lunes, 15 de junio de 2015

Los astrólogos somos sofistas ?. Una reflexión.









A raiz de la estimulante sensación que me ha dejado el 32º Congreso de Astrología celebrado en Barcelona, se me ha presentado esta pregunta :

Los astrólogos somos sofistas ?



El término sofista, del griego sophía (σοφία), «sabiduría» y sophós (σοφός), «sabio», es el nombre dado en la Grecia clásica al que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Ilíada (XV, 412). Más tarde se atribuiría a quien dispusiera de «inteligencia práctica» y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides quien le añadiría un significado más preciso como «el arte práctico del buen gobierno» (Eur. I.Á.749) y que fue usado para señalar las cualidades de los Siete Sabios de Grecia. Sin embargo, al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado de sophós: por una parte, Esquilo denomina así a los que dan utilidad a lo sabido, mientras que para otros es al contrario, siéndolo quien conoce por naturaleza. A partir de este momento se creará una corriente, que se aprecia ya en Píndaro, que da un cariz despectivo al término sophós asimilándolo a «charlatán».

Ver más aquí : http://es.wikipedia.org/wiki/Sofista

Lo digo porque las palabras "sofista " y  "sofisma ", han perdido el sentido y el significado que tenían en su origen.

De hecho la crítica principal que hacían a los sofistas es que cobraban por enseñar, eso al menos les criticaban Sócrates o Platón, sin embargo yo pienso que enseñar es un trabajo como cualquier otro y merece ser remunerado.

Pues en eso pensaba a raiz de los talleres que ofrecen / ofrecemos, los astrólogos sofistas, y que por supuesto no son gratis.

Y es que los astrólogos sofistas no nos alimentamos del aire.


Buscad el término " sofisma " y vereis como ha degenerado su significado......la Filosofía ortodoxa de Sócrates, Platón y Aristóteles tuvo la culpa.

Interesante.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...