EL DESAFIO ACTUAL DE LA ASTROLOGÍA- Por Pablo Telias- | ||
Ante la actual crisis de sentido, la caída de los grandes ideales, en el marco de una fragmentación de todos los saberes se reclama a la astrología dar un paso más en su largo camino que viene recorriendo a los largos de los siglos.
Es un cambio en la manera de concebir la astrología, que nos lleva a redefinir su objeto de conocimiento, ya no podemos sostener que el interés principal de la astrología es el anticipar y el predecir hechos de naturaleza individual, ni siquiera colectiva. Se hace imprescindible un cambio de mirada .
Si el fin principal de la astrología es dar respuesta a lo que nos va a pasar , si su fin es hacer una buena descripción de la personalidad del consultante, dar
un detalle del pasado y una ambigua mirada sobre el futuro, si esto es
así, significa entonces dejar a la astrología empobrecida a sus mínimos,
a ser la respuesta a la
necesidad y lo miedos. De ser así, la dimensión mas profunda que tiene
la astrología, aquella que apunta al despertar de conciencia, tiene su sentencia de muerte.
Creo
que en esas prácticas atentamos contra lo más sagrado de este lenguaje,
el de restablecer nuestra vínculo con lo que esta mas allá de lo
humano, y que se revela en cada situación de lo humano, el lenguaje astrológico es un puente que une dimensiones y que resignifica realidades.
La inteligibilidad de nuestra realidad no es un punto de llegada sino un punto de partida. Nos abre a un orden multidimensional en el que estamos implicados.
En esa decodificación de nuestros sucesos, es importante desmontar la idea de que el sujeto crece en conocimiento cuando incorpora más datos, una nueva información, herencia que recibimos del Sujeto construido en la
modernidad . En este punto aquello que se nos revela desde el
conocimiento astrológico, no se agrega solo como una información con la que antes no contábamos , sino que cambia y modifica sustancialmente, cualitativamente al sujeto. El descubrimiento desarma una forma de vernos a nosotros mismos y de entender el mundo.
Es un paso que pone en crisis a la idea de éxito de la personalidad, también los modelos de vida preestablecidos. Es un abrirse a lo Otro
Supone entonces acentuar el desarrollo de una inteligencia, de una sensibilidad que supera y desborda a la personalidad, paradójicamente necesita de ella para encarnarse para operar en la esfera terrestre.
De
tal modo esta inteligencia de otro orden, ordena la realidad de un modo
particular, aunque no siempre a la vista de lo particular se registra
ordenada. La experiencia de caos, de incertidumbre son muchas veces el
preámbulo de un nuevo ciclo vital. Como lo vemos reflejado en la mayoría de los relatos de creación de las distintas culturas de todos los tiempos.
La
astrología nos remite todo el tiempo a la existencia de un orden
cósmico, al que muchas veces queremos reducir al modo estadístico, al
modo fenoménico, o al modo psicológico . En esos reduccionismos,
perdemos de vista lo más esencial, la vitalidad y la insospechada magnitud de la realidad de la que estamos participando, la cual se revela con mayor o menor grado en las circunstancias que nos rodean y acontecen.
Uno de los grandes desafíos de la astrología actual, será la de ser capaz de trascender los datos empíricos
para tocar la dimensión transpersonal y transhumana, para la cual la
astrología es una mediación de enorme riqueza , un portal, pero
ni primer principio ni último fin del misterio aborda.
|
martes, 17 de marzo de 2015
El desafío actual de la Astrología. Por Pablo Telias.
Entrevista con el astrólogo Steven Forrest. Por Walter Anliker
![]() |
Steven Forrest |
Entrevista con el astrólogo norteamericano Steven Forrest en febrero 2000
Walter Anliker entrevista el astrólogo norteamericano Steven Forrest en febrero 2000.
Trad. Victoria Nestel
WA: ¿Quién es Steven Forrest? Por favor háblanos de ti, de cómo llegaste a la Astrología y qué significado tiene para ti.
SF: Entré a la Astrología por la puerta de atrás. Uno de mis primeros recuerdos es que desde niño deseaba tener un telescopio para poder observar las estrellas y los planetas.. Creo que eso es parte del antiguo instinto astrológico de mi alma, pero llegó a mí filtrado a través de los valores
científicos de mi cultura. Me volví un astrónomo amateur. Pasé mi adolescencia escudriñando el cielo a través de diferentes telescopios, casi siempre desde la azotea de mi departamento en Nueva York. En verdad era una lástima ya que Nueva York esta casi tan contaminado como México. No era nada fácil ver a través de ese cielo, pero de todas maneras lo hice. A los 17
años leí mi primer libro de Astrología. Después de eso, quedé enganchado.
