domingo, 9 de febrero de 2025

APROXIMACIÓN AL OFICIO DE BOTICARIO EN EL REINO DE NAVARRA (SIGLOS XIV-XV). FERNANDO SERRANO LARRÁYOZ

 

 


 

 

 

 

 El presente artículo es una
aproximación al oficio de boticario en el
reino de Navarra durante los siglos XIV
y XV. Tras una puesta al día sobre el en-
tramado sanitario navarro durante este
periodo se abordan las características
más singulares del oficio, como es la di-
versifi cación de sus actividades, no solo
destinadas a la venta de especias y medi-
camentos. A continuación se trata sobre la
práctica y la presencia de algunos de estos
boticarios al servicio de los monarcas na-
varros.

 

 https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/421/430

 

 https://sabersenaccio.iec.cat/es/los-boticarios-como-productores-y-dispensadores-de-medicamentos/

 

 

ASTRÓLOGOS Y ASTROLOGÍA AL SERVICIO DE LA MONARQUÍA NAVARRA DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA (1350-1446 ). Fernando Serrano Larráyoz

 

 


 

 

 

 

  El artículo presenta una visión general de los astrólogos que sirvieron en la corte de Carlos II, Carlos III y Blanca I de Navarra. Un cargo cortesano que unía la adivinación de hechos futuros con la práctica médica del momento. Pese al prestigio que parecen alcanzar, no resulta una ocupación con cierta continuidad,salvo en casos muy concretos. 

 

 https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/114/116

 

 

sábado, 8 de febrero de 2025

La crítica a la astrología en los primeros siglos del cristianismo. Juan Carlos Alby

 

 


 

 

  Desde los orígenes del mensaje cristiano, la
astrología fue vista como una amenaza por la creencia
en el fatalismo astral que ponía en crisis no solamente
la libertad humana sino también la fe en la Providencia
divina. No obstante, el rechazo al influjo de los astros
presentó diferentes matices tanto entre los Padres de
la Iglesia como en las escuelas gnósticas. Los argu-
mentos que se usaron contra la astrología provenían,
en algunos casos, de la filosofía helénica precristiana y
encontraban su principal apoyo en el rechazo al deter-
minismo cósmico. El cristianismo agregó su reticencia a
las prácticas adivinatorias de los astrólogos. El episodio
evangélico de la estrella del Oriente fue el más estu-
diado para la elaboración de las diatribas cristianas más
antiguas contra la astrología, destacándose entre ellas
la de los valentinianos que están detrás del texto de los
Extractos de Teódoto, recensionados por Clemente de
Alejandría.

 

 https://www.researchgate.net/publication/386232371_La_critica_a_la_astrologiaen_los_primeros_siglosdel_cristianismo/fulltext/674987a9f309a268c0152c0d/La-critica-a-la-astrologiaen-los-primeros-siglosdel-cristianismo.pdf?origin=publication_detail&_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uRG93bmxvYWQiLCJwcmV2aW91c1BhZ2UiOiJwdWJsaWNhdGlvbiJ9fQ&__cf_chl_tk=mqRza37NsCbEXfovKOm6yen_oJPtDfJ64SadlvUgvts-1739042185-1.0.1.1-_6USh9eTrCxPYB_3FHLPTQEL88jWOtHWeRGY28R9nFQ

 

 

El pronóstico en Astrología, edición crítica y comentario astrológico de la parte VI del "Libro Conplido en los iudizios de las estrellas, de Abenragel" . C. Ordóñez de Santiago

 

 


 

 

 

 

