El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora, aporta datos relevantes para comprender la relación entre la astronomía-astrología, la política y la sociedad de aquel periodo. Tomar en cuenta la practica del oficio astronómico-astrólogico refleja que en los textos sobre estas materias son considerados elementos que muestran una postura política de los autores. Ello con la finalidad de presentar que en el desarrollo de esta disciplina y que en el examen de los fenómenos celestes se apropiaban de las ideas del Viejo Continente e interpretaban un magisterio favorable para los letrados novohispanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario