martes, 19 de agosto de 2025

Las Partes Arábigas. Cristina de Ramón.

 

 


 


 

 Comenzamos por analizar la historia sobre el origen de las partes arábigas y su forma de
cálculo. Las partes son puntos construidos basados en cálculos matemáticos de tres entidades,
como planetas o ángulos. La distancia entre dos de los puntos se agrega a la posición del
tercero (muy a menudo el ascendente) para derivar la ubicación de la parte.
Los partes son una técnica astrológica muy antigua que se remonta a fuentes prehelénicas. Su
origen es oscuro; originalmente podían ser babilonios, egipcios antiguos, magos, persas o
herméticos, pero en el tiempo de Doroteo de Sidón en el primer siglo d. C. (y probablemente
antes) se convirtieron en un principio establecido de la práctica astrológica helenística.
Una de las mejores fuentes de información para as partes es la Introducción a la astrología del
astrólogo Paulus Alexandrinus del siglo IV y el Comentario sobre esta obra del filósofo del siglo
VI, “Olympiodorus the Younger”. Paulus utilizó una docena de partes principales para casi
todos los aspectos de su análisis. Los más importantes fueron la parte de la fortuna (AS + Luna
- Sol) y su complementario la parte del Espíritu (AS - Luna + Sol).







domingo, 17 de agosto de 2025

El punto de la Sizigia como significador del destino y el cuerpo físico. Jorge Alberto Rojas Geldres ( Tesis ).

 

 


 

 

 

 

 De acuerdo a la tradición helénica vivimos atrapados en las leyes del mundo Sub Lunar donde
los ciclos heliacos de la Luna llegan a tomar parte vital en nuestro devenir dado que
representa nuestra alma en la física aristotélica.
Tanto la Luna como el Sol son principios de Vida y Luz, Madre y Padre, como se escribe en el
Poimandres del Corpus Hermeticum hablando de la creación del hombre: (…) “la generación
de aquellos siete hombres ocurrió del siguiente modo: siendo la tierra el elemento femenino,
el agua el generador macho, la naturaleza recibió del fuego la maduración y del aire el aliento
vital. Configuro los cuerpos según la imagen del Hombre. Y así el Hombre, hecho de vida y luz,
se torna alma y pensamiento: por la vida fue alma y por la luz fue pensamiento”.
Son estos elementos: Vida y Luz, Alma y Espíritu, Luna y Sol, los principios que se unen al
planeta Tierra cuando ocurre en el firmamento una Sizigia donde el Sol es el origen del calor
y la Luna es origen de la humedad, cualidades primitivas que originan la generación de la
existencia. Son estos conceptos simbólicos que, desde la tradición astrológica, el momento de
la lunación prenatal llamada Sizigia, se entendía como el momento cuando el alma desciende
al cuerpo (tierra) del próximo nacido.

 


 

 

 

jueves, 14 de agosto de 2025

Desconsolado, el filósofo mira al Cielo: el Tratado de Astronomía (1297) de Ramón Llull. Ricardo da Costa.

 

 


 

 

 

 El Tratado de Astronomía, escrito en el primer año de su segunda permanencia en París, testifica así como la prolífica producción en esos años parisinossu difícil, contínuo e incesante contacto lleno de extrañezas con la Universidad. El texto ya fue destacado por la notable especialista Frances Yates (1899-1981) como absolutamente fundamental para comprender la aplicación práctica de la filosofía de Llull, el Ars luliana, en especial el efectivo funcionamiento de sus posibles combinaciones (con el estudio de su teoría elemental intrínseca).

 

 https://www.academia.edu/30901370/Desconsolado_el_fil%C3%B3sofo_mira_al_Cielo_el_Tratado_de_Astronom%C3%ADa_1297_de_Ram%C3%B3n_Llull_1232_1316_?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Las Partes Arábigas. Cristina de Ramón.

         Comenzamos por analizar la historia sobre el origen de las partes arábigas y su forma de cálculo. Las partes son puntos construidos...