Obtuve mi título en Religión pues esa era la carrera que más apoyaba mi interés por la Astrología. También tomé varios cursos de Psicología. Me gradué en la Universidad de Carolina del Norte en 1971. Por 1976 me empecé a ganar la vida trabajando como astrólogo de tiempo completo. En el ´81 obtuve el contrato para escribir mi primer libro The Inner Sky ( EL Cielo Interior) que fue publicado por Bantam Books en el ´84. En esa etapa de mi vida todavía no conocía a ningún astrólogo. Me invitaron a dar una conferencia en Nueva York, me bajé del avión y me senté frente a una gran multitud en un panel junto a Robert Hand. me sentí como si estuviera sentado a mano derecha de Dios dándome cuenta que se me había olvidado ponerme mis pantalones! Pero Rob fue muy amable conmigo como siempre. Casi sin darme cuenta publiqué otros libros que se tradujeron a varios idiomas y ya estaba metido en el ambiente de las conferencias. Soy calvo y medio gordito, pero en mi corazón sigo siendo un niño que se
maravilla con el cielo y sus misterios.
WA: ¿Cuáles son tus principales actividades como astrólogo?
SF: Mi principal enfoque es mi consulta astrológica privada. Así es como me gano la vida. También viajo un poco cada dos o tres semanas para dar algunas conferencias o para enseñar. Cuando tengo la oportunidad, me encanta escribir. Recientemente entré a las publicaciones astrológicas y acaba de salir mi último libro intitulado Measuring the Night (Midiendo la Noche) que escribí con Jeffrey Wolf Green. Es un trabajo muy duro pero me encanta tener
el control total del contenido y del estilo siendo mi propio editor. Estoy también muy involucrado con el College Kepler de Seattle Washington. Es la primera universidad acreditada para la enseñanza de la Astrología que se ha abierto en siglos. Soy Presidente del Consejo Consultor.
WA: ¿Que es lo que principalmente haces en una consulta astrológica?
SF: Ante todo trato de ofrecer apoyo y valor espiritual. Siempre trato de honrar la libertad y creatividad de mis clientes, así que nunca hago predicciones rígidas ni encasillo a nadie en una categoría estrecha. Creo en verdad que la magia de la Astrología yace en que la forma de vivir
conscientemente interactúa con los antiguos símbolos, y que los resultados de esa interacción son inherentemente impredecibles, excepto tal vez en las vidas de la gente que no hace nada más que ver la televisión. La antigua Astrología trabaja bien para ellos! Pero para gente que esta comprometida en trabajar con sí misma las “viejas descripciones” fallan cada vez más.
Trabajamos a través de las cosas; crecemos. La Astrología debe reconocer esa realidad.
WA: ¿EN que otras áreas aplicas la Astrología?
SF: Casi todo lo que hago actualmente entra dentro de la categoría de consejero psico-espiritual. He ganado un poco de dinero con negocios de astrología, pero en realidad no lo gozo tanto. Hago mapas eleccionales, relocaciones y un poco de horaria, pero realmente todo esta enfocado al
acercamiento de la evolución espiritual . Eso es lo que me hace sentir más vivo, útil e importante.
WA: ¿Cómo ves la sociedad astrológica en la actualidad?
SF: Mis relaciones con la comunidad han sido generalmente buenas. Es inevitable que haya peleas políticas, pero me he mantenido apartado de ellas. Para mí lo que en verdad importa actualmente es si la astrología permanecerá como un sistema descriptivo y determinista, o si florecerá como una forma de asesoramiento espiritual y psicológico. Me he hecho de algunos
enemigos por enfatizar apasionadamente en esta distinción, pero con un par de excepciones, todas mis relaciones con la comunidad han sido cordiales y cálidas.
WA: Sabemos que estudiaste Religión: ¿podrías hacernos algún comentario sobre la polémica relación entre Astrología, Ciencia y Religión?
