jueves, 17 de julio de 2025

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

 

 

 


 

 

 

 

 

El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora, aporta datos relevantes para comprender la relación entre la astronomía-astrología, la política y la sociedad de aquel periodo. Tomar en cuenta la practica del oficio astronómico-astrólogico refleja que en los textos sobre estas materias son considerados elementos que muestran una postura política de los autores. Ello con la finalidad de presentar que en el desarrollo de esta disciplina y que en el examen de los fenómenos celestes se apropiaban de las ideas del Viejo Continente e interpretaban un magisterio favorable para los letrados novohispanos.

 

 https://www.academia.edu/39128686/La_pol%C3%ADtica_de_los_astros_del_siglo_XVII_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a

 

 

 


miércoles, 16 de julio de 2025

"El Arte de La Astrologia Predictiva". Carol Rushman.

 

 




 

 

 

 Sondear en el futuro es una parte muy importante de la intriga y el misterio de la astrología. Este libro establece un sistema. paso a paso. que los astrólogos pueden usar para predecir importantes acontecimientos. incluyendo el amor y el éxito económico. Al terminarlo. los lectores podrán predecir ciclos y tendencias para los años venideros.La autora ofrece claves de predicción a los estudiantes de astrología. sean principiantes. intermedios o avanzados. Al terminar el libro. los lectores podrán predecir los acontecimientos más importantes y las próximas tendencias para los años venideros. Con Rushman. la astrología se vuelve accesible para todo aquel interesado en el tema. Los astrólogos consejeros hallarán que sus explicaciones sobre la síntesis de las cartas natales. los tránsitos y las progresiones secundarias. son un sistema eficaz para determinar acontecimientos y tendencias similares a futuro.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/el-arte-de-la-astrologia-predictiva-3-pdf-free.html

 

 

 

martes, 15 de julio de 2025

La clase política. Gaetano Mosca.

 

 


  

 

 

 “La clase política apareció hace más de un siglo y mantiene su lugar como punto inicial de referencia - como clásico - para todo aquel que se interese por entender la naturaleza de las élites políticas en cualquier tiempo, lugar y sistema. En cada sistema político, la relación entre la minoría dominante y la mayoría dominada reviste características diferentes que es tarea del estudioso descubrir y examinar, pero la división entre la minoría organizada y la mayoría desorganizada es una constante. La influencia de esta obra en el pensamiento político del siglo XX ha sido indudable, aun cuando mucho se ha escrito desde entonces sobre las minorías dirigentes.” 

 

 https://archive.org/details/LaClasePolticaGaetanoMoscaV3

 

 

 

Astrología frente a entretenimiento en la censura de los almanaques de la primera mitad del XVIII. FERNANDO DURÁN LÓPEZ

 

 


 

 

 

 

 Esta monografía se inscribe en el marco del proyecto de Investigación Almanaques
literarios y pronósticos astrológicos en España durante el siglo
XVIII: estudio, edición y crítica, del Plan Estatal de Investigación Científica
y Técnica y de Innovación, Ref. FFI2017-82179-P y ha recibido una subvención
parcial del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, para el
fomento de actividades de investigación incluidas en el contrato-programa de
2020. Un avance muy abreviado se presentó en el Congreso Internacional Los
campos del saber en el siglo XVIII, Université de Toulouse 2 – Jean Jaurès, 12-14
de junio de 2019, organizado por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII
de la Universidad de Oviedo y el Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos
de la de Toulouse.

 

 https://scispace.com/pdf/de-las-seriedades-de-urania-a-las-zumbas-de-talia-astrologia-26olrdfofa.pdf

 

 

Astronomía y astrología en occidente. Un abordaje de su histórico distanciamiento. Armando Mudrik

 

 


 

 

 

La presente nota para el sitio del CIC Plaza Cielo Tierra (UNC), pretende ser un texto de divulgación orientado al público general, sobre el proceso histórico de separación entre el campo de la astronomía y el de la astrología en occidente en el mundo occidental entre los siglos XVII y XVIII. Aquí describiremos el proceso por el cual, partiendo del hecho de que inicialmente eran dos caras de un emprendimiento común, en algún momento se fueron generando trayectorias divergentes. 

 

 https://www.academia.edu/43630003/Astronom%C3%ADa_y_astrolog%C3%ADa_en_occidente_Un_abordaje_de_su_hist%C3%B3rico_distanciamiento?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

lunes, 14 de julio de 2025

Astronomía y cenotes en Chichén Itzá. Ismael Arturo Montero García

  

 


 

 

 

La sorprendente cosmovisión maya articula los planos: celeste, terrestre e inframundo; en el cenote de Holtún en Chichén Itzá. 

