viernes, 2 de mayo de 2025

Miguel Servet, y su Retractación de la Práctica de la Astrología Judicial (o Adivinatoria). Julio César Clavijo Sierra.

 

 


 

 

 Algunos apologistas trinitarios, acérrimos oponentes a la teología de la unicidad, han intentado dañar el legado teológico de Miguel Servet presentándolo como un altísimo ocultista y un hombre entregado por entero a Satanás, que según ellos se la pasó toda su vida haciendo vaticinios a través de la astrología judiciaria (o adivinatoria). Sin embargo, la verdad es que el paso de Miguel Servet por la astrología judiciaria fue bastante breve (empezó a sus 25 y terminó a sus 27 años), y se produjo en un periodo de su juventud en el cual él reconoció haber abandonado la causa de Dios casi por completo. Finalmente, Servet se retractó de todo cuanto había dicho a favor de la astrología judiciaria. Curiosamente, el argumento utilizado por estos apologistas trinitarios, que dice que donde quiera que se vea la astrología, esta hace que la visión de Dios que tengan sus practicantes esté ligada con el ocultismo, se devuelve violentamente contra ellos, pues bajo dicho criterio se tiene que concluir irremediablemente que la trinidad es ocultismo, en razón a las multitudes de trinitarios que la han practicado a lo largo de los siglos, entre ellos Papas, clérigos, reyes y hombres del común, e incluso protestantes que lideraron la reforma como Felipe Melanchthon (1497 – 1560).

 

 https://www.academia.edu/118699412/Miguel_Servet_y_su_Retractaci%C3%B3n_de_la_Pr%C3%A1ctica_de_la_Astrolog%C3%ADa_Judicial_o_Adivinatoria?fbclid=IwY2xjawKBr7VleHRuA2FlbQIxMAABHjqHDU8eY9K9Xg_aompU_KevWy5LW4GO071BramE4ZVVGX6OJXJRRhU4SJJv_aem_Wc7FEbP9pKD_PkHwAdIoYg

 

 

PREDICTIVE ASTROLOGY The Eagle and the Lark. BERNADETTE BRADY

 

 


 

 

 

 El texto está en inglés.

 

 https://archive.org/details/predictive-astrology-the-eagle-and-the-lark-by-bernadette-brady-z-lib.org

 

 

The Transmission of Ptolemy’s Terms: An Historical Overview, Comparison and Interpretation. Deborah Houlding

 


 

 

 

 

 

El texto está en inglés. 


http://www.cultureandcosmos.org/pdfs/11/11_Houlding_Ptolemy_Vol11.pdf

 

 

jueves, 1 de mayo de 2025

HISTORIA DEL SATANISMO Y LA BRUJERÍA. JULES MICHELET

 

 

 


 

 

 

 Sprenger dice (antes de 1500 ) : "Hay que decir la herejía de las
brujas y no de los brujos: éstos son poca cosa". Y otro, en tiempos de
Luis XIII: "Por un brujo, diez mil brujas".
"La naturaleza las hace brujas..." Es el genio propio de la mujer y
de su temperamento. La mujer nace hada. Por el retorno regular de la
exaltación, es sibila. Por el amor, maga. Por su finura, su malicia (con
frecuencia fantástica y bienhechora) es bruja y echa suertes, o por lo
menos engaña, adormece las enfermedades.
Todo pueblo primitivo tiene el mismo comienzo: lo vemos por los
Viajes. El hombre caza y combate. La mujer se ingenia, imagina: en-
gendra sueños y dioses. Cierto día es vidente: tiene las alas infinitas del
deseo y del ensueño. Para contar mejor el tiempo, observa el cielo.
Pero la tierra no está por ello menos en su corazón. Con los ojos bajos
sobre las flores enamoradas, ella misma joven y flor, la mujer traba con
las flores un conocimiento personal. Es mujer y les pide que curen a
los que ella ama.

 

 https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/Jules%20Michelet%20Historia%20del%20satanismo%20y%20la%20brujeria.pdf

 

 

On the Heavenly Spheres. Helena Avelar de Carvalho and Luis Campos Ribeiro

 

 


 

 

 

 El texto está en inglés.

