viernes, 14 de febrero de 2020
Los cuadrados mágicos en el Renacimiento. Por J. Rafael Martínez.
El Renacimiento fue testigo del crecimiento de una mentalidad que hizo de la astrología, la alquimia y la magia matemática un refinado sistema de conocimiento acerca del mundo. Tomadas como piezas de una disciplina más amplia, estas “ciencias ocultas” daban como hecho que el mundo sublunar estaba sometido a la influencia de las estrellas. Bajo esta lógica, los cuadrados mágicos eran construcciones que se creía atraían y utilizaban los poderes sobrenaturales propios de los números y de las configuraciones que éstos adoptaban en los cuadrados, ya que reflejaban sus relaciones con las “ideas divinas” de número. Este artículo presenta algunos de los argumentos utilizados por C. Agrippa en su De occulta philosophia para explicar el uso de los cuadrados mágicos como vehículos de la magia matemática, es decir, como receptáculos de influencias estelares y como talismanes.
http://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol16/vol16-2/vol16-2-4.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RENÉ GUÉNON. EL TEOSOFISMO HISTORIA DE UNA PSEUDORRELIGIÓN.
Ante todo, debemos justificar la palabra poco utilizada que sirve de título a nuestro estudio: ¿por qué «teosofismo» y no «teoso...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario