domingo, 17 de noviembre de 2024

Astrolabios andalusíes e hispanos: de la precisión a la suntuosidad. Azucena Hernández Pérez

 

 


 

 

 

 El astrolabio es un instrumento de precisión para uso astronómico que nació en Grecia en torno al s. I
a.C. y, en manos del Islam, a partir del s. VIII se revistió de una dimensión suntuaria como instrumento
al servicio de la religión y del poder civil. Un recorrido cronológico desde el s. X al XV, de la mano de
los astrolabios andalusíes y de los realizados en los reinos cristianos hispanos, evidencia la evolución de
su dimensión decorativa. Los astrolabios que nos han llegado son de latón y los análisis metálicos rea-
lizados en las aleaciones usadas en cada una de sus partes nos ayudan a perilar la coniguración de los
talleres astrolabistas. Los Tratados del Astrolabio conservados, en árabe, latín y castellano, nos permiten
conocer el proceso teórico de diseño, las aplicaciones y el modo de funcionamiento de los astrolabios.

 

 https://www.academia.edu/11177710/Astrolabios_andalus%C3%ADes_e_hispanos_de_la_precisi%C3%B3n_a_la_suntuosidad_Andalusi_and_Hispanic_Astrolabes_From_Precision_to_Sumptuousness?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...