domingo, 10 de noviembre de 2019

Hechiceras y brujas en la Literatura Española de los Siglos de Oro. Por Eva Lara Alberola













Hechiceras y brujas fueron figuras marginales y marginadas, no solo en la sociedad española de los siglos xvi y xvii, sino también en sus letras. Como consecuencia de ello, se detecta una importante carencia en el ámbito filológico: la ausencia de estudios literarios acerca estos seres mágicos, que pueblan las obras más importantes de nuestra época dorada. A pesar del interés despertado por obras como La Celestina, no se puede afirmar que exista una cantidad suficiente de trabajos publicados en torno a la hechicería y la brujería en la literatura de los Siglos de Oro. Por ello, en este volumen nos disponemos a profundizar en el estudio de las hechiceras y las brujas que pueblan los textos áureos; prescindiendo, eso sí, de dos géneros que han sido y están siendo abonados por otros investigadores paralelamente: los libros de caballerías y las novelas pastoriles. Nuestro principal objetivo es ofrecer al lector una panorámica general de la hechicería y la brujería literarias. Un trabajo de estas características no permitirá profundizar de modo pormenorizado en todos los detalles que adornan a las mujeres sobrenaturales que hemos escogido, pero sí permite cubrir el vacío existente en cuanto a manuales que den una visión literaria y filológica de las hechiceras y las brujas.Existen varias cuestiones que encarnan el planteamiento inicial de este trabajo: ¿De dónde proviene el personaje de la hechicera?¿Y la bruja?¿Por qué comienzan a explotarse a partir, sobre todo, del Renacimiento?¿Por qué hacen acto de presencia en tantos textos?¿Qué hay detrás de estos personajes?¿Por qué interesan?¿Qué representan?¿Qué tipologías sobreviven?

http://parnaseo.uv.es/Editorial/Parnaseo13/Parnaeo13.pdf?fbclid=IwAR0ttbnlb9fr2saWHsbtzhzsYK-OdUI7vzz0-io5UnF4C23C_FKfros-2GQ




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...