martes, 8 de noviembre de 2016

Sobre " el querer tener la razón ". Una reflexión.











A menudo nos encontramos en medio de discusiones bizantinas y nadie quiere dar su brazo a torcer.

Pareciera que el hecho de que te den la razón aumenta  tu autoestima y el que no te la den es un agravio contra tu persona.

Yo pienso que la razón a veces se tiene y a veces no se tiene, pero lo verdaderamente interesante es el debate que se ha generado.

Hay gente que no escucha en los turnos de réplica y por lo tanto demuestra poco respeto por los argumentos del otro.

Está pensando en los argumentos que va a esgrimir para contraatacar y que le den la razón.

En las " tertulias " penosas que ponen por la tele, todo el mundo habla a la vez y se convierten en algo caótico.

Con ese modelo poco ayudan a mejorar el estado de las cosas, parecen actores pagados para repetir como loros sus argumentos.

Debatir enriquece , y " discutir " que es un sinónimo, parece que nos lleva a la intolerancia.

Visto así, debatamos pues, que seguro que algo aprenderemos.


discutir
verbo transitivo/verbo intransitivo
  1. 1.
    Examinar y tratar entre [varias personas] un asunto o un tema proponiendo argumentos o razonamientos para explicarlo, solucionarlo o llegar a un acuerdo acerca de él.

    "el Parlamento discutirá la cuestión el próximo día 24"
  2. 2.
    Defender [dos o más personas] opiniones o intereses opuestos en una conversación o un diálogo.


    debatir.

    Del lat. debattuĕre 'batir, sacudir', 'batirse'.
    1. tr. Dicho de dos o más personas: Discutir un tema con opiniones diferentes. U. t. c. intr.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...