miércoles, 4 de octubre de 2023

LA FISIOGNÓMICA EN EL MUNDO ANTIGUO. Belén Altuna

 


 

 

 Mejor o peor, todos sabemos leer caras. Todos inferimos un montón de datos de la
apariencia facial y corporal de la persona que tenemos enfrente. Aunque no seamos
conscientes de ello, aunque lo hagamos de manera intuitiva e irreflexiva. En general,
todos actuamos como si el aspecto exterior (y especialmente el rostro, nuestra parte más
expuesta y expresiva) delatara, revelara el ser interior de una persona. Esperamos que
haya una congruencia entre lo que es y lo que parece, y cuando esa congruencia no se
produce sentimos cierto desconcierto.
Cicerón ya lo dejó sentenciado: “la cara es el espejo del alma”, y todos parecemos
darle hasta cierto punto la razón. En la cara observamos cómo está en ese momento: si
tiene “buena cara” o tiene pinta de estar enfermo, si está atento o distraído, triste o
alegre, relajado o asustado…; pero, ante una persona desconocida, no sólo observamos
cómo está, sino cómo es: intuimos lo que hay de duradero en su carácter, en su forma de
ser, lo que nos cabe esperar de ella y lo que no.

 

 https://www.academia.edu/22134545/La_Fisiogn%C3%B3mica_en_la_Antig%C3%BCedad?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...