 

 https://www.academia.edu/19562855/Astronom%C3%ADa_y_cenotes_en_Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1?email_work_card=view-paper&li=0

 

 

"LA ASTROLOGIA en la HISTORIA de las DIFERENTES CULTURAS". Adriana Ortolani

 

 


 

 

 

 

La palabra ASTROLOGIA proviene del griego : astro = estrella ; logia= estudio. La Astrologia es el ´estudio de la personalidad basado en la fecha , hora y lugar de nacimiento´ Podria afirmar sin temor a equivocarme que todas las culturas y civilizaciones de la Tierra tuvieron un sistema astrológico: caldeos, babilónicos, persas, árabes, chinos, hindues, mayas, incas, celtas, romanos, griegos, etc. El manuscrito mas antiguo que se conoce data de 8000 años AC en la Mesopotamia (las tablillas del rey Asurbanipal). Cual es el objetivo de la Astrologia ? El conocimiento de uno mismo y su ´destino´ entendiendo como destino, al camino en la vida que cada ser humano va a recorrer dentro de sus particularidades fisicas, emocionales , mentales y espirituales. Por otra parte es importante recalcar, que el año astronomico comienza el 21 de marzo de cada año, cuando el Sol entra en el 0 ° del signo de Aries, y este es el año Nuevo que se deberia festejar, y no el 1 de enero que no tiene ningun fundamento cosmológico.

 

 https://www.academia.edu/39550556/LA_ASTROLOGIA_en_la_HISTORIA_de_las_DIFERENTES_CULTURAS?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

domingo, 13 de julio de 2025

Astrología. Fernando Ruíz Guarín.

 

 



 

 

 

 Quiero agradecer a Pepa Sanchis por haber escrito el prólogo, supervisado
este trabajo, corregido y ayudado con sugerencias a estructura ;
dándome pautas que son muy valiosas. No llego a estar a La altura de
su capacidad pedagógica y erudita en el tema clásico. Traductora de
latín, de varios libros de astrología al castellano y al francés. Catedrática de clásica, latín y griego en la Universidad de Valencia. Es un
honor que Pepa Sanchis participe, orientándome en este trabajo, no
solo por ser una autoridad internacional en el tema, sino por ser una
persona excepcional en el área humana.
Agradezco, también, el apoyo de compañeros que, de alguna manera,
también pusieron su granito de arena, como Silvia Lebrero, argentina
radicada en Barcelona, y Josep Lluesma, catalán.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/astrologia-ferndo-ruiz-guarin-compressed-pdf-pdf-free.html

 

 

 

 

sábado, 12 de julio de 2025

El Shincal: "Paisaje Ritual y Astronomía". Marco Giovannetti

 

  


 

 

 

 

 Este trabajo expone una perspectiva arqueoastronómica del sitio inka El Shincal de Quimivil en el sur del Tawantinsuyu, ubicado en el centro de la actual provincia de Catamarca (Argentina) a unos 4 km en línea recta del pueblo de Londres. Geográfcamente se ubica entre los ríos Quimivil y Hondo, el primero de agua permanente y el segundo de mayor caudal en el pasado. Este último atributo le ha dado el reconocimiento de lugar tinkuy 1 (Giovannetti 2009). Varios trabajos de investigadores reconocidos han clasifcado este sitio como una capital provincial Inkao Nuevo Cuzco con lo que implica esto en su trazado urbano y planifcación (Hyslop 1985, 1990; Farrington 1998, 2013; Santillana 2012). Arquitectónicamente el Shincal de Quimivil nos muestra evidencias signifcativas acerca de alineamientos paisajísticos y astronómicos, confrmando una cartografía que relacionaba fuertemente elementos de un paisaje sacralizado, los astros y la arquitectura. En el territorio del Noroeste Argentino (NOA) existen decenas de ocupaciones inka en cada provincia, pero muy pocas presentan el conjunto de los rasgos arquitectónicos y la planifcación que observamos en El Shincal de Quimivil.

 

 https://www.academia.edu/74034314/El_Shincal_Paisaje_Ritual_y_Astronom%C3%ADa?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

viernes, 11 de julio de 2025

PAOLO ROSSI. Francis Bacon: De la magia a la ciencia

 

 


 

 

 

La imbricación de la ciencia en el tejido social se inició a mediados del siglo XVII. La caída del aristotelismo como sistema ideológico globalizador dejó el camino abierto a diversas nuevas filosofías como el cartesianismo, ligado a la monarquía católica de Francia, o el naturalismo renacentista de personas como Bruno o Paracelso, preferido por los reformadores radicales.
Los miembros de la Sociedad Real de Londres para el fomento del saber se encontraron tras la restauración con la necesidad de huir del extremo dogmático cartesiano ligado al absolutismo monárquico y del naturalismo conectado con los republicanos radicales. Francis Bacon suministró la ideología experimental, moderadamente escéptica que necesitaban estos, con lo que legaron a la posteridad un baconianismo teñido de prudencia mecánico-corpuscular. Sin embargo, la obra del Canciller posee unas raíces y referencias más renacentistas que modernas.
PAOLO ROSSI nos ofrece una visión más ajustada a la realidad, anterior a la revolución industrial que presuntamente profetizaba.

