sábado, 15 de mayo de 2021

Medicina y censura: La literatura médica castellana en los Índices inquisitoriales del siglo XVII. Mathilde Albisson

 

 


 

 Como mostró Pardo Tomás en su libro Ciencia y censura: la Inquisición española y los libros científicos en los siglos XVI y XVII (1991), la medicina fue, sin lugar a dudas, una de las áreas científicas más marcadas por la represión inquisitorial en la España moderna. En los Índices de libros prohibidos y expurgados elaborados por el Santo Oficio entre los siglos XVI y XVII, Pardo Tomás (1991, 194) identificó un total de ciento veintisiete obras médicas censuradas: cincuenta y nueve fueron expurgadas, veintisiete vedadas y cuarenta y una prohibidas hasta ser expurgadas.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RENÉ GUÉNON. EL TEOSOFISMO HISTORIA DE UNA PSEUDORRELIGIÓN.

            Ante todo, debemos justificar la palabra poco utilizada que sirve de título a nuestro estudio: ¿por qué «teosofismo» y no «teoso...