lunes, 11 de julio de 2022

TRADUCCIONES CIENTÍFICAS ÁRABO-ROMANCES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA . JULIO SAMSÓ

 


 

 

 Parece claro que hay que relacionar la aparición de una prosa científica en
lengua vulgar con Alfonso x quien ha pasado a la historia como patrocinador
de un amplio programa de traducciones - y no sólo de traducciones- de textos
astronómicos, astrológicos y mágicos árabes al castellano (Samsó, 1984a y b,
y 1994). Es importante subrayar las disciplinas científicas y paracientíficas que
parecen haber interesado al monarca ya que, fuera del terreno de la astrono-
mia/astrologia y de la magia talismànica (íntimamente relacionada con la an-
terior) sólo se le ha atribuido la traducción de dos textos agronómicos (Millás,
1943 y 1948; García Gómez, 1984) sin que nunca se haya llegado a establecer,
sin lugar a dudas, su total autenticidad.
Astronomía y Astrologia resultan inseparables en la Edad Media y es evi-
dente que Alfonso X creía en la Astrologia y aprobaba la Magia talismànica
siempre y cuando no se utilizara -según indican las Partidas- con el fin de da-
ñar a otra persona (Thorndike: ii, 814). 

 

 https://www.academia.edu/32052775/ACTES_DEL_VII_CONGRES_DE_LASSOCIACIO_HISP%C3%81NICA_DE_LITERATURA_MEDIEVAL_Castell%C3%B2_de_la_Plana_22_26_de_setembre_de_1997?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...