sábado, 22 de marzo de 2014

Introducción a la Astrología horaria.









La Carta Horaria


Las cartas horarias no pueden contradecir lo indicado por la carta natal y otras cartas derivadas, por lo que la posibilidad de utilizar estas consultas con fines manipuladores es muy limitada, pero es evidente que pueden resultar muy prácticas.

Se basa en que el cielo de un determinado momento, con sus planetas, signos y casas, observado desde determinado lugar por determinada persona, describe en términos amplios lo que tal persona percibe que le ocurre y lo que hace.

Y cuando decimos tal persona es porque, si consideramos su propia esencia, su carta natal o cielo de nacimiento, obtendremos una verdadera carta de tránsitos. Las cartas Horarias, que representan la realidad subjetiva, una vez interpretadas, a menudo se comparan y luego se superponen al tema natal del consultante, con lo que podemos obtener una carta de tránsitos domificados, es decir, no sólo una interpretación psicológica, sino también una mejor comprensión de los hechos que conforman nuestra realidad concreta.

Los mejores textos de Astrología Horaria datan del final de la edad media y el renacimiento (Ben Ragel, Ben Ezra, William Lilly y otros), tiempos del máximo explendor de la Astrología, que se consideraba la ciencia más avanzada de la época. Se trata de una disciplina muy técnica, pues precisa la aplicación de técnicas de interpretación complejas; y muy científica, por lo concreto de sus resultados, lo que la hace evaluable, medible.



CRITERIOS GENERALES 


Condiciones previas 


Para que una consulta horaria sea significativa, la resolución del asunto debe estar, en la mayor medida de lo posible, en manos del consultante. Según autores antiguos, como Ben Ragel, deben ser sentidas en el corazón por el consultante. Por eso no son válidas las preguntas sobre verdades absolutas, aquellas que sean frívolas o traten de poner a prueba al astrólogo.

La astrología horaria no puede negar lo que afirme el tema natal, las elecciones, tránsitos-progresiones-revoluciones, sinastrías y cartas compuestas de puntos medios.

Las cartas horarias deben levantarse para el momento en el que el astrólogo conoce la pregunta, pero considerando el lugar donde se encuentra el consultante en ese momento. No obstante, en mi opinión, es deseable que el momento en el que el consultante formula la pregunta, y la comprenda el astrólogo, sea el mismo. Porque en ese momento el consultante lo siente en el corazón y el astrólogo es mero intermediario entre aquél y el cielo.


Cartas horarias que se deben descartar 


Luna vacía de curso, Mercurio retrógrado, Saturno en la 7, Luna en la vía combusta, As en los tres primeros o últimos grados de un signo. 


El asunto 


El signo en que se encuentra el ascendente siempre indica la naturaleza del asunto. Y el conjunto de la carta debe describir la situación. Según sea el signo ascendente:

ARIES: Asuntos personales y luchas. Rivalidades. Deportes.
TAURO: Asuntos materiales o lúdicos. Ganados, asuntos agrícolas.
GÉMINIS: Asuntos sociales, palabras dichas o escritas. Noticias y calumnias.
CÁNCER: Asunto emocional, familiar, niños. Asuntos del hogar y la vivienda.
LEO: Asuntos importantes, hijos, alumnos, liderazgo. Fiestas y celebraciones.
VIRGO: Asuntos de orden, productividad, salud, higiene. Dietas y terapias.
LIBRA: Asuntos de pareja, amigos íntimos. Colaboraciones y contratos.
ESCORPIO: Asuntos de poder, dignidad herida, crisis o crispación.
SAGITARIO: Asuntos de vocación, religión, ley, viajes, idiomas.
CAPRICORNIO: Asuntos de ambición y materiales. Cargos, posición, prestigio.
ACUARIO: Asuntos de amistad, grupos, proyectos independientes u originales.
PISCIS: Asuntos ocultos, románticos o con misterio. Intoxicaciones y delirios. 


