domingo, 16 de junio de 2019

El Renacimiento italiano. Por Eugenio Garín.











Se trata de una recopilación, la primera de su género, de textos y documentos, algunos de ellos poco conocidos, que subrayan la impronta "humanista" del Renacimiento: el relieve que se da a la actividad del hombre, a sus posibilidades, a su acción terrenal, en la vida civil, la cultura, las artes y las ciencias. Una panorámica única y genial del movimiento que alcanzó un ideal humano que aún hoy se persigue.
Son testimonios elocuentes, a través de las formas de la vida, de la educación y de las costumbres. Contiene documentos y cartas de figuras claves, como son Miguel Ángel, Vasari, Giordano Bruno, Petrarca, Lorenzo de Médicis, o Leonardo da Vinci, entre muchos otros. También son retratos de hombres ejemplares que encarnaron ese ideal, en una tentativa de delinear el cuadro de conjunto de una época singular a través de la palabra de sus protagonistas.

https://drive.google.com/file/d/18fDo_5lbD1nvkZpT_rZjcry2SsFz3qbY/view?fbclid=IwAR1GOOE41vp9a6CpH1bdEgKooJwI8wtu-fjoTvrzJj12DKM_rDRL_8Uw4SI



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...