martes, 18 de febrero de 2025

Los judeoconversos de Alcaraz entre los siglos XV y XVII. Aurelio Pretel Marín.

 

 


 

 

 

 Siempre habíamos pensado, aunque nunca pasó de ser una sospecha,
que una buena parte de los más conocidos linajes de Alcaraz a lo largo del
siglo XVI pudieran descender de judíos del XIV. Hoy, gracias a la ayuda de
nuestro buen amigo Francisco Carcelén, que nos puso en la pista de unas
pruebas de limpieza de sangre del siglo XVII (AHN, Inquisición; 1462, Exp.
7), que eran ya conocidas, aunque no desveladas ni explotadas, por Casco y
Fernández, podemos afirmarlo con total garantía. Es más, tras contrastarlas
con los libros de actas o bautismos y otros documentos, podemos dar detalles
y aclarar en gran parte los enigmas pendientes sobre algunas familias que,
quisiéranlo o no, descendían, entre otros, de Mayor González de Montiel,
judaizante que fue exhumada y quemada en 1504; y de paso explicar quié-
nes eran algunos personajes de apellidos cambiantes y nombres repetidos por
cuya relación con los Sabuco nos hacíamos preguntas en un libro editado
hace casi veinte años1, y de los que alguien dijo, con peor intención que luci-
dez, aunque no sin un punto de razón y gracejo, que andaban por sus páginas
como aquel que se cuela en una boda.

 

 http://www.moderna.ih.csic.es/fmi/xsl/fehm/anexos/P3A/LOS%20JUDEOCONVERSOS%20DE%20ALCARAZ%20Definitivo,%202,4%20megas.pdf

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...