Las personas que intervienen en la carta de consulta


Cada planeta representa una persona (o grupos):

SOL: Persona importante o poderosa, altos cargos. El oro y las cosas importantes por su rareza.
LUNA: Mujeres, niños, el público en general, las cosechas. La plata y las cosas de carácter pasivo.
MERCURIO: Los intelectuales, medios de comunicación, comerciantes, educadores, el correo y el tráfico.
VENUS: El sexo femenino, diplomáticos, artistas, amores, fiestas. Halagadores y sobornadores.
MARTE: Deportistas, militares, personas rudas o agresivas, criminales.
JÚPITER: Personas admirables, honorables o sabios. Fortuna y prosperidad. La ley, la justicia y el clero.
SATURNO: Agricultores, mineros, obreros, antiguos amigos, ancianos, pobres, viudos. Dificultades.
URANO: La técnica, informática. Los ingenieros. Pioneros, rebeldes, psicólogos y astrólogos. Personas originales o independientes. Nuevos amigos.
NEPTUNO: Místicos, drogadictos, personas misteriosas o extrañas. Personas geniales, espirituales o, por el contrario, mentirosas.
PLUTÓN: Manipuladores. Transformadores, jefes de organizaciones. Personas ocultas y poderosas. Mafiosos, espías, demagogos.

A su vez, el signo en que se encuentre cada planeta da idea de sus circunstancias y posición ocupada; así, Júpiter en Tauro puede indicar una persona honorable o sabia en asuntos monetarios: puede tratarse de un rico terrateniente, un banquero o un asesor financiero. A su vez, si ocupa la Casa IV de la consulta, tendrá una influencia en la vivienda o la vida cotidiana del consultante, y ayudará al consultante si está bien aspectado con el regente del AS (en aspecto formante; si el aspecto es separativo, diremos que ha ayudado). En todo caso, siempre que un planeta ocupe una posición angular, tendrá mucha importancia para la consulta.


Grado de evolución del asunto 


Si el AS está en los primeros 3º de un signo, la pregunta es prematura.

Si está en los últimos 3º, es demasiado tarde y no se puede hacer nada o ya está la suerte echada, en cualquier sentido. 


Importancia de la pregunta 


El planeta significador de la pregunta debe aspectar al AS directa o indirectamente

Si el regente del AS hace aspecto mayor (con, opo, tri, cua, sex) con el AS, la pregunta es importante. Si no lo hace, pero aspecta a un planeta que aspecta al ascendente, la pregunta es de interés.

Si la Luna aspecta al AS, la pregunta es importante y tiene que ver con terceras personas. Si lo hace a través de otro planeta, es de interés y relaciona terceras personas.

A veces se toma como significador de la pregunta al máximo dispositor del AS, Sol y Luna.

Los antiguos utilizaban a menudo el regente de la triplicidad del AS.

El Sol indica algo importante para el consultante, por lo que a menudo puede tomarse como significador.

Si ninguno de estos es válido, se puede recurrir al regente del decanato del AS.

En todo caso, el significador elegido (y el conjunto de la carta) debe guardar relación con el asunto de que se trate.

Si el significador no aspecta directa ni indirectamente al AS, la pregunta no tiene importancia o simplemente no ocurrirá lo preguntado. 


La consulta horaria y el tema natal del consultante 


Si es la primera vez que el consultante se dirige al astrólogo, es muy probable que el AS de la consulta horaria venga a coincidir con el AS natal del consultante, por lo que se puede estudiar la atribución de dicho AS cuando la hora de nacimiento del consultante es desconocida.

Por lo demás, el AS de la consulta, siempre que ésta sea importante, debe coincidir con algún punto de la carta natal relacionado, directa o indirectamente, con el asunto de que se trate. 


El objetivo 


Normalmente será la casa y signo donde se encuentra el regente del AS, si éste aspecta, directa o indirectamente, al AS. En caso contrario, se tomará la casa y signo del significador de la pregunta. 


El motivo oculto 


Vendrá indicada por la casa y signo donde se encuentre la Parte de la distancia del regente del AS al Sol medida a partir del ascendente. 


La experiencia previa 


El planeta del que se aleja la Luna (o el último aspecto más importante que formó) 


Las consecuencias 


Las consecuencias vienen indicadas por el FC. Si éste está ocupado por un planeta benéfico las consecuencias serán favorables, y desfavorables si está ocupado por un maléfico. Si no hay planeta en la casa 4, observaremos su regente. Y también debemos considerar la casa 4 derivada del asunto sobre el que se pregunta.

Para algunas preguntas, y cuando el regente del AS no es significativo, podemos observar el regente de la casa de la Luna, pues éste indicará el final de lo preguntado.

El planeta al que se acerca la Luna (o el primer aspecto más importante que se forme). Si la Luna se acerca a un aspecto disonante de Marte o Saturno, las consecuencias serán desastrosas o desfavorables, desagradables o tristes. Si lo hace por aspecto armónico, las consecuencias serán fortalecedoras o estabilizadoras, pero no necesariamente felices.

Si la Luna se acerca a Venus o Júpiter, o a un aspecto armónico de éstos, las consecuen­cias serán agradables y felices. Si se acerca a un mal aspecto, puede haber despilfarro, pero no traerá desgracia.

Si la Luna no se acerca a ningún aspecto importante antes de abandonar su signo, seguramente estará vacía de curso y no ocurrirá nada. 


Tipos de consulta 


Hay muchísimos tipos de consulta, y cada uno posee una técnica específica, por lo que siempre debemos consultar libros del estilo del Libro Conplido, que contiene información sobre muchos tipos de preguntas, y actuar en todo caso con prudencia y buen juicio, pues hasta los mejores libros tienen alguna con­tradicción en algunos casos.

La mayoría de las preguntas se refieren a preguntas tipo SI-NO, o conveniente-no conveniente.

La astrología antigua indica que cuando el significador está en su domicilio, exaltación o decanato, angular y aspectando al AS, la respuesta es SI. Lo contrario es un NO rotundo.

Si el significador de la pregunta aspecta armónicamente al significador de la casa a la que se refiere el asunto, conseguirá lo que se propone, y viceversa. Si el regente del AS aplica (se acerca) armónicamente al regente de la Casa del asunto, se deduce que la iniciativa del consultante es favorable para la consecución del asunto; sin embargo, si aplica a un mal aspecto a una infortuna, la iniciativa del consultante es equivocada o provocará fracaso.

Si el significador está aspectado por fortunas indica buena suerte, y lo contrario si está aspectado por infortunas (Marte, Saturno, Nodo Sur) o combusto. Saturno o Marte en casa VIII indica desgracia.

Para las preguntas tipo conveniente-no conveniente es preciso analizar las consecuencias, como ya se dijo, observando el siguiente aspecto que forme la Luna. M. Ed­mund Jones afirma que el regente de la casa a la que se refiera la pregunta y el de la casa opuesta (la oportunidad o lo que se pueda oponer al asunto) deben guardar entre si una relación armónica (eclíptica o simplemente zodiacal). Además, si el planeta aplicativo es el regente de la casa a la que se refiere la pregunta, la iniciativa debe partir del consultante (y viceversa). Si no están claras las consecuencias, se puede observar el regente de la 4ª casa derivada de la casa del asunto para ver cómo terminará éste. Y la 4ª casa del AS para ver las consecuencias para el consultante.

Para preguntas del tipo contingente, esto-o-lo otro, para elegir aspirantes o en competiciones, se simplifica bastante el trabajo recurriendo a técnicas de M. Edmund Jones. Para las querellas hay que tener en cuenta que el Juez viene representado por el regente del MC. 


Cuando ocurrirá lo preguntado 


Depende de cual sea el significador de la pregunta. Si éste se encuentra en signos cardinales y casas angulares, ocurrirá pronto. Si está en signos fijos y casas cadentes, será indefinido o a largo plazo. En esto parece ser que el signo tiene una influencia preponderante.

Si entra dentro de la lógica de la pregunta, puede ocurrir cuando el significador llegue por tránsito natural al AS (o al regente del AS si es otro significador). Pero esto puede variar mucho, sobre todo cuando intervienen terceras personas (Luna) o se debe esperar la iniciativa de otra persona (el significador recibe la aplicación del regente de la oportunidad o de un segundo significador).

Los antiguos insisten en que, si el significador es un planeta retrógrado, la pregunta se cumplirá cuando el planeta se ponga directo (y viceversa). 


