jueves, 16 de octubre de 2025

El hecho astrológico, de la física cuántica a la espiritualidad. Diferentes hipótesis acerca de cómo funciona la Astrología

 

  

 


 

 

  Este trabajo plantea algunas hipótesis que podrían dar cuenta del funcionamiento de la Astrología. Me referiré particularmente a las teorías de la física cuántica y al paradigma holográfico, a los conceptos junguianos de sincronicidad y arquetipo, y luego al modelo matricial. Como corolario, se verá el preponderante papel que juega la conciencia en el significado y materialización del hecho astrológico. El lector tendrá así una visión panorámica que irá desde el reino de la física al del espíritu, pasando por el reino biológico y el mental. 

 

 https://www.academia.edu/15574569/El_hecho_astrol%C3%B3gico

 

 

 

Introducción a La Historia de La Astrología - Santos, Demetrio

 

 


 

 

 

 Este libro, 'Introducción a la Historia de la Astrología', ofrece una visión general del desarrollo de la astrología a lo largo de la historia. Escrito por Demetrio Santos, el libro está publicado por Teorema S.A. y se presenta en formato de tapa blanda. Es una obra en español que explora el ocultismo, los cultos y temas relacionados con el New Age, el cuerpo, la mente y el espíritu

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/introduccion-a-la-historia-de-la-astrologia-santos-demetrio-pdf-free.html

 

 

martes, 14 de octubre de 2025

La importancia de los Dispositores de los planetas. 14.10.2025

 



Nuevo vídeo en mi canal de Youtube.

Estaré encantado si comentais.

 


 

 


 


 

 

 

 

¿ Sueñan los androides con ovejas eléctricas ? Philip K. Dick.

 

 


 

 

 

 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es una novela corta de ciencia ficción del subgénero ciberpunk del autor Philip K. Dick publicada inicialmente en 1968. Fue adaptada libremente por Ridley Scott en la película Blade Runner de 1982.​ Dick murió ese mismo año, antes de que se estrenara el filme

 

 


 

lunes, 13 de octubre de 2025

ENCUENTRO CON LA SOMBRA. El poder del lado oculto de la naturaleza humana.

 

 


 

  

 

 

 C. G. Jung, J. Campbell, K. Wilber, M. S. Peck, R. May, L. Dossey, M-L. von Franz, S. Keen, R. Bly y otros Cada uno de nosotros lleva consigo un Dr. Jekyll y un Mr. Hyde, una persona afable y una entidad tenebrosa. Bajo la máscara del Yo consciente se ocultan todo tipo de emociones y conductas negativas: rabia, celos, resentimiento, codicia, lujuria, mentira, tendencias asesinas y suicidas... Este territorio inexplorado de nosotros mismos es conocido en psicología como la sombra personal. Todo el mundo tiene una sombra, contrapartida de su ego. Una sombra que comienza ya a desarrollarse en la infancia, a través de la educación, cuando negamos la parte oscura de nosotros mismos y finjimos identificarnos con nuestros ideales; una sombra que permanece siempre al acecho y que emerge con fuerza en cualquier momento. Así, por ejemplo, cuando sentimos un inexplicable sentimiento de antipatía hacia alguien, o cuando descubrimos un rasgo inaceptable en nosotros mismos, o cuando repentinamente nos invade el odio, la envidia, la vergüenza. Encontrar la propia sombra, enfrentarse con ella, aprovechar su poderosa energía, todo ello pertenece a la autorrealización más profunda del ser humano. Ya dijo Jung que uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad. Encuentro con la sombra ofrece una visión panorámica del lado oscuro de la naturaleza humana, tal y como surge de las relaciones, en el trabajo, en la familia, en la sexualidad, en la política, en la terapia, en el crecimiento personal... Encuentro con la sombra nos enseña a alcanzar una genuina auto-aceptación, a aprovechar las emociones negativas, a superar la culpa, a reconocer nuestras "proyecciones", a usar diversas actividades -tales como la escritura, el dibujo, los sueños- para recuperar la parte rechazada de nosotros mismos. Porque en la oscuridad de la sombra está también nuestra plenitud.

 

 

 

 

 

Carl Jung. Astrología.

 

 


 

 

 

 

 La posición de la Astrología Arquetipal. Algunas reflexiones sobre su relación con la predicción, con la responsabilidad individual y con la teoría Junguiana.

La astrología arquetipal surge de una fusión entre los aportes de la astrología clásica y la teoría psicológica de Jung. Lejos de ser una astrología predictiva o interesada en conocer el futuro, se trata de una disciplina que toma los 12 signos del zodíaco y los planetas como arquetipos, vinculándolos a la experiencia humana.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/carl-jung-astrologia-3-pdf-free.html

 

 

El hecho astrológico, de la física cuántica a la espiritualidad. Diferentes hipótesis acerca de cómo funciona la Astrología

             Este trabajo plantea algunas hipótesis que podrían dar cuenta del funcionamiento de la Astrología. Me referiré particularmente...