sábado, 13 de noviembre de 2021

EL LENGUAJE HERMÉTICO EN LA FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA DE GÓNGORA. Luís M. Vicente García.

 
 


 

 

 Plotino decía que el hombre sabio sabía leer una cosa en otra. Y eso es posi-
ble por la analogía universal. De la analogía universal surgieron concepciones
del mundo como la astrología, una concepción de aspiraciones científicas que

entraba en conflicto a veces con planteamientos morales y religiosos y otras

veces se usaba precisamente como gran prueba de la existencia del Dios único o

Gran Arquitecto Universal.
La literatura del XIV y del XV reflejará el auge de las cuestiones astrológicas
como lo hará el humanismo italiano del que nace el Renacimiento. Las cuestio-

nes astrológicas de las que se hizo eco la literatura fueron varias: determinismo

y libre albedrío, el orden universal y sus símbolos, el uso religioso y político de

esos símbolos, el problema del carácter... la creatividad literaria tomó de la

astrología lo que le vino bien para sus intereses estéticos, moralizantes y propa-

gandísticos y la moral religiosa de turno siempre veló por establecer los límites

de la relación con la astrología dentro de su ortodoxia y con gran recelo o abier-

ta confrontación respecto a la astrología judiciaria.

 

 https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670598/lenguaje_vicente_edo_2004.pdf?sequence=1

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...