La opinión del consultante 


Si Mercurio está retrógrado o vacío de curso, la opinión del consultante puede variar, y también el resultado de la consulta.

En general, los planetas retrógrados indican involución de los asuntos. Cuando un planeta se hace retrógrado, indica el paso de una situación evolutiva a otra involutiva, y viceversa.

Si Mercurio hace cuadratura u oposición a Saturno, habrá desconfianza o incredulidad entre el consultante y el astrólogo.

Si el regente del AS está mal relacionado con el del DS, es un indicio de malinterpretación o problemas entre el consultante y el astrólogo.

Saturno en los ángulos es muy significativo. En el AS indica fuertes limitaciones del consultante. En el DS, impedimentos para que el astrólogo emita un juicio adecuado. En el MC, limitaciones importantes para que se cumpla lo preguntado. Y en el FC, consecuencias desastrosas.

En general, no es aconsejable ir muy lejos en la interpretación horaria cuando los impedimentos son muy grandes (Luna vacía de curso, significador combusto, Mercurio en mal aspecto a Saturno, etc). 


Cuánto durará lo preguntado 


Lo preguntado dura hasta que se cumple la pregunta horaria, y no más. En caso contrario, podríamos vivir independientemente del tema natal. Ante la pregunta ¿me conviene este hombre? cuya respuesta sea un SI rotundo no debemos entender necesariamente que le convenga siempre y para cualquier cosa. Otras técnicas, como la sinastría o la carta compuesta de puntos medios nos darán información más adecuada, como se dijo al principio. 


Tipos de preguntas 


Todas las preguntas se pueden asociar a una casa, ya sea personal, social, material o emocional, o a varias:


Casa primera

Sobre si algo que sucede es bueno o malo
Sobre una persona que no tiene relación con el consultante
Sobre las circunstancias del consultante
Sobre las iniciativas que se deben tomar y si se logrará algo 


Casa Segunda

¿Se obtendrá un préstamo, o bien se recuperará el dinero prestado?
Sobre los consejos sobre negocios
Inversiones en bolsa
¿En qué sector invertir o de cuál vender? 


Casa Tercera

¿Debo cambiar de medio de transporte?
¿Debo conectarme a internet?
¿Es cierto el rumor? 


Casa Cuarta

¿Debo adquirir esta vivienda?
¿Debo realizar obras en Casa?
Sobre los padres
Objetos escondidos o extraviados 


Casa Quinta

¿Me quedaré embarazada esta vez?
¿Estoy embarazada?
¿Es de fiar el mensajero?
¿Vendrán muchos a la fiesta?
¿Seduciré?
¿Daré bien la conferencia?
¿Jugaré bien?
Sobre la educación y relación con los hijos, alumnos, acólitos, etc. 


Casa Sexta

Sobre las enfermedades agudas
¿Debemos instalar máquinas o aparatos (o ganado) en la empresa?
Preguntas sobre los sirvientes y empleados 


Casa Séptima

¿Me conviene cierta persona?
¿Me puedo fiar de cierta persona?
¿Cómo va nuestra relación?
¿Se casará cierta persona?
¿Tiene un amante cierta persona?
¿Saldrá rentable cierta asociación?
¿Fue robado el objeto perdido?
¿Quién es el ladrón?
¿Se recuperará?
¿Dónde está?
Sobre las competiciones, enemigos y rivales
¿Me conviene interponer una querella?
Compras y ventas 


Casa Octava

Sobre las enfermedades graves
¿Está viva la persona ausente?
¿Podré contar con su ayuda económica?
¿Ocurrirá lo que me temo?
¿Cómo superaremos la crisis? 


Casa Novena

Sobre los viajes
¿Debo iniciar ciertos estudios?
¿El negocio es legal? 


Casa Décima

¿Seguiré ostentando el cargo?
¿Saldrá bien parada mi imagen?
¿Debo presentarme a las elecciones?
¿Debo presentarme a unas oposiciones? 


Casa Undécima

De la sinceridad de los amigos
Sobre los grupos de afinidad
¿Se cumplirán mis esperanzas? 