 

 https://www.academia.edu/75820392/PAOLO_ROSSI_Francis_Bacon_De_la_magia_a_la_ciencia

 

 

 

jueves, 10 de julio de 2025

Las voces «Astronomía» y «Astrología» en el siglo XVIII español. Matteo De Beni

 

 

 


 

 

 

Este trabajo analiza la vigencia y evolución de las voces Astronomía y Astrología desde finales del siglo XVII –época de la corriente de los llamados novatores– hasta principios del XIX. El estudio se lleva a cabo gracias al examen de los significados que las voces en cuestión tienen bien en los tratados de la época, bien en importantes obras lexicográficas.

 

 https://www.academia.edu/11321751/Las_voces_Astronom%C3%ADa_y_Astrolog%C3%ADa_en_el_siglo_XVIII_espa%C3%B1ol

 

 

miércoles, 9 de julio de 2025

ASTROLOGIA Y MEDICINA: PAUTAS DE INVESTIGACION EN LAS FUENTES MEDIEVALES ESPAÑOLAS. José Manuel González Sánchez.

 

  

 


 

 

 Quizá sea necesario realizar un pequeño exordio que explique el motivo
por el que estas dos disciplinas, en apariencia con poco en común, van ligadas
de esta manera. La evolución de la medicina desde «ars» medieval hasta ciencia
positiva es muy diferente de la astrología que parte como compañera y colega
en la Universidad medieval y que es hoy doctrina de poco prestigio entre los
hombres de ciencia. Sin embargo, creemos que, en efecto, se puede hablar de
medicina astrológica con plena propiedad al referirnos a la medicina medieval
de forma general. Para comprender esto de mejor modo es necesario tener en
cuenta que el mundo medieval es un mundo integrado, es decir, que en él todos
sus elementos conceptuales se interrelacionan profundamente. La aproxima
ción a la naturaleza, considerada como el agente reparador por excelencia, es
defendida por médicos musulmanes, judíos y cristianos.

 

 https://core.ac.uk/download/pdf/304918119.pdf

 

 

jueves, 3 de julio de 2025

ASTRONOMÍA EN LA GRANADA MUSULMANA. Mario RUIZ MORALES

 

 


 

 

 

  

 Tras una introducción, en la que se destacan aspectos relevantes del desarrollo
astronómico musulmán, se concretan las contribuciones más señaladas de los protagonistas
granadinos, sobresaliendo el papel jugado por el gran Ibn .Tufayl. Otra cuestión singular que
se aborda es la instrumental, no en vano fue en Granada donde se construyó el último astrola-
bio de al-Andalus.

 

 https://www.academia.edu/82392316/Astronom%C3%ADa_en_la_Granada_musulmana?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

miércoles, 2 de julio de 2025

Acercamiento a la Philosophia naturalis: astronomía - astrología (Desde sus inicios hasta el Renacimiento). Bernarda María Aurora Solís Torres ( Tesis ).

 

 


 

 

 

 

 El objetivo de la investigación fue analizar las características de la astronomía –
astrología en la Antigüedad y el Renacimiento, desde Babilonia, pasando por
Grecia, el periodo Helenístico con Ptolomeo, hasta Kepler, para rescatar su
carácter científico, basado en el movimiento de los astros y en el efecto de
éstos sobre el individuo.
El propósito fue desligar a la astrología de sus contenidos mágicos y
esotéricos, que fueron incluidos en esta disciplina durante la Helenística, por
Bolus de Mendes, con la finalidad de que, por medio de similitudes, les fuese
posible dominar a los astros, tan distantes y con un movimiento tan regular,
para superar el peso del destino.

 

 https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000619760/3/0619760.pdf

 

 

martes, 1 de julio de 2025

Astrónomos-Astrólogos en la Nueva España del siglo XVII. Rosalba Tena ( Tesis )

 

 


 

 

 

 

 Llevar a término la tesis que inicié hace más de cinco años constituye
para mí una hazaña, porque en ocasiones pensé que nunca finalizaría. Armar
el rompecabezas con piezas que no siempre supe dónde encontrar y que
muchas veces fue el azar el que me las proporcionó, ha sido como pisar casi
en el vacío, sin puntos de apoyo concisos, porque los datos estuvieron
desperdigados en fuentes primarias y secundarias. La pasión que despertó en
mi el estudio de personajes coloniales ha pervivido desde niña. Imaginarlos
físicamente, involucrarme en sus actividades, en sus sucesos ordinarios y
extraordinarios y en su ideología me ha resultado fascinante.

 

 https://tesiunamdocumentos.dgb.unam.mx/pd2007/0611006/0611006.pdf

 

 

 

lunes, 30 de junio de 2025

Astronomía y Física en Platón. Pablo Melogno.

 

 


 

 

 

 

 Aristocles de Atenas, más conocido como Platón, nace en el 427 a.C. y muere en el
347 a. C2. Es recordado como uno de los ilósofos más grandes no sólo de la antigua Grecia
sino de toda la historia. Su extensa obra, que nos ha llegado casi en su totalidad, abarca
temas de metafísica, teoría del conocimiento, ética y política entre otros. Si bien Platón no
mostró por la ciencia experimental una inclinación análoga a la de su discípulo Aristóteles
(384-322), supo sí incursionar en matemáticas, astronomía y física, siendo igura relevante
en el desarrollo de la llamada tradición platónico-pitagórica, basada en la premisa de que el
conocimiento de cientíico solo es posible a través de la matematización de los fenómenos
naturales.

