martes, 29 de junio de 2021

Las artes adivinatorias en la literatura española durante el Renacimiento: los libros de suertes. Alberto Alonso Guardo.

 


 

 

 

 Se pierden en los remotos tiempos de la épocas más antiguas los orígenes de la adivinación. Predecir el futuro y descubrir lo oculto ha constituido un afán de los hombres de todas las épocas y lugares, que, movidos por esta esperanza, han recurrido a numerosas prácticas e ideado los más diversos métodos, desde examinar las entrañas de los animales a observar el vuelo de las aves, pasando por la astrología, la quiromancia, la bibliomancia, y un variado sinfín de procedimientos, cuya simple enumeración sería ya muy extensa.

 

 https://www.academia.edu/30105156/Las_artes_adivinatorias_en_la_literatura_espa%C3%B1ola_durante_el_Renacimiento_los_libros_de_suertes_en_Eva_Lara_y_Alberto_Montaner_eds._Se%C3%B1ales_portentos_y_demonios._La_magia_en_la_literatura_y_la_cultura_espa%C3%B1olas_del_Renacimiento_Salamanca_2014_517-536

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...