Casa Duodécima

¿Quién es el enemigo?
¿Será liberado el prisionero?
Sobre las enfermedades crónicas 







viernes, 21 de marzo de 2014

Las casas derivadas.









El uso de  las casas derivadas es una técnica muy interesante de la Astrología y su correcta  utilización nos da detalles muy profundos sobre el nativo y sobre su entorno.


Por poner unos cuantos ejemplos, la casa IV  del nativo es la casa I del padre, su personalidad.

La casa VII, es la casa I del cónyugue.

La casa X, es la casa I de la madre.

Si queremos ver la personalidad del novio, nos vamos a la casa V.

Es farragoso poner por escrito todas las correspondencias pues hay muchas posibilidades, pero es un buen ejercicio mental experimentar con esta técnica.

Por otro lado nos damos cuenta de las distintas analogías que representa cada casa, y del carácter holístico de la Astrología.

Sabiendo los significados de cada casa en una carta natal convencional, podemos " practicar " con el juego de correspondencias,.... ya vereis las sorpresas que os llevais.











Os invito a que practiqueis esta técnica y también os dejo un par de enlaces muy interesantes.


http://www.ifaiv.com/ficheros/files/2012/Casas%20derivadas.pdf


http://www.astro-campus.com/articulos/KORES/derivadas.htm









jueves, 20 de marzo de 2014

Algunos libros de Astrología interesantes.







Os pongo las carátulas de algunos libros de Astrología que me parecen interesantes, algunos de ellos  se pueden conseguir en la red en PDF.

















































Espero que os sean de utilidad.




miércoles, 19 de marzo de 2014

Reflexiones sobre Astrología.







Hoy estaba pensando en las diferentes escuelas astrológicas....en los diferentes métodos.

Que si enfoque psicológico, que si enfoque tradicional.....lo que más me da que pensar es  la posible ideología  que subyace detrás de cada caso particular.

Normalmente se tiende a asociar a la Astrología con temas digamos pseudo espirituales, de hecho en el mundo del esoterismo todo cabe, es una amalgama de propósitos y también de despropósitos.

Nos encontramos en cada época a la Astrología ligada a ciertos idearios,..... que si rosacruces, que si cabalistas, que si francmasones.

Hay astrólogos de todo tipo y pelaje y supongo que cada " escuela " quiere arrimar el ascua a su sardina , como ocurre en todas las cosas.

A mi, que me encanta la Filosofía, me gusta pensar en el astrólogo del Renacimiento......aquel que era considerado sabio y dominaba distintas partes del saber.

Aquel que era admirado por su comportamiento irreprochable.

O los astrólogos de la antiguedad, que lejos quedan y  cuantas de sus obras se han perdido.

Galeno por ejemplo decía : " ......cuidaos de los médicos, que no sean astrólogos ".....claro que los tiempos de Galeno, eran otros tiempos.

Bueno, estas reflexiones sirven para poner orden en la mente.....recuerdo que cuando yo comencé a estudiar Astrología tenía que levantar las cartas a mano y hacer los cálculos de las posiciones planetarias con el libro de las efemérides.

Ahora hay programas informáticos gratuitos que te hacen esa engorrosa labor y el estudiante tan solo debe limitarse a aprender a interpretar..... y eso es un gran avance.

También en el estudio de la propia carta natal  aprendemos a potenciar nuestras cualidades y a minimizar nuestros defectos......y ese trabajo redunda en un mejor estado de salud y bienestar general.

Y aunque nadie se libra del guión que está escrito en su carta, puede aprender a " surfear " por la  Vida......o al menos intentarlo.





martes, 18 de marzo de 2014

La muerte de Wren Scott en la carta de Mick Jagger.









http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/gente/novia-de-mick-jagger-lwren-scott-hallada-muerta-nueva-y-articulo-481335


Vamos a ver este desgraciado acontecimiento en la carta de Mick Jagger, que nación en Dartfort, el día 26.07.1943.

Como no se su hora de nacimiento, levanto una carta solar.





En la carta de Mick Jagger la muerte de su compañera sería la casa VIII, derivada de la casa VII, que es la casa II de Mick Jagger.

Vemos que el regente de esa casa es Leo, y Leo está conjunto al Ascendente porque es una carta solar.

