sábado, 20 de febrero de 2016

La condesa de Castiglione.








https://es.wikipedia.org/wiki/Condesa_de_Castiglione

http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/virginia-oldoini-belleza-sexo-y-espionaje/20160218172444125558.html
 
 http://lamentable.org/viejas-colegas/


Hoy veremos la carta de la Condesa de Castiglione , mujer de fascinante belleza que fue espía y tuvo muchos amantes.

"La Condesa comenzó sus aventuras en el escenario internacional el día de Navidad de 1855, cuando llegó a París con su marido, Francesco Verasis Asinari, conde de Castiglione y de Costigliole y su hijo Giorgio."

Veamos como estaba su tema natal  en la Navidad de 1855, en Sinastría a las Direcciones Primarias.








Llama la atención el cambio de Término del Ascendente de Primarias  que pasa de Mercurio  a Saturno.

Mercurio rige su casa VII y también la X, y está presente en la III.

Saturno como regente del Término, rige las casas I, II y III y está presente en la cúspide de la casa XII y en el signo de Escorpio.

Parece terreno abonado para sus actividades como espía.

Por otra parte Venus hace cuadratura al Ascendente de Primarias y es regente de casa V, amantes y casa XI, amigos.

Por este lado también se aprecia su alejamiento del marido y su cambio de vida.

Veamos como estaban las Direcciones Primarias para el día de su muerte, falleció sola y abandonada por todos.







En este gráfico tenemos al Ascendente de Primarias en oposición a Júpiter, aunque también tenemos a Neptuno en conjunción al Ascendente de Primarias y a Marte en oposición al Ascendente de Primarias.


Yo me inclino a pensar que está en el grado correcto, porque Júpiter es regente del Ascendente y se encuentra en casa VIII.


Si miramos la carta triple nos encontramos este otro gráfico.





Tenemos a Marte de RS en caida, repitiendo posición natal.

El señor del Año es Saturno.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...