SF: Esa es una larga pregunta. La he cubierto detalladamente en mi libro “The Night Speaks” (La Noche Habla). Brevemente, en el mundo moderno, la ciencia es una religión, y uno de sus dogmas principales es que “no hay evidencia científica de la Astrología”. La paradoja es que la gente está tan ansiosa de mantener ese sistema de creencias que ignoran la evidencia. Eso irá cambiando las siguientes décadas, y la Astrología será reconocida como algo real, confiable y verificable. Los jóvenes científicos crearán esa realidad. La relación de la Astrología y la Religión es mucho más compleja de muchas formas. Mucha de la resistencia que la Iglesia tiene por la Astrología se basa en San Agustín quien se dio cuenta, correctamente, que el libre albedrío era esencial para la Teología cristiana. Tenemos que ser capaces de escoger a Dios, sino, todo el sistema se caería. San Agustín vio que la Astrología, como era practicada típicamente, quitaba el derecho al libre albedrío, y por lo tanto, era lógicamente incompatible con la Cristiandad. A propósito, en esto estoy de acuerdo con él. La Astrología centrada en el libre albedrío es bellamente compatible con cualquier religión, pero la Astrología determinista remueve la responsabilidad de nuestras propias vidas y eso acaba rayando en una clase de existencialismo
deprimente y cínico.
WA: Háblanos un poco de tu carta natal.
SF: Nací el 6 de enero de 1949 en Mount Vernon, Nueva York, EUA. A propósito, Mount Vernon esta pegadito a Nueva York. En mi acta de nacimiento dice 3.30 am pero yo la rectifiqué a 3.19.25am. Tengo el Sol en Capricornio en la casa 2 en conjunción a Júpiter. Tengo la Luna en Aries en la casa 4 y Escorpión en el ascendente. Saturno esta en Virgo casi exacto en el medio
cielo. EL nodo sur esta en Escorpión en la casa 12.
WA: ¿Qué puedes decirnos de las constelaciones actuales?
SF: Esa es otra larga pregunta. Ultimamente he hecho algunas presentaciones sobre la materia.
Brevemente, con toda esa energía acuariana, todo esta enfocado en rebeldía e individualidad. Casi nadie se identifica con los viejos paradigmas y costumbres, pero los nuevos todavía no existen!! Somos una nueva humanidad atrapada en estructuras sociales y mitologías. Es una mezcla explosiva. Todo mundo se siente ajeno o extraño. Es como si estuviéramos enraizados entre dos planchas. Muchas partes de la vida estan balanceadas por catarsis, el medio ambiente, los roles de género, la tecnología, la población. Pronto tendremos que enfrentar ciertas necesidades de evolución en las que o creamos nuevas realidades humanas o los sistemas caerán catastróficamente. Como dije, es un tema muy vasto, es difícil abarcarlo en pocas líneas.
WA: ¿Te gustaría agregar algo más?
SF: Sí. He estado algunas veces en México y quiero agradecer a todos los de su comunidad astrológica por la calurosa recibida que me dieron, en especial a Luis Lesur por sus inagotables esfuerzos para apoyar mis visitas. Es una tristeza que en mi país escuchemos cosas tan aterradoras sobre el suyo. Siempre me ha encantado la cultura de habla hispana por lo que estaba
ansioso de visitar México de cualquier forma, y nunca me imaginé cuánto me encantaría su forma de vivir, su arte, sus paisajes, su comida, y más que nada, su actitud frente a la vida. Con las raíces de sus culturas indígenas, su estética, su sentido mágico, pienso que la siguiente ola de cambio cultural podría muy bien brotar de México. Me emociona especialmente los tipos de Astrología que pueden surgir las siguientes décadas. El actual renacimiento astrológico ha estado manejado por Europa y los Estados Unidos, pero esa ola esta llegando ahora a las fértiles playas de ustedes. Supongo que ustedes la llevarán más lejos que nosotros, simplemente porque ustedes
tienen esas raíces y perspectivas que a nosotros en Norte América nos han faltado por tanto tiempo.
Muchas Gracias Steven Forrest.
Conferencia con Steve Forrest, 2003 en la Casa del Astrólogo, México DF, de la derecha a la izquierda: Jose Manuel Redondo, Jose Antonio Lugo, Steve Forrest y Walter Anliker
http://www.astrowalter.com.mx/index.php/entrevistas/40-entrevista-con-steven-forrest-febrero-2000
lunes, 16 de marzo de 2015
Astrología . Por Boris Cristoff.
Historia de la Astrología : El gran imperio de la mentira. Por Alejandro Fau.
![]() |
Alejandro Fau |
Historia de la Astrología: El Gran Imperio de la Mentira.