A esta carta solar le he aplicado el c-156, que es el ciclo de todas las muertes, para el día de hoy, 18.03.2014.





Si os fijais, el atacir de la cúspide de la casa II, se sitúa sobre la cúspide de la casa VII, que es la casa de la pareja, señalando su muerte.

Por otro lado, el atacir de  la cúspide de la casa VIII, se coloca encima del Sol Ascendente..... y el Sol  es regente de casa VIII de la pareja de Mick.






domingo, 16 de marzo de 2014

La Parte arábiga del Amor.






La Parte arábiga del Amor a veces se confunde con la Parte de la Armonía por lo que he averiguado, contrastando en distintos programas.

Para mi carta natal he utilizado la fórmula ASC + Sol - Venus, que en el programa Kepler sería : aev

Si ponemos ave, nos sale la Parte de la Armonía.

Es una Parte interesante para trabajar con sinastrías, por ejemplo.




Como podeis ver la Parte del Amor en mi carta está a 23º 14 de Libra, o sea que está dispositada por Venus y está en trígono con Venus, pero en cuadratura a Júpiter que es el regente del Ascendente y que está en conjunción a Saturno.

Según Adela Ferrer y recogido de la Tradición, aunque ella toma otra fórmula :

"Ascendente + Venus/Parte de la Fortuna, tanto de día como de noche.

Tiene el mismo significado que la Parte de las Delicias.



Esta Parte es de Venus y es significadora del amor o del enamorarse, de la amistad, del gusto y del placer en yacer con mujeres, de las alegrías y de los gozos. Cuando quieras juzgarla, observa qué avenencia y aspecto aplicativo, o por el contrario, qué desavenencia y aspecto separativo tiene con el regente del Ascendente y dictamina según ello."

O sea que le voy a tener que poner un altar a la diosa Venus, para que me haga caso, jajaja

De momento ya llevo un cuarzo rosa siempre conmigo.






sábado, 15 de marzo de 2014

El verano del amor de 1967 en San Francisco.







http://es.wikipedia.org/wiki/Verano_del_Amor

Veamos como está la carta del ingreso del Sol en Aries para 1967, en San Francisco.

El Sol entra en el signo de Aries el día 21.03.1967, a las 7.37 a.m.





Tenemos a Plutón como dominante del ingreso, en conjunción a Urano, señalando el clima de revolución social por Urano y de guerra, por Plutón....la guerra del Vietnam está generando mucha tensión social.

Marte que es dispositor del Sol del ingreso se encuentra conjunto al Nodo sur y en oposición a Venus conjunto al Nodo norte.

Entre Venus y la conjunción Urano Plutón hay un aspecto inármonico de sesquicuadratura.

También tenemos una semicuadratura entre Marte y la conjunción Urano, Plutón lo que añade más tensión al clima de guerra ya que se extrapola a la sociedad que está en desacuerdo con esa guerra.

El Sol, conjunto a Saturno también está en oposición con la conjunción dominante, lo que demuestra el caos reinante.

Y Venus conjunto al Nodo norte parece la única salida posible del año, que son los deseos de paz y amor de una parte de la juventud....eso lo refuerza la buena conjunción de Júpiter con la Luna que está en su domicilio.

El pueblo no quiere guerra, quiere paz y bienestar......y los buenos aspectos con Neptuno refuerzan esa solidaridad del pueblo a través de la música y las manifestaciones pacíficas.

Evidentemente este fenómeno es el inicio de la revolución hippie, que trae novedosos y fructíferos cambios a la sociedad civil.

Veamos el cuadro de estado cósmico de los planetas.





Tenemos a Plutón, a Urano, a Marte, Venus y Mercurio en mal estado cósmico, pero también tenemos a cinco planetas en muy buen estado cósmico.

Uno de ellos es Júpiter , que es el regente del Ascendente, en una preciosa conjunción con la Luna , en Cáncer y casa VIII.

Sin duda, días de fuerte transformación social.




En el mapa astrocartográfico de abajo señalo en un cuadrado negro el área donde la línea de Plutón y la de Urano hacen intersección con la de Neptuno.