 

 https://www.academia.edu/8753025/Astronom%C3%ADa_y_f%C3%ADsica_en_Plat%C3%B3n?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

 

sábado, 28 de junio de 2025

¿Béchamp o Pasteur? Un Capítulo Perdido en la Historia de la Biología. ETHEL DOUGLAS HUME

 

 

 


 

 

 

Este volumen contiene nuevas ediciones de dos libros que solo
estuvieron esporádicamente durante algunas décadas posteriores a
su publicación.
R. Passon's, Pasteur: Plagiador, Impostor fue publicado
originalmente en 1.942, y es una sucinta introducción a ambos, Louis
Pasteur y Antoine Béchamp, y las razones que hubo detrás de su
problemática relación que compartieron durante toda su vida laboral.
Mientras que el trabajo de Pearson es una valiosa introducción a
un tema complejo, es Ethel Douglas Hume con su expansivo y bien
documentado ¿Béchamp o Pasteur? en Un capítulo Perdido en la
Historia de la Biología lo que aporta la base principal de su
evidencia. 


 

https://www.academia.edu/68729176/_B%C3%89CHAMP_O_PASTEUR_UN_CAP%C3%8DTULO_PERDIDO_EN_LA_HISTORIA_DE_LA_BIOLOG%C3%8DA_PASTEUR_PLAGIADOR_IMPOSTOR 

 


viernes, 27 de junio de 2025

LA ASTROLOGÍA EN LA HISPANIA ROMANA: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN. Santiago Montero

 

 


 

 

 

 

 Se ofrece por primera vez una visión de conjunto sobre la implantación de
la astrología en la Hispania romana. Se recogen para ello los testimonios públicos
y privados, se analiza la difusión de la astrología en la Península a través del mi-
traísmo y el priscilianismo y se estudia el conflicto de esta técnica adivinatoria con
el cristianismo.

 

 https://www.academia.edu/40987213/LA_ASTROLOG%C3%8DA_EN_LA_HISPANIA_ROMANA_UN_ESTADO_DE_LA_CUESTI%C3%93N?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

jueves, 26 de junio de 2025

Las Desviaciones Sexuales en la Mathesis de Fírmico Materno. Esteban Calderón Dorda.

 

 


 

 

 

 

 La obra astrológica de Fírmico Materno, a través de una pormenorizada exposición de
las conjunciones astrales y su repercusión en la vida sexual de los individuos, muestra que
se ha producido una variación en la moral sexual en la Roma de época imperial, consistente
en un cambio de dirección orientado hacia una heterosexualidad de reproducción. En lo que
a la moral se refiere, el punto de vista de los astrólogos de época imperial cambió bajo la
influencia de las leyes romanas.

 

 https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/49421/1/CALDERNDOR..8.pdf

 

 

LA HOMOSEXUALIDAD Y LAS CONDUCTAS SEXUALES PERVERTIDAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ASTROLOGÍA ANTIGUA. Cristóbal Macías Villalobos.

 

 

 


 

 

 

 

 

 En este artículo, tras explicar los principios teóricos fundamentales en que se basaba
la astrología antigua, analizamos las conjunciones astrales que, supuestamente,
favorecían la homosexualidad y otros tipos de comportamientos sexuales pervertidos
segŭn Manilio, Ptolomeo y Fírmico Matemo, y observamos que en sus pronósticos
el astrólogo se comporta como un auténtico moralista y censor de costumbres, sobre
todo Firmico, lo cual es una clara evidencia del cambio que en la moral sexual se
había producido en la época imperial, que se traduce en una condena a cualquier
forma de sexualidad desbordada, contra naturam o que no tenga como fin ŭltimo la
procreación.

 

 https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/10528/Minerva-2006-19-homosexualidad-conductas-sexuales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

miércoles, 25 de junio de 2025

El Parte del Infortunio. 25.06.2025


 





Os comparto un nuevo vídeo en mi canal de youtube.

 

Espero que os parezca interesante. 

 

 

 


 





El Reloj De La Vida. El punto de la edad y las fases de la vida en el horóscopo. Bruno Huber. Louise Huber

 

 


 

 

 

 

 

 La progresión de la edad es un método relativamente
nuevo para profundizar en el camino vital, tanto en el pro-
pio como en el de otras personas. En un primer momen-
to esta obra se editó en dos volúmenes (en castellano sólo
se editó el primero: El reloj de la vida – La progresión de la
edad, Ed. Indigo, 1990) pero, una vez agotada, decidimos
hacer una nueva edición resumida en sólo un volumen.
En la primera parte del libro abordamos los elementos
estructurales y cualitativos del método de la progresión de
la edad incluyendo la técnica y la forma de cálculo de las
diferentes etapas de la vida. A continuación dedicamos un
espacio especial a los planetas y a los aspectos. Como ejem-
plo práctico hemos seleccionado el horóscopo de Carl
Gustav Jung. Su ejemplar biografía habla por sí misma.