Autor: Alejandro Fau
Hace poco, en una
fortuita reunión con motivo del cumpleaños de un amigo común, charlaba
con un profesor de una muy reconocida universidad europea sobre la
increíble proliferación de Universidades Públicas en nuestro país en la
última década, y del impacto social que ello constituía en la calidad de
vida de la población. “Creo que es algo muy peligroso”, dijo, “pues hoy
se pierde más de lo que se gana.”, concluyó mientras masticaba
reflexivamente mirando las chispas que ascendían desde el fuego para
perderse entre la negrura profusamente estrellada de la noche
patagónica. Tras una breve pausa para tragar y beberse un trago de vino,
agregó, mostrándome el mutilado Chorizo entre los panes que sostenía en
su mano: “Así, en dos generaciones esta exquisitez desaparecerá para
siempre y será reemplazada por un 'Big Mac' con forma de salchicha. El
mundo necesita más Sabios como el que creó ésto, no más idiotas
titulados que perpetúen las falacias creadas en el pasado para ocultar
la verdad.”
“Solo las mentes pequeñas quieren tener la razón siempre.”
Luis XIV – Rey de Francia (Siglo XVII)
Luis XIV – Rey de Francia (Siglo XVII)
Se presupone que alguien serio, culto e informado debe reunir ciertas características fundamentales para ser considerado como tal. Un Académico no es tal si de lo que dice, el otro, el vulgar profano, entiende inmediatamente más del 40% de sus palabras, citas, conceptos o nombres de personas que usa como argumentos para demostrar o referirse a un algo. Un Académico no es tal, si en sus escritos los pies de página citando antecedentes y fuentes no constituyen al menos el 75 % del volúmen total del texto que figura en sus trabajos. Un Académico no es tal, si no tartamudea aunque sea un poco o, al menos, si su alocusión no suena como si tuviera un puñado de escarabajos vivos en su boca intentando devorar su lengua. No importa si habla de Matemáticas, Leyes, Economía, Política, Física de Alta Energía, de Biología o... de Astrología, si vamos al caso. Cualquiera que no reúna estas características es, sin lugar a dudas, un mequetrefe o, a lo sumo, un pobre alucinado que no merece la más mínima atención o crédito alguno. Lo mismo sucede con su apariencia exterior. Un Académico es tal solo si está correctamente enfundado en un oscuro traje de tres piezas y tiene el cuello rígido firmemente atenazado por una sobria corbata con el emblema de su Universidad o, muy excepcionalmente, por una triste 'pajarita' que le de un aire de inofensiva inocencia sumisa, -y si tiene la desgracia de ser mujer, pues es mucho peor, ya que su apariencia nunca podrá ser alegre o siquiera femenina y deberá de imitar en todo lo posible la incómoda indumentaria anteriormente descrita para sus pares masculinos, amén de ser al menos el doble de inteligente (?) y fanática que ellos- si es que quiere ser tenido en cuenta en cualquier conversación considerada 'importante'. Un Académico solo puede referirse a lo que fue y nunca a lo que es a menos que sea igual a lo que ya ha sido, caso en el cual será asumido no solo como válido sino como 'reveladoramente' cierto cuando se hagan las pruebas y comprobaciones correspondientes, lo que puede llegar a tardar algunos años. En resumen, solo se será alguien creíble si se habla de algo de lo que ya mucho se ha hablado, descrito, escrito, probado y aceptado como “verdadero” antes de que él mismo naciera sino, es mejor que cierre el pico. Patético ¿verdad? Pues así es como funciona nuestro mundo del conocimiento y pensar lo contrario es, cuanto menos, pecar de iluso.