Esa zona se denomina Paran, y Neptuno estaría dominante en la carta de esa zona....Plutón y Urano quedarían como co dominantes.

Y al ser Neptuno dominante me hace pensar que es en esa zona donde se gestó el embrión del movimiento hippie.

Solo es una hipótesis.


Clickar en la imagen para ampliar








Sobre el fanatismo. Una reflexión.






Es dificil vivir rodeado de la duda permanente, se sufre mucho, pero el tiempo y la experiencia hace que puedas ir atesorando pequeñas certezas.

También es importante no olvidarlas y tenerlas presentes.

A veces, para dejar de sufrir, puede pasar que nos " creamos " alguna " verdad revelada " y entremos en una dinámica de dependencia pseudo - espiritual.

Encontrar al " Maestro " que da respuestas a todas nuestras preguntas nos libera del peso de la duda y de tener que pensar por nosotros mismos.

Ahí tenemos el substrato del Fanatismo.....de creernos en " posesión de la Verdad ".

En ese estado es imposible dialogar, ni discutir....los argumentos salen despedidos como en un frontón y la " comunicación " es imposible.

Ya sabemos todos lo que pueden llegar a acarrear esos fanatismos, para el propio fanático y para otras personas inocentes que están a su alrededor, empezando por su familia.

Por eso cuando entramos en el territorio de las " creencias ", estamos pisando suelo resbaladizo y normalmente la " fe " tiende a imponerse sobre la " razón ".

Aprovecho para decir aquí que la Astrología no es una cuestión de fe, ni de creencia......ni de verdad revelada.

Tan sencillo como comprobar si funciona o no funciona.

Sería muy interesante un mayor debate entre astrólogos y una mejor difusión de la Astrología.

Os invito a todos y a todas a ser partícipes de esta propuesta.



Astrología Electiva. Las reglas de Morin.










LAS REGLAS DE MORIN
 
I - Antes de actuar considerar el rádix, las revoluciones solar y lunar y las direcciones que vencen para el momento de la electiva.
 

II - Nada mejor que las direcciones para determinar las fechas de acción y nada mejor  que el rádix y las revoluciones para saber lo que el nativo puede o no puede alcanzar.  
NOTA: Obsérvese que Morin no menciona aquí ni a los tránsitos ni a las progresiones (direcciones secundarias). Los ignorantes recurren a ellos y a las lunaciones y eclipses como herramienta fundamental de predicción pues desconocen todo acerca de las direcciones simbólicas y primarias y apenas saben algo de las revoluciones solares y lunares.
 III - Tras la fecha se debe elegir la hora. Para lograr el tema electivo, comenzar por fijar las posiciones del ASC, MC y Luna. Estos tres puntos clave deben cuidarse que estén bien dispuestos.
No debe haber maléficos presentes en ángulos ni en Casas desgraciadas (VI,VIII,XII y parcialmente la VII). Jamás un maléfico en conjunción con un ángulo del tema ni aun cuando la analogía del asunto lo sugiera. Por ejemplo un astrólogo que quisiera inaugurar su estudio con Urano conjunción partil al MC haría mal. 
 
IV- A) Si quiero un buen tema electivo debo privilegiar la Casa que corresponde al asunto o motivo de la electiva con todo cuidado. (Por ej. si se trata de firmar un escrito la III, si se trata de un matrimonio la VII, si se solicita algo a un poderoso o una reunión importante la X). Observar como se halla esa misma Casa en las revoluciones vigentes.
B) En el tema electivo no debe hallarse en esa Casa ningún maléfico que contraríe el propósito que se persigue. Por el contrario hay que ubicar en ella benéficos y  cuidar de que su regente esté bien acondicionado.
C) Bueno será en general que el signo del MC del tema natal culmine en el tema electivo especialmente si se trata de lograr fama, honores, privilegios, prestigio, ascensos o favores de los poderosos. Si esto no fuera posible bueno será que ese signo del MC contenga al regente/s del ASC  del tema electivo.
D) Al cuidar de la Casa astrológica más ligada al tema de la elección procurad que su regente se halle en buen aspecto al ASC o MC del tema electivo.  
 
