
Los ensayos de Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal Mayos recogidos
en el presente volumen constituyen una síntesis lúcida de nuestro
comportamiento social como especie. La evolución exponencial de nuestros
procesos de regulación energética, la aplicación técnica de los mismos,
así como el crecimiento demográfico están produciendo una situación de
incertidumbre sobre nuestro futuro en el planeta.
La hiperconexión que se produce como consecuencia de la socialización de
la revolución científico-técnica nos hace incrementar la complejidad en
los procesos de relación social de especie, como nunca antes se había
producido.
La complejidad que ha emergido es un producto evolutivo y no se puede
gestionar, en contra de lo que algunos especímenes humanos piensan; lo
único que podemos hacer como Homo sapiens, para enfrentarnos al futuro,
es trabajar para poder manejar la incertidumbre planteando escenarios
hipotéticos y aplicando modelos que, en cualquier caso, deberán
contrastarse empíricamente.
La tecnología y su socialización generan tensiones y divisiones en
nuestras estructuras etológicas y culturales. No se ha producido, pues,
una socialización efectiva del conocimiento y ello impide que caminemos
hacia la sociedad del pensamiento, tal como deberíamos hacer.
Por lo tanto, las dicotomías históricas continúan en pleno progreso y ni
los expertos ni los eruditos ni tampoco los sabios tienen bastante
capacidad para integrar la información de que disponemos. El
individualismo debe dejar paso a la individualidad, es decir, las
personas hemos de actuar no como especímenes, si no como constructores
sociales, aportando de forma crítica nuestros conocimientos a la
organización de la especie. Esto, por ahora, no es así, a pesar de la
socialización de la cultura y de la educación.
Actualmente, como dice Antoni Brey en su opúsculo, nos invade la
sociedad de la ignorancia. A pesar de ello, soy optimista y mantengo la
esperanza de que todo sea consecuencia del momento de transición en que
nos hallamos inmersos, como un capítulo pasajero de nuestra travesía
hacia una mejora ecológica y cultural de nuestra especie.
Ahora bien, para que realmente lleguemos a este punto, debemos trabajar
en la perspectiva de generar una nueva conciencia crítica de especie.
Solamente con una evolución responsable, construida a través del
progreso consciente, podremos convertir conocimiento en pensamiento,
alejándonos de este modo de la sociedad de la ignorancia.
Eudald Carbonell Roura
https://www.academia.edu/142970692/ANTONI_BREY_DANIEL_INNERARITY_y_GON%C3%A7AL_MAYOS_La_sociedad_de_la_ignorancia_del_desconocimiento_y_de_la_incultura?auto=download&email_work_card=download-paper