Pero bién, en el Siglo IV con una Religión totalmente novedosa no se lo consigue todo, también había que incluírle algo que aceptaran todos y no solo los disconformes, debía tolerar algunas cosas que ya eran de práctica común. Dentro del Imperio Romano lo más comúnmente aceptado en cuestiones de creencias era pues... la Astrología. La Astrología Helenística, si debemos ser más precisos. Como tantas otras cosas, la astrología llegó a Roma debido a la influencia griega. Entre los griegos y los romanos, Babilonia o Caldea se identificaba tanto con la astrología que la "sabiduría caldeana" se convirtió en sinónimo de videncia a través de los planetas y las estrellas. Los astrólogos estuvieron muy en boga en la Roma Imperial. En efecto, al emperador Tiberio se le había predicho su destino al nacer y, por esta razón, se rodeó de astrólogos como por ejemplo Trasilo de Mendes, que era su favorito. En palabras de Juvenal, "hay personas que no pueden aparecer en público, cenar o bañarse, sin haber consultado primero una efemérides". Doy fe que hoy día hay muchas personas que padecen de lo mismo siguiendo con esta paranoica costumbre. El Emperador Claudius, por otra parte, favoreció en Roma todo tipo de augurios y, por supuesto, a los astrólogos. Así fue que en sus inicios la Nueva Iglesia toleró la Astrología a instancias del Emperador y de su círculo de poder para mantener las tradiciones romanas. La dicha duró poco en verdad, ya que un siglo y medio después, a instancias de Constantino, no solo se la prohibió, sino que a los astrólogos se les ordenó quemar sus libros, y fueron perseguidos y ejecutados incluso muchos matemáticos para evitar que los reescribieran y mejorasen. Una historia oscura la nuestra, en verdad. Pero en fin, estabamos en las Universidades del Medioevo creadas por esta misma Iglesia en donde la Astrología era la única “ciencia” aceptada como tal y debía enseñarse para ser considerado alguien “culto” y apto para ejercer el Gobierno de las Naciones Occidentales y Cristianas. Pero... ¿de dónde iba a sacar la Iglesia Astrólogos de renombre que no hubiese asesinado, torturado o desacreditado a lo largo de su propia história habiéndolo tachado de hereje, pagano, demoníaco o blasfemo?
La conjunción de Júpiter y Saturno. Por Walter Anliker.
La Conjunción de Júpiter y Saturno
Astrología mundial
El día 28 de mayo 2000 se presentará la
importante conjunción planetaria entre Júpiter y Saturno en 22°43´ del
signo Tauro. Esta área del zodíaco se verá expuesta a “grandes
renovaciones”, tanto en los horóscopos de naciones como en la carta
astral de cada ser humano.
Particularmente en la casa astrológica donde se encuentra el signo de Tauro y especialmente el grado 22, se espera su principal efecto: “renovación y redefinición de proyectos y metas a largo plazo”.
La llamada “Gran Conjunción” es, desde tiempos históricos, muy importante en la tradición astrológica. Júpiter y Saturno eran los llamados “Grandes Cronocratores”, los regentes del tiempo. El simbolismo astrológico de estos dos planetas representa la interrelación entre las visiones y las enormes posibilidades de Júpiter y la concreta manifestación en el mundo real de Saturno.
El ciclo entre los dos planetas dura casi 20 años y es fundamental en el desarrollo de la historia de cualquier nación. Las conjunciones de estos dos planetas simbolizan los grandes “pilares” de la antigua teoría, según la cual, la historia “evoluciona en ciclos”.
De una conjunción a la otra pasan 20 años, y Saturno avanza un poco más de 240° en el zodíaco, quedándose en un mismo elemento aproximadamente 240 años. Para que las conjunciones avancen por los 4 elementos (Fuego, Tierra, Aire y Agua) pasan 960 años, casi un milenio.
Para poder entender mejor las conjunciones en la actualidad, debemos conocer el pasado. Por eso analizaremos el último paso de las conjunciones por los 4 elementos
Particularmente en la casa astrológica donde se encuentra el signo de Tauro y especialmente el grado 22, se espera su principal efecto: “renovación y redefinición de proyectos y metas a largo plazo”.
La llamada “Gran Conjunción” es, desde tiempos históricos, muy importante en la tradición astrológica. Júpiter y Saturno eran los llamados “Grandes Cronocratores”, los regentes del tiempo. El simbolismo astrológico de estos dos planetas representa la interrelación entre las visiones y las enormes posibilidades de Júpiter y la concreta manifestación en el mundo real de Saturno.
El ciclo entre los dos planetas dura casi 20 años y es fundamental en el desarrollo de la historia de cualquier nación. Las conjunciones de estos dos planetas simbolizan los grandes “pilares” de la antigua teoría, según la cual, la historia “evoluciona en ciclos”.
De una conjunción a la otra pasan 20 años, y Saturno avanza un poco más de 240° en el zodíaco, quedándose en un mismo elemento aproximadamente 240 años. Para que las conjunciones avancen por los 4 elementos (Fuego, Tierra, Aire y Agua) pasan 960 años, casi un milenio.
