jueves, 17 de julio de 2025

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

 

 

 


 

 

 

 

 

El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora, aporta datos relevantes para comprender la relación entre la astronomía-astrología, la política y la sociedad de aquel periodo. Tomar en cuenta la practica del oficio astronómico-astrólogico refleja que en los textos sobre estas materias son considerados elementos que muestran una postura política de los autores. Ello con la finalidad de presentar que en el desarrollo de esta disciplina y que en el examen de los fenómenos celestes se apropiaban de las ideas del Viejo Continente e interpretaban un magisterio favorable para los letrados novohispanos.

 

 https://www.academia.edu/39128686/La_pol%C3%ADtica_de_los_astros_del_siglo_XVII_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a

 

 

 


miércoles, 16 de julio de 2025

"El Arte de La Astrologia Predictiva". Carol Rushman.

 

 




 

 

 

 Sondear en el futuro es una parte muy importante de la intriga y el misterio de la astrología. Este libro establece un sistema. paso a paso. que los astrólogos pueden usar para predecir importantes acontecimientos. incluyendo el amor y el éxito económico. Al terminarlo. los lectores podrán predecir ciclos y tendencias para los años venideros.La autora ofrece claves de predicción a los estudiantes de astrología. sean principiantes. intermedios o avanzados. Al terminar el libro. los lectores podrán predecir los acontecimientos más importantes y las próximas tendencias para los años venideros. Con Rushman. la astrología se vuelve accesible para todo aquel interesado en el tema. Los astrólogos consejeros hallarán que sus explicaciones sobre la síntesis de las cartas natales. los tránsitos y las progresiones secundarias. son un sistema eficaz para determinar acontecimientos y tendencias similares a futuro.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/el-arte-de-la-astrologia-predictiva-3-pdf-free.html

 

 

 

martes, 15 de julio de 2025

La clase política. Gaetano Mosca.

 

 


  

 

 

 “La clase política apareció hace más de un siglo y mantiene su lugar como punto inicial de referencia - como clásico - para todo aquel que se interese por entender la naturaleza de las élites políticas en cualquier tiempo, lugar y sistema. En cada sistema político, la relación entre la minoría dominante y la mayoría dominada reviste características diferentes que es tarea del estudioso descubrir y examinar, pero la división entre la minoría organizada y la mayoría desorganizada es una constante. La influencia de esta obra en el pensamiento político del siglo XX ha sido indudable, aun cuando mucho se ha escrito desde entonces sobre las minorías dirigentes.” 

 

 https://archive.org/details/LaClasePolticaGaetanoMoscaV3

 

 

 

Astrología frente a entretenimiento en la censura de los almanaques de la primera mitad del XVIII. FERNANDO DURÁN LÓPEZ

 

 


 

 

 

 

 Esta monografía se inscribe en el marco del proyecto de Investigación Almanaques
literarios y pronósticos astrológicos en España durante el siglo
XVIII: estudio, edición y crítica, del Plan Estatal de Investigación Científica
y Técnica y de Innovación, Ref. FFI2017-82179-P y ha recibido una subvención
parcial del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, para el
fomento de actividades de investigación incluidas en el contrato-programa de
2020. Un avance muy abreviado se presentó en el Congreso Internacional Los
campos del saber en el siglo XVIII, Université de Toulouse 2 – Jean Jaurès, 12-14
de junio de 2019, organizado por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII
de la Universidad de Oviedo y el Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos
de la de Toulouse.

 

 https://scispace.com/pdf/de-las-seriedades-de-urania-a-las-zumbas-de-talia-astrologia-26olrdfofa.pdf

 

 

Astronomía y astrología en occidente. Un abordaje de su histórico distanciamiento. Armando Mudrik

 

 


 

 

 

La presente nota para el sitio del CIC Plaza Cielo Tierra (UNC), pretende ser un texto de divulgación orientado al público general, sobre el proceso histórico de separación entre el campo de la astronomía y el de la astrología en occidente en el mundo occidental entre los siglos XVII y XVIII. Aquí describiremos el proceso por el cual, partiendo del hecho de que inicialmente eran dos caras de un emprendimiento común, en algún momento se fueron generando trayectorias divergentes. 

 

 https://www.academia.edu/43630003/Astronom%C3%ADa_y_astrolog%C3%ADa_en_occidente_Un_abordaje_de_su_hist%C3%B3rico_distanciamiento?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

lunes, 14 de julio de 2025

Astronomía y cenotes en Chichén Itzá. Ismael Arturo Montero García

  

 


 

 

 

La sorprendente cosmovisión maya articula los planos: celeste, terrestre e inframundo; en el cenote de Holtún en Chichén Itzá. 

 

 https://www.academia.edu/19562855/Astronom%C3%ADa_y_cenotes_en_Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1?email_work_card=view-paper&li=0

 

 

"LA ASTROLOGIA en la HISTORIA de las DIFERENTES CULTURAS". Adriana Ortolani

 

 


 

 

 

 

La palabra ASTROLOGIA proviene del griego : astro = estrella ; logia= estudio. La Astrologia es el ´estudio de la personalidad basado en la fecha , hora y lugar de nacimiento´ Podria afirmar sin temor a equivocarme que todas las culturas y civilizaciones de la Tierra tuvieron un sistema astrológico: caldeos, babilónicos, persas, árabes, chinos, hindues, mayas, incas, celtas, romanos, griegos, etc. El manuscrito mas antiguo que se conoce data de 8000 años AC en la Mesopotamia (las tablillas del rey Asurbanipal). Cual es el objetivo de la Astrologia ? El conocimiento de uno mismo y su ´destino´ entendiendo como destino, al camino en la vida que cada ser humano va a recorrer dentro de sus particularidades fisicas, emocionales , mentales y espirituales. Por otra parte es importante recalcar, que el año astronomico comienza el 21 de marzo de cada año, cuando el Sol entra en el 0 ° del signo de Aries, y este es el año Nuevo que se deberia festejar, y no el 1 de enero que no tiene ningun fundamento cosmológico.

 

 https://www.academia.edu/39550556/LA_ASTROLOGIA_en_la_HISTORIA_de_las_DIFERENTES_CULTURAS?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...