 

 https://ia803104.us.archive.org/23/items/ElRelojDeLaVidaHuber/El_reloj_de_la_vida-Huber.pdf

 

 

 

La Homosexualidad Femenina en los Textos Astrológicos de la Antigüedad : El Carmen Astrologicum de Doroteo de Sidón. Juan Francisco Martos Montiel

 

 


 

 

 

 Primera entrega de un trabajo más amplio cuyo objetivo es recopilar y comentar todos los pasajes de la literatura astrológica grecolatina referidos explícita o implícitamente a la homosexualidad femenina.

 

 https://revistas.uma.es/index.php/mhnh/article/view/15793/15812

 

 

lunes, 23 de junio de 2025

Sobre los signos que indican los deseos amorosos: problemas de autoría en torno a un texto astrológico transmitido en el Comentario Anónimo al Tetrabiblos de Tolomeo. Raúl Caballero Sánchez.

 

 


 

 

 Al final del libro primero del Comentario Anónimo al Tetrabiblos de Tolomeo(ANON. in Ptol.), algunos manuscritos transmiten un texto titulado Sobre los signos que indican los deseos amorosos. Su primer parágrafo es el capítulo 27 de la traducción griega (ca. 1000 d.C.) de la Gran Introducción a la astrología de Abū Ma‘shar (787-886; en latín, Apomasar; en castellano, Albumasar). Pero la autoría de los parágrafos 2-7 resulta mucho más problemática, pues su rastro no aparece en la obra editada del astrólogo persa. A falta de una confirmación definitiva, que solo podrá venir de la edición del corpus completo de Abū Ma‘shar, en este artículo ofrecemos la primera edición crítica de ese texto, así como un análisis comparativo de sus tecnicismos y doctrina astrológica con pasajes paralelos encontrados en otras traducciones griegas del astrólogo persa realizadas en Bizancio.

 

 https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/1727/1846

 

 

martes, 17 de junio de 2025

Astronomía para astrólogos. Francisco Lorenzo.

 

 


 

 

 

 

 La imagen actual que la humanidad tiene del Universo ha sido
construida lentamente: cada generación colocó un bloque y así
sucesivamente. No sabemos cómo y cuándo comenzamos a
estudiar los cielos pero, probablemente, los primeros observadores
estelares se interesaron por mera curiosidad o por tratar de
responder una necesidad filosófica de explicar la realidad.
Hasta antes del siglo XVII la astronomía no se distinguía de la
astrología. Incluso muchos personajes que hoy recordamos como
astrónomos importantes fueron también astrólogos: Nicolás
Copérnico y Johannes Kepler, por ejemplo, hacían horóscopos. Hoy
en día, aunque astronomía y astrología son cosas completamente
distintas no podemos dejar de conocer los fundamentos originales
de la astrología, es decir, la astronomía.

 

 https://www.astroworld.es/recursos/ebooks/astronomiaparaastrologos.pdf

 

 

 

lunes, 16 de junio de 2025

Los Astros Politizados. Los almanaques astrológicos como difusores de ideas políticas durante la Guerra Civil Inglesa.

 

 


 

 

 

 

 

 La importancia de la astrología en la historia de la ciencia no puede desestimarse.
Según Lynn Thorndike (1955), hasta el siglo XVII la idea de que los cuerpos celestes
tienen algún tipo de influencia en los fenómenos terrestres era implícita o
explícitamente aceptada en general. Además, lejos de ser patrimonio de una disciplina
científica, la ley natural astrológica (como la llama Thorndike) trascendía a todas las
ramas del conocimiento: no sólo la astronomía suponía esta ley, sino también la
medicina, la alquimia e incluso la vida cotidiana estaban en mayor o menor medida
influidas por ésta. Incluso era tema de discusión en cuestiones religiosas, ya que la
mayoría de las críticas a la astrología hasta el siglo XVII provenían de miembros del
clero, y sus ideas no se dirigían contra la astrología por ser ésta una idea falsa, sino, por
el contrario, por ser verdadera pero peligrosa.

 

 

 https://www.academia.edu/2042133/Los_Astros_Politizados_los_almanaques_astrol%C3%B3gicos_como_difusores_de_ideas_pol%C3%ADticas_durante_la_Guerra_Civil_

inglesa



domingo, 15 de junio de 2025

Introducción a la Lógica Medieval. María López Salamanca

 

 


 

 

 

 

 

Este libro realiza un recorrido histórico y analítico por la lógica medieval, desde la primera recepción del Organon aristotélico hasta las postrimerías de la Edad Media, cuando las falacias, los sofismas y los enunciados irresolubles preocupan especialmente a los filósofos, sacudidos por la irrupción del nominalismo. La obra se hace cargo de algunas de las características específicas de la lógica medieval, que la distinguen de la moderna y la contemporánea. Por un lado, la exposición de los lógicos medievales es dialéctica, no axiomática, ya que suele tener la forma de comentarios directos de las obras de Aristóteles o, más adelante, de los textos de Pedro Hispano. Por otro lado, el lenguaje en el que se expresan es un latín tecnificado, de modo que no se sirven de fórmulas o notaciones simbólicas. Por último, la evolución de la lógica no es autónoma, sino que transcurre en coherencia con las grandes trasformaciones culturales que experimenta la Edad Media a lo largo de los siglos.

