viernes, 15 de diciembre de 2017

El número de oro, vol 1. De Matila C.Ghyka










En los dos volúmenes de `El número de oro` (que es una continuación y una ampliación de la `Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes`), el autor aporta su contribución a la percepción de los conceptos y de los invariantes lógicos y afectivos que han sido las ideas motrices de Occidente, las de Número, Ritmo, Proporción y Armonía (condenadas por el autor en `Ley del Número`) e injerta sobre este rigor geométrico el culto ferviente de la Belleza de las Formas.
En el primer volumen, `Los ritmos`, el autor evoca las similitudes de forma y ritmo entre la vida y la materia no organizada, expone una nueva teoría sobre los trazados arquitectónicos egipcios, griegos y góticos, y define y analiza las idferentes categorías del ritmo considerado como expresión estética, examinando los ritmos irreversibles, que se desarrollan en el tiempo (música, poesía), en el espacio (arquitectura y plástica), y en el dominio de lo reversible y de lo continuo, de la proporción y del ciclo reador, al que llama mediterráneo, en el que se manifiesta en forma característica el sentido de la proporción y de un ritmo espacial, regulados por una voluntad matemática.

En el segundo volumen, `Los ritos`, el autor prueba la transmisión continua a través de las edades del símbolo pitagórico, el símbolo estrellado de la divina proporción -el pentagrama-, de sus variantes y de los trazados geométricos emparentados con él. Las cadenas de transmisión, no están constituidas solamente por las técnicas secretas de los arquitectos, sino también por otras corrientes: kábala, magia, sociedades secretas.

Sobre `El número de oro`, Paul Valéry, el poeta de `Cimetière Marin`, ha expresado: `Este libro faltaba. Ahora existe. Condensa lo que hay de preciso en estética. El eterno deseo de encadenar la morfología física y biológica a la ciencia de las formas creadas por la sensibilidad humana.`


http://www.holista.es/spip/IMG/pdf/Ghyka_Matila_-_El_Numero_de_Oro_Tomo_I.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...