 

 https://www.academia.edu/9841145/On_the_Heavenly_Spheres?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

miércoles, 30 de abril de 2025

Astrología y Hermetismo en Miguel Servet. Francisco Tomás Verdú Vicente. (Tesis)

 

 


 

 

 Miguel Serveto ha sido una de las figuras españolas más relevantes del Renacimiento. Por una parte, por su amplia cultura multidisciplinar propia de dicha época, además de su independencia de cualquier clero o sistema oficialmente establecido. Así llegó a ocupar un lugar de honor en una encrucijada clave para el desarrollo cultural europeo de la época. Su conocimiento de las lenguas clásicas propias del trilinguis homo: latín, griego y hebreo, le permitió leer obras clásicas que todavía no habían sido traducidas al latín. En su obra principal, Christianismi Restitutio, da muestras de una extraordinaria erudición, llegando a describir perfectamente la circulación menor de la sangre e intuyendo el círculo mayor.

Sin embargo, aunque el verdadero descubridor de la circulación menor de la sangre fue el árabe Ibn an-Nafís (1210), su manuscrito no fue conocido hasta 1924. Por lo que a Serveto le pertenece el mérito de la primera descripción impresa de la circulación menor de la sangre en 1553, siendo muy probable que la conociera aún antes. La falta de referencias anteriores a este trascendental descubrimiento en otros autores de la época, como su compañero de disección Vesalio o incluso en autores como el italiano Colombo, o el también español Valverde, dan a Serveto la prioridad en el descubrimiento. Aún así, lo que realmente tiene una gran importancia es el contexto en el que aparece, es decir, en una obra de teología y recurriendo a argumentos y autores enmarcados dentro de lo que se puede denominar literatura hermética. Así pues, Serveto aplica a la anatomía y a la fisiología unas ideas teológicas o herméticas como la doctrina del pneuma o del aliento vital, así como ciertas doctrinas del alma.

Hasta ahora la obra más conocida de Serveto es la teológica y la médica, motivo de múltiples estudios tanto españoles como extranjeros. Pero todavía quedaba un vacío en la obra de Serveto por estudiar, como es el aspecto astrológico y hermético, hecho que han resaltado claramente algunos estudiosos de la obra de éste como Bainton, Alcalá o el mismo José Barón.

El motivo inicial de esta tesis fue el de profundizar en las ideas astronómicas y astrológicas de Miguel Serveto. Pero al comenzar a analizar su obra principal, Christianismi Restitutio, se puso de manifiesto la necesidad de aclarar igualmente ciertos conceptos empleados por Serveto y estudiar las posibles influencias de ciertas obras, autores o ideas muy poco conocidas hasta ahora en relación con su obra, como son los textos herméticos y las doctrinas del alma en relación con la astrología antigua.

Así, la vía: Egipto-autores clásicos como Platón, Hipócrates, Estoicos, Plotino, Filón, Porfirio, etc.-Corpus Hermeticum-Renacimiento-Serveto, se convierte en una hipótesis de trabajo. Por otra parte, mis estudios sobre la lengua egipcia en la facultad de Teología de Valencia me han ayudado determinantemente en esta idea.

El Corpus Hermeticum revolucionó el pensamiento renacentista desde su traducción y publicación, hacia 1471, por Marsilio Ficino por encargo de Cosme de Medicis. Todos los humanistas, desde Ficino hasta Bruno o Serveto, encontraron en Hermes la autoridad, el prestigio y la legitimidad necesaria para su reforma cultural.

Para Serveto el aliento vital tenía que entrar desde el exterior porque éste, como el pneuma, está presente en el aire. Y tenía que hacerlo especialmente en el momento del nacimiento porque es en este momento cuando entra el alma en el recién nacido. La obra claramente astrológica de Serveto es la Apologetica disceptatio pro astrologia, de la que se ofrece aquí la primera traducción castellana con notas y comentarios.

 


 

martes, 29 de abril de 2025

La Predicción es un tema tabú, y otras cuestiones. 29.04.2025

 

 

 

Os comparto un nuevo vídeo en mi canal de Youtube.

Espero que os parezca interesante.

Estaré encantado si comentais.
 

 

 


 

Miguel Servet, y su Retractación de la Práctica de la Astrología Judicial (o Adivinatoria). Julio César Clavijo Sierra.

          Algunos apologistas trinitarios, acérrimos oponentes a la teología de la unicidad, han intentado dañar el legado teológico de Mig...