 

 https://www.academia.edu/124158553/Introducci%C3%B3n_a_la_L%C3%B3gica_Medieval

 

 

LA RECEPCIÓN POLÍTICA DE LA ASTROLOGÍA HELÉNICA EN LA TEOLOGÍA PLATÓNICA DE MARSILIO FICINO (1433-1499). Fabián Ludueña Romandin

 

 

 


 

 

 

 El filósofo neoplatónico Marsilio Ficino (1433-1499) amerita ser considerado un caso especial en la Italia del
Quattrocento pues en su figura se produce una convergencia de saberes provenientes de la tradición astrológica
helenística, del platonismo antiguo y tardo-antiguo así como del milenarismo cristiano de cuño joaquinita. En su
obra, la astrología, conjugada con el milenarismo joaquinita, desempeña un papel primordial a la hora de la
conceptualización del fenómeno político. En este artículo se toman como casos de estudio tanto su concepción
apocalíptica de la “Edad de Oro” concebida como cambio epocal para su tiempo así como su interpretación
astrológico-jurídica del caso de Savonarola. En todos los ejemplos, el impuslo teórico de Ficino estará
conducido por el intento de reanimar una philosophia perennis que, según el autor, estaba llamada a revitalizar
el espíritu de su siglo


 https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/86041/CONICET_Digital_Nro.841b0c8c-8227-41d9-8078-edb99e68fced_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y

 

 

La Revolución cultural del Renacimiento. Eugenio Garín.

 

 


 

 

 

 

 

 Este volumen recoge los trabajos
más valiosos y renovadores del
profesor Eugenio Garin —el más
ilustre especialista mundial en la
historia cultural del Renacimien
to— sobre los temas más carac
terísticos y representativos de su
larga actividad historiográfica,
siempre atenta a la interacción de
doctrina intelectual y vida civil y
a subrayar la necesidad de inte
grar la historia de la filosofía y la
historia de la ciencia en una histo
ria general de la cultura. El lector
de lengua española encontrará aquí
provechosas enseñanzas sobre la
idea de la ciudad, la magia y la
astrología renacentistas, la revo
lución científica, el derecho y 1;
historia, el pensamiento simbólico
o la dignidad del hombre.

 

 https://archive.org/details/garin-eugenio.-la-revolucion-cultural-del-renacimiento-ocr-1981

 

 

sábado, 14 de junio de 2025

O Zodíaco da Vida: A polémica sobre a Astrologia do século XIV ao século XVI . Eugenio Garin

 

 


 

 

 

 El texto está en portugués.

 

 https://ia801505.us.archive.org/33/items/o-zodiaco-da-vida-a-polemica-sobre-a-astrologia-do-seculo-xiv-ao-seculo-xvi/O%20Zod%C3%ADaco%20da%20Vida%20a%20pol%C3%A9mica%20sobre%20a%20astrologia%20do%20s%C3%A9culo%20XIV%20ao%20s%C3%A9culo.pdf%20XVI.

 

 

 

El pensamiento renacentista y sus fuentes. Paul O. Kristeller.

 

 


 

 

 

 

 No HAY problema ni duda alguna en recordar cuál fue el origen de
El pensamiento renacentista y sus fuentes. Poco después de que, en
1976, Paul Oskar Kristeller completara la conferencia final de "La
literatura filosófica del Renacimiento", un curso para graduados muy
popular, que a partir de 1939 había impartido en la Universidad de
Columbia casi cada dos años, le pregunté lo obvio: ¿No le interesaría
ahora, dado el. ocio relativo que su jubilación le permite, preparar el
estudio definitivo sobre la filosofía renacentista? Su reacción fue inme·
diata y reveló en ella una cierta sorpresa: desde luego que no, replicó.
No estamos --con esto se refería al grupo de especialistas en el tema
listos para llevar a cabo tal empresa. Quizá tu generación esté prepa·
rada para ello, agregó un tanto juguetonamente, pero no la mía. De
cualquier manera, cualquier cosa que sobre el tema pudiera decir estaba
ya publicado. Es una lástima, pensé, pues los ensayos a los cuales se
refería se encontraban dispersos y algunos incluso fuera de circula
ción, aparte de que ninguna obra por sí sola permitía una visión totali·
zadora del pensamiento renacentista y sus fuentes, como la que él había
logrado en su curso para graduados.
Dos acontecimientos ocurridos en 1977, casi simultáneamente, die
ron nueva vida a mi esperanza de tener un texto general. Una mención
casual de esta idea a John D. Moore, encargado general de la Columbia
University Press, llevó a cabo una serie de pláticas y, a la larga, al
planteamiento de una propuesta; en el mientras, la carta de un editor
inglés al profesor Kristeller, en la cual le preguntaba a éste si no esta·
ría interesado en reimprimir algunos títulos agotados, se unió a lo
anterior y de ambos sucesos se derivó la idea de este volumen y del
plan para su publicación.