 El 12 de marzo de 1954 en Zurich, “en el día del séptimo centenario de la
traducción del Libro Conplido”, el hispanista Gerold Hilty ponía la rúbrica a su trabajo de
edición de las cinco primeras partes de esta obra enciclopédica del astrólogo Ibn Abī l-
Riŷāl, en la versión castellana que Yehudah Moše ha-Cohen elaboró para Alfonso X el
Sabio.
El códice castellano, que probablemente procede del escritorio real y se conserva en
el manuscrito 3065 de la Biblioteca Nacional de Madrid, solamente contiene estas cinco
partes, de las ocho que se mencionan en el prólogo. Las restantes se consideraron perdidas
hasta que en 1967 el historiador de la ciencia Guy Beaujouan descubrió dos manuscritos,
custodiados en la Biblioteca de Santa Cruz de Valladolid y en el Archivo Catedralicio de
Segovia, que contenían, respectivamente, las partes sexta y octava de la obra.
Mi primer contacto con el Libro Conplido fue en 1995, a raíz de una intensa
colaboración con la Escuela de Sirventa en la edición de una versión castellana actualizada
que tenía como modelo la de G. Hilty. Esta asociación de astrólogos me encargó la
elaboración de un capítulo introductorio que informara al lector de la historia del libro;
además, se me confió la coordinación de los trabajos correspondientes al libro quinto. A
partir de ahí, empecé a familiarizarme con la riqueza de conceptos de la astrología árabe,
con “la caricia arcaica, castiza e ingenua de la prosa alfonsina” -en palabras de A. Steiger- y
con el libro mismo, al tiempo que iba recogiendo datos sobre el autor y los traductores.

 

 https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/6b8a6716-e302-494b-90f8-022c4db3060e/content

 

 

viernes, 7 de febrero de 2025

Tránsitos planetarios y destino. Georges Antarès

 


 

 

 

 

 Este libro nos inicia en la difícil práctica de la predicción del destino según la astrología, ofreciéndonos todos los datos necesarios para pronosticar los acontecimientos futuros.

 

 https://www.academia.edu/43129737/TRANSITOS_PLANETARIOS_Y_DESTINO

 

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Georges Antarés. Manual práctico de astrología. Edición enteramente revisada y corregida

 

 


 

 

 

 

Al presentar este manual, no pretendo aportar revelaciones en el terreno de la ciencia
astrológica. Mi objetivo ha sido hacer una obra realmente práctica que facilite el trabajo
del practicante y ayude al estudiante a aprender más provechosa y rápidamente.
Por esto me he dedicado a condensar en un espacio reducido la quintaesencia de la
enseñanza astrológica antigua y moderna. He sospesado rigurosamente todas las
nociones, reglas y aforismos, escogiendo los conocimientos más trascendentes y juiciosos,
y rechazando todo lo que me ha parecido absurdo, dudoso o en desacuerdo con mi
experiencia personal.
Algunos podrán acusarme de haber hecho recopilación. No me defiendo en absoluto de
haber escogido en las obras de los autores versados en la materia lo más interesante, y
estoy persuadido de haber hecho una labor útil; ya que considero que insertando en
este manual las nociones más interesantes que son el fruto de la experiencia de
buscadores eruditos y serios, pongo estos conocimientos al alcance de todo el mundo y
con ello contribuyo a una mayor divulgación de la verdad astrológica.
También he intentado que, a pesar de su reducido formato, este manual contenga la
mayor cantidad de información posible. El estudiante encontrará el material condensado
de múltiples obras costosas, cuya adquisión hubiera sido un sacrificio bastante
considerable. Por otro lado, el practicante tendrá a su alcance un "memorandum" y un
"vade-mecum" portátil, y se evitará transportar en sus desplazamientos gran cantidad de
libros molestos o demasiado valiosos para correr el riesgo de perderlos.


 https://www.academia.edu/7844016/Georges_Antar%C3%A9s_Manual_pr%C3%A1ctico_de_astrolog%C3%ADa_Edici%C3%B3n_enteramente_revisada_y_corregida

 

 

Astrología y Hermetismo en Miguel Servet. Francisco Tomás Verdú Vicente. ( Tesis )

         Miguel Serveto ha sido una de las figuras españolas más relevantes del Renacimiento. Por una parte, por su amplia cultura multidis...