viernes, 24 de marzo de 2023

Cazadores de microbios. Paul de Kruif.

 


 

 

 

 Hace doscientos cincuenta años que un hombre humilde, llamado Leeuwenhoek,
se asomó por vez primera a un mundo nuevo y misterioso poblado por millares de
diferentes especies de seres diminutos, algunos muy feroces y mortíferos, otros útiles
y benéficos, e, incluso, muchos cuyo hallazgo ha sido más importantísimo para la
Humanidad que el descubrimiento de cualquier continente o archipiélago.
Ahora, la vida de Leeuwenhoek es casi tan desconocida como lo eran en su
tiempo los fantásticamente diminutos animales y plantas que él descubrió. Esta es la
vida del primer cazador de microbios. Es la historia de la audacia y la tenacidad que le
caracterizaron a él, y que son atributos de aquellos que movidos por una infatigable
curiosidad exploran y penetran un mundo nuevo y maravilloso.
Estos cazadores, en su lucha por registrar este microcosmos no vacilan en jugarse
la vida. Sus aventuras están llenas de intentos fallidos, de errores y falsas
esperanzas. Algunos de ellos, los más osados, perecieron víctimas de los mortíferos
microorganismos que afanosamente estudiaban. Para muchos la gloria lograda por
sus esfuerzos fue vana o ínfima.

 

 https://fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-02/tex1b.pdf

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...