 

 https://vburgos.online/PDF/Kristeller-El-pensamiento-Renacentista-y-Sus-Fuentes.pdf

 

 

 

Nueva Era, el silencio de Dios. Maria-José Franquet.

 

 


 

 

 

 

 Desde hace tiempo llama mi atención la cantidad de personas que se sienten atraídas por propuestas que tienen un carácter marcadamente oriental. Entre familiares, amigos y conocidos, me encuentro con muchos que emplean su tiempo en asistir a actividades como el yoga, la meditación o el mindfulness. Además, es llamativo que la mayoría que realiza estas prácticas haya recibido una formación cristiana, en concreto, católica, y muchas de ellas son practicantes. Sentí curiosidad por esta especie de "moda" y me informé para ver si estaba relacionada con otro fenómeno que ha tenido un enorme éxito en los últimos años: los centros de terapias de salud y bienestar y las terapias alternativas a la medicina tradicional. Enseguida me di cuenta de que, en torno a estas dos realidades, había cierta curiosidad por lo misterioso y lo espiritual. Se realizaban Congresos y ferias de esoterismo a las que acudían todo tipo de personas atraídas por la lectura de las cartas, la astrología y los amuletos que prometen trabajo, salud o, simplemente, energías positivas. Al final, me pregunté si "esas ofertas" eran también una moda, una extravagancia o si, por el contrario, había algo más detrás de toda esa parafernalia. Obviamente, seguí explorando y me encontré con algo sorprendente: todas estas prácticas y aficiones tenían un denominador común, Nueva Era. Conocía algo de este "movimiento", los discos de Vangelis, Enya, comentarios de distinto signo y poco más. En esta coyuntura, me di cuenta de una cosa que superaba, ampliamente, mi curiosidad inicial: se trataba de una mentalidad distinta a mi forma de entender la realidad y la vida. Además, este modo de enfocar las cosas estaba por todas partes, en la filosofía, en la psicología, en la educación… y había calado, más o menos, en la vida de muchas personas sin que me hubiera percatado de su magnitud.

 

 https://www.academia.edu/45435551/Nueva_Era_el_silencio_de_Dios

 

 

 

Astrología y poder: la política, ¿una ciencia astrológica?. Marcelo Pisarro

 

 


 

 

 

 

 Todas las sociedades humanas han tenido conocimientos y creencias astronómicas, si por eso se entiende que establecieron formas sistemáticas de mirar el cielo para encontrar pistas, o causas, de los aconteceres terráqueos y su devenir. También depositaron este conocimiento en un grupo determinado de personas. Establecieron rituales de adivinación. Trazaron maneras específicas de acceder a este conocimiento, de distribuirlo, de emplearlo, de combinarlo con otros tipos de conocimiento, de volverlo parte de la vida cotidiana o su más extraña excepción. En Babilonia y Asiria la astrología constituía el culto oficial de Estado y de aquí datan los primeros registros documentados (las tablillas conocidas como Enuma anu enlil). Tres mil años más tarde, el presidente Ronald Reagan consultaba a la astróloga Joan Quigley sobre cuál era el mejor momento para dar un discurso o para encontrarse con mandatarios extranjeros. En mayo de 1988 la revista Time tituló: “¡Dios santo! ¿Una astróloga establece la agenda del Presidente?”. Quigley se encogió de hombros. La astrología es una ciencia, afirmó. Existe una historia legitimada, enciclopédica. En su usanza occidental, los primeros registros astrológicos proceden de las culturas caldea y babilónica. En la Antigüedad, se practicó en Egipto, Grecia, India y Persia. Los griegos aportaron el sistema astrológico que perfeccionarían los romanos, y los primeros cristianos siguieron la tradición. La práctica se reintrodujo con fuerza en la Alta Edad Media y alcanzó su esplendor durante el Renacimiento. Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Gerolamo Cardano y Tycho Brahe fueron algunos de quienes pretendieron darle una base científica. El Siglo de las Luces se los tragó a todos y por fin la astronomía moderna se desprendió de la superchería astrológica (unos cuantos cientos de años después de que el astrónomo persa Abu Rayhan Biruni, en el siglo XI, estableciera una distinción semántica entre astronomía y astrología). Desapareció y reapareció en los siglos XIX y XX. Entró en los diarios, la radio, la televisión. En 1975 los Premios Nobel ya la objetaban. En el siglo XXI el sincretismo había triunfado: se puede creer en todo, aunque se contradiga entre sí.

 

 https://www.academia.edu/39088419/Astrolog%C3%ADa_y_poder_la_pol%C3%ADtica_una_ciencia_astrol%C3%B3gica

 

 

 

 

 

viernes, 13 de junio de 2025

Primer of Sidereal Astrology. Cyril Fagan and Firebrace.

