viernes, 22 de noviembre de 2024

Relación de plazas templarias con la Astronomía GEOASTRONOMÍA TEMPLARIA (2). Francisca Martín-Cano Abreu

 

 


 

 

 

 Ha habido ISLAS REALES o penínsulas como CENTROS RELIGIOSOS y lugares de
peregrinación de diferentes confederaciones de pueblos con religiones paganas hace unos
3.000 años, que reproducían el modelo mítico de la Isla Celestial.
En esas islas o penínsulas, similar al centro religioso celta de la península de Finisterre
(considerado que estaba en el "Océano de los Muertos"), se encontraba un Santuario a una
Diosa en donde se la adoraba en la piedra meteórica que había caído del cielo, o en la piedra
de otros minerales terrestres, o en piedras que formaban parte de los monumentos
funerarios de la necrópolis: dólmenes, banta-stenar / menhires,... 


https://www.academia.edu/44411748/2_Relaci%C3%B3n_de_plazas_templarias_con_la_Astronom%C3%ADa?nav_from=9d620e2c-29d5-4711-b339-518a7a23935a

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...