domingo, 13 de julio de 2025

Astrología. Fernando Ruíz Guarín.

 

 



 

 

 

 Quiero agradecer a Pepa Sanchis por haber escrito el prólogo, supervisado
este trabajo, corregido y ayudado con sugerencias a estructura ;
dándome pautas que son muy valiosas. No llego a estar a La altura de
su capacidad pedagógica y erudita en el tema clásico. Traductora de
latín, de varios libros de astrología al castellano y al francés. Catedrática de clásica, latín y griego en la Universidad de Valencia. Es un
honor que Pepa Sanchis participe, orientándome en este trabajo, no
solo por ser una autoridad internacional en el tema, sino por ser una
persona excepcional en el área humana.
Agradezco, también, el apoyo de compañeros que, de alguna manera,
también pusieron su granito de arena, como Silvia Lebrero, argentina
radicada en Barcelona, y Josep Lluesma, catalán.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/astrologia-ferndo-ruiz-guarin-compressed-pdf-pdf-free.html

 

 

 

 

sábado, 12 de julio de 2025

El Shincal: "Paisaje Ritual y Astronomía". Marco Giovannetti

 

  


 

 

 

 

 Este trabajo expone una perspectiva arqueoastronómica del sitio inka El Shincal de Quimivil en el sur del Tawantinsuyu, ubicado en el centro de la actual provincia de Catamarca (Argentina) a unos 4 km en línea recta del pueblo de Londres. Geográfcamente se ubica entre los ríos Quimivil y Hondo, el primero de agua permanente y el segundo de mayor caudal en el pasado. Este último atributo le ha dado el reconocimiento de lugar tinkuy 1 (Giovannetti 2009). Varios trabajos de investigadores reconocidos han clasifcado este sitio como una capital provincial Inkao Nuevo Cuzco con lo que implica esto en su trazado urbano y planifcación (Hyslop 1985, 1990; Farrington 1998, 2013; Santillana 2012). Arquitectónicamente el Shincal de Quimivil nos muestra evidencias signifcativas acerca de alineamientos paisajísticos y astronómicos, confrmando una cartografía que relacionaba fuertemente elementos de un paisaje sacralizado, los astros y la arquitectura. En el territorio del Noroeste Argentino (NOA) existen decenas de ocupaciones inka en cada provincia, pero muy pocas presentan el conjunto de los rasgos arquitectónicos y la planifcación que observamos en El Shincal de Quimivil.

 

 https://www.academia.edu/74034314/El_Shincal_Paisaje_Ritual_y_Astronom%C3%ADa?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

viernes, 11 de julio de 2025

PAOLO ROSSI. Francis Bacon: De la magia a la ciencia

 

 


 

 

 

La imbricación de la ciencia en el tejido social se inició a mediados del siglo XVII. La caída del aristotelismo como sistema ideológico globalizador dejó el camino abierto a diversas nuevas filosofías como el cartesianismo, ligado a la monarquía católica de Francia, o el naturalismo renacentista de personas como Bruno o Paracelso, preferido por los reformadores radicales.
Los miembros de la Sociedad Real de Londres para el fomento del saber se encontraron tras la restauración con la necesidad de huir del extremo dogmático cartesiano ligado al absolutismo monárquico y del naturalismo conectado con los republicanos radicales. Francis Bacon suministró la ideología experimental, moderadamente escéptica que necesitaban estos, con lo que legaron a la posteridad un baconianismo teñido de prudencia mecánico-corpuscular. Sin embargo, la obra del Canciller posee unas raíces y referencias más renacentistas que modernas.
PAOLO ROSSI nos ofrece una visión más ajustada a la realidad, anterior a la revolución industrial que presuntamente profetizaba.

 

 https://www.academia.edu/75820392/PAOLO_ROSSI_Francis_Bacon_De_la_magia_a_la_ciencia

 

 

 

jueves, 10 de julio de 2025

Las voces «Astronomía» y «Astrología» en el siglo XVIII español. Matteo De Beni

 

 

 


 

 

 

Este trabajo analiza la vigencia y evolución de las voces Astronomía y Astrología desde finales del siglo XVII –época de la corriente de los llamados novatores– hasta principios del XIX. El estudio se lleva a cabo gracias al examen de los significados que las voces en cuestión tienen bien en los tratados de la época, bien en importantes obras lexicográficas.

 

 https://www.academia.edu/11321751/Las_voces_Astronom%C3%ADa_y_Astrolog%C3%ADa_en_el_siglo_XVIII_espa%C3%B1ol

 

 

miércoles, 9 de julio de 2025

ASTROLOGIA Y MEDICINA: PAUTAS DE INVESTIGACION EN LAS FUENTES MEDIEVALES ESPAÑOLAS. José Manuel González Sánchez.

 

  

 


 

 

 Quizá sea necesario realizar un pequeño exordio que explique el motivo
por el que estas dos disciplinas, en apariencia con poco en común, van ligadas
de esta manera. La evolución de la medicina desde «ars» medieval hasta ciencia
positiva es muy diferente de la astrología que parte como compañera y colega
en la Universidad medieval y que es hoy doctrina de poco prestigio entre los
hombres de ciencia. Sin embargo, creemos que, en efecto, se puede hablar de
medicina astrológica con plena propiedad al referirnos a la medicina medieval
de forma general. Para comprender esto de mejor modo es necesario tener en
cuenta que el mundo medieval es un mundo integrado, es decir, que en él todos
sus elementos conceptuales se interrelacionan profundamente. La aproxima
ción a la naturaleza, considerada como el agente reparador por excelencia, es
defendida por médicos musulmanes, judíos y cristianos.

 

 https://core.ac.uk/download/pdf/304918119.pdf

 

 

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...