 

 


 

 

 

 

 El texto está en inglés.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/primer-of-sidereal-astrology-by-cyril-fagan-and-firebrace-pdf-free.html

 

 

Los Orígenes Astrológicos - Fagan, Cyril.

 

 

 


 

 

 

 

 "Los Orígenes Astrológicos" es una obra de Cyril Fagan que explora la historia y desarrollo de la astrología occidental, especialmente los detalles de los signos y constelaciones. Fagan descubrió que los grados de exaltación planetaria, utilizados en la astrología tradicional, se originan en el zodiaco de las constelaciones, no en el de los signos, con una fecha de origen aproximada de 786 a.C

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/los-origenes-astrologicos-fagan-cyril-pdf-free.html

 

 

miércoles, 11 de junio de 2025

Gauquelin, Michel. Los Relojes Cósmicos.

 

 


 

 

 

 

El tema de este libro es el efecto que el Cosmos ejerce
en la vida humana; es un tema que siempre ha obsesionado
la imaginación del hombre. Seguiremos aquí la historia de
las ideas que han sido aceptadas sucesivamente, desde los
primeros modelos astrológicos hasta los más recientes des-
cubrimientos de la ciencia moderna. Parece ser que existe
una contradicción básica entre las interpretaciones mági-
cas de los siglos pasados y las actuales explicaciones racio-
nales; y, sin embargo, en realidad, a pesar de las eviden-
tes diferencias, ambas se unen con sólida consistencia. Es
el hombre mismo quien há creado esta unidad en su cons-
tante búsqueda de una respuesta al secreto del lugar que
ocupa en el Universo.

 

 https://dn720001.ca.archive.org/0/items/gauquelin-michel.-los-relojes-cosmicos-1970/Gauquelin%2C%20Michel.%20-%20Los%20relojes%20c%C3%B3smicos%20%5B1970%5D.pdf

 

 

 

martes, 10 de junio de 2025

Astrology, Hellenistic Astrology, Western Astrology 1, 2 & 3

   

 


 

 

 

 

Textos en inglés. 

 

 https://archive.org/details/livingsignsii/Astrology%20on%20the%20Web_%20Introduction%20to%20Hellenistic%20Astrology/

 

 https://archive.org/details/livingsignsii/Astrology%20on%20the%20Web_%20Introduction%20to%20Hellenistic%20Astrology%202/

 

 https://archive.org/details/livingsignsii/Astrology%20on%20the%20Web_%20Introduction%20to%20Hellenistic%20Astrology%203/

 

 

 

Dodecatemoria, La Doceava Parte - Rafael Gil.

 

 




 

 

 

 

 Examinemos ahora una cuestión trivial en apariencia, sin embargo una de gran
importancia, que no permite descripción de sí misma por medio de una palabra griega.
Hablo de las dodecatemorias, de las cuales el nombre proclama el principio. Los
signos consisten cada uno de 30° y cada uno a sí mismo es dividido por dos veces
seis; el cálculo muestra entonces que en cada división hay dos y medio grados.
(Manilius, libro II, página 137).

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/dodecatemoria-la-doceava-parte-rafael-gil-5-pdf-free.html

 

 

Almuten Figuris calculation. Eric Purdue

 

 


 

  

 

El texto está en inglés.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/almuten-figuris-calculation-pdf-free.html

 

 

lunes, 9 de junio de 2025

José Miguel Quintana - La Astrologia de La Nueva España del siglo XVII.

 

 


 

 

 

EN MUCHOS pueblos antiguos .se encuentran tradiciones y
prácticas supersticiosas, derivadas de Ia observaci6n del cie-
lo. Esta parte del arte adivinatorio, fundado en el estudio de los
movimientos celestes, recibe el nombre de astrologia, que con-
fundida durante mucho tiempo con Ia astronomia, tuvo una
influencia considerable en los progresos de esta. Durante largo
tiempo las dos palabras: astrologia y astronomia, han sido
casi sinónimas, basta que a principios de nuestra era empezaron
a diferenciarse.
Caldeos y egipcios crean Ia astrologia, que despues pasa a
Grecia, la que a su vez ya tiene numerosas creencias supersticio-
sas como la de los dias favorables y desfavorables; pero sin que
entrara en esta distinci6n, aparentemente, ninguna razón astro-
1ógica. De Grecia pasa a Roma, donde, por edicto del año 139
a. de C., se expulsa a los astrólogos, lo cual excitó Ia curiosidad
del pueblo, que a partir de entonces con mas interes pedia se le
hiciesen horóscopos. Despues de Augusto hay un amigo
de Ia astrologia, Manilio, quien expone sus reglas en las Astro-
nómicas.
Combatida por el cristianismo, la astrologia se mezcla con
los restos de cultos orientales, se asocia a la magia y la alquimia
y llegó a ser una ciencia oculta frecuentemente cultivada con Ia
medicina. Los arabes y judios fueron largo tiempo sus deposita-
rios y hacian hor6scopos. 

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/quintana-la-astrologia-de-la-nueva-espaa-5-pdf-free.html

 

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...