Para poder entender mejor las conjunciones en la actualidad, debemos conocer el pasado. Por eso analizaremos el último paso de las conjunciones por los 4 elementos
• Al período con las conjunciones en
signos del elemento AGUA (de 1424 a 1644), lo identificamos como muy
religioso, espiritual e introvertido y debemos tomar en cuenta los
profundos cambios que hubo en la conciencia religiosa en Europa, donde
la Reforma Luterana, dividió al mundo cristiano en católicos y
protestantes. La iglesia cristiana entonces fue atacada, por crear la
Inquisición y la quema de brujas, lo cual constituyó una época de terror
religioso, relacionado con el signo de Escorpio. Otro ejemplo del
elemento Agua, pero más asociado con Piscis y Cáncer, fue la
introducción de esclavos (Piscis) en los Estados Unidos posterior a su
descubrimiento y colonialización. Estos esclavos trabajaron en la
producción de alimentos en enormes plantaciones (Cáncer). Las guerras en
esta época, surgieron principalmente por conflictos religiosos. (Agua)
• Con el cambio de la conjunción al
elemento de FUEGO, entre 1663 y 1822, se ha desarrollado una nueva
faceta del espíritu humano, mas racionalista, rompiendo con la fe ciega y
con la fuerte emocionalidad del elemento Agua en el período anterior.
Fue la época de grandes filósofos y científicos como: Russeau, Descartes
y Newton.
Jean Jacques Russeau mostró al mundo que el ser humano puede vivir en perfecta unión con la naturaleza.
Descartes centró todo la atención en la relación entre la mente y la materia.
Newton desarrolló teorías que dominan el pensamiento científico hasta la actualidad.
También hubo una impresionante necesidad de viajar, explorar y colonizar, con espíritu pionero, todos los rincones del mundo. En este período se expandieron las fronteras y con la aparición del telescopio, también el espacio. Las guerras giraron principalmente alrededor de conflictos por intereses de expansión. (Fuego)
Jean Jacques Russeau mostró al mundo que el ser humano puede vivir en perfecta unión con la naturaleza.
Descartes centró todo la atención en la relación entre la mente y la materia.
Newton desarrolló teorías que dominan el pensamiento científico hasta la actualidad.
También hubo una impresionante necesidad de viajar, explorar y colonizar, con espíritu pionero, todos los rincones del mundo. En este período se expandieron las fronteras y con la aparición del telescopio, también el espacio. Las guerras giraron principalmente alrededor de conflictos por intereses de expansión. (Fuego)
• El día 26 de enero 1842 se dio la
conjunción definitiva en el elemento de TIERRA, iniciándose una nueva
época, en la cual el hombre trató de dominar el mundo material. Así
comenzó laexplotación sistemática de recursos. Se desarrollaron un
sinnúmero de modelos y teorías políticas y económicas. Toda la atención
se concentró en explotar los recursos materiales, primero en las
colonias europeas y después en el Tercer Mundo. Aparecieron cada vez
máquinas más poderosas y más rápidas para sacar y procesar los productos
de la Tierra. Nacen así las bases de la “conciencia del consumidor” que
existe en la actualidad. Simultáneamente el desarrollo científico
penetró cada vez mas en los misterios de la materia, descubriendo que la
materia es finalmente solo una expresión de energía, aunque este
concepto todavía no ha entrado totalmente en la conciencia colectiva.
Durante este período, las guerras se caracterizaron principalmente por
conflictos relacionados con los recursos naturales de la Tierra.
(Tierra)
•En Mayo 2000 se presentará la última
conjunción en el elemento tierra, concentrándose mucha atención en todo
lo relacionado con el signo de Tauro y su simbolismo: economía,
finanzas, ecología y la distribución de los recursos de la tierra.
• Dentro de 20 años enfrentaremos el
cambio definitivo al elemento AIRE. Por lo tanto, astrológicamente se
espera, que en los próximos 20-30 años desaparezcan los principios
materialistas que predominan en el mundo desde la mitad del siglo XVIII.
La conciencia humana va enfrentar nuevos retos, metas y campos de
evolución. Esta vez relacionado con el elemento Aire y la exploración de
los enormes poderes de la mente humana. La conjunción solitaria de
Júpiter y Saturno que se dio en el año 1980 en el signo de Libra,
anunció el principio de fuertes renovaciones y estas se dieron, como es
obvio para el elemento Aire, en el área de la comunicación, debido a los
avances tecnológicos de satélites y computadoras. La conjunción
definitiva del elemento Aire se presentará el día 21 de diciembre del
2020 en 0 grados del signo de Acuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las voces «Astronomía» y «Astrología» en el siglo XVIII español. Matteo De Beni
Este trabajo analiza la vigencia y evolución de las voces Astronomía y Astrología desde finales del siglo XVII –época de la cor...

-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...