V- A) Si el asunto se refiere a nuestra propia persona bueno será tomar como ASC del tema electivo a nuestro propio ASC natal o, eventualmente, al ASC de la Revolución Solar vigente.
B) Si requerimos ayuda de amigos, colegas, protectores y mecenas bueno será emplear como ASC del tema electivo la cúspide de nuestra Casa XI natal.
 
VI- A) Si el asunto no se refiere directamente a nuestra persona o solo parcial y/o indirectamente, otro será el camino a seguir. Deberá tenerse en cuenta la cuadruplicidad y naturaleza del signo en que cae el ASC del tema horario.
Si se trata de desplazamientos o cambios elegid signos mutables. Si queréis efectos rápidos y hasta bruscos elegid signos cardinales. Si queréis efectos duraderos en el tiempo (p. ej. un matrimonio, una institución o un edificio) elegid signos fijos.
B) Cuidad que el/los  regente/s del ASC elegido no se halle/n retrógrado/s ni afligido/s por maléficos (incluyendo conjunciones con estos) y, especialmente, que dichas aflicciones no sean aspectos aplicativos.
C) La Casa IV es representativa del final de las cosas y asuntos. Cuidad siempre de que todo lo que emprendáis termine bien. Para ello es menester asegurarse que no se hallen maléficos presentes en esta Casa, que los benéficos reciban en ella buenos aspectos y que su regente/s se halle/n en buen estado cósmico.
 
VII- A) De día ubicad el ASC y el Sol en signos masculino - activo - positivos. De noche el ASC y la Luna deberán hallarse de preferencia en signos femenino - negativo - pasivos.
B) Tanto en uno como en otro caso conviene que el Regente del ASC se halle conjunto a la luminaria correspondiente o en buen aspecto con ella.
C) De lo anterior tenemos que podemos referirnos a los signos y planetas diurnos como masculinos y a los signos y planetas nocturnos como femeninos y viceversa.
D) El tema electivo será mejor si de día los planetas diurnos se hallan elevados o, al menos, en signos masculinos. De noche, en cambio, convendrá que los astros nocturnos se hallen sobre el horizonte y en signos femeninos.
E) Planeta oriental al Sol es el que antecede al Sol en la Eclíptica (recorriendo esta en el sentido de los signos) y a no más de ciento ochenta grados (seis signos)  antes que este (Vale decir: el planeta sale antes que el Sol).  Lo mismo vale para la Luna.
En tema diurno los planetas masculinos convendrá que se hallen orientales al Sol.
En tema nocturno convendrá que los astros femeninos se hallen occidentales a la Luna (vale decir que salgan despues que esta, hallándose después en el Zodíaco a una distancia de no más de 180 grados o sea seis signos),
 
VIII - Cuidad de que el regente del tema electivo sea el de vuestro tema natal o, al menos, el de una de las revoluciones vigentes si el asunto os concierne.   Estad atentos a que su estado cósmico (celeste y terrestre) sea favorable (por su naturaleza, posición en Signo y Casa y aspectos).
 
IX- PARA PEDIR FAVORES: A) Si el objeto del tema electivo es un pedido al rey, presidente, ministro o persona de autoridad en general , conviene elegir como ASC de ese tema la posición del MC natal o bien a la posición del Regente del MC de la Revolución Solar o Lunar Vigente.
B) Si esto no fuera conveniente o posible puede procederse como sigue: elegir como ASC del tema electivo a la posición natal del Sol (para el presidente o rey), la de la Luna (para la reina o presidenta, de Júpiter (para ministros de Economía, Justicia o el Canciller), También se usará al Júpiter natal como ASC en caso de favores solicitados a obispos o dignatarios religiosos en general. Emplearemos el Marte natal como ASC si el favor es requerido a jefes militares, etc.
C)Si el planeta elegido como ASC es, además, regente del MC del tema electivo la eficacia de este procedimiento se verá acrecentada.
D) Si se trata de pedir favores a una de las personas elegidas por una de las Casas III, IV, V, VII o IX se procederá de la misma manera: se elegirá como ASC del tema electivo la posición natal o en revolución del regente de la Casa respectiva, respetando además en lo posible cada uno de los criterios dados en esta regla.
 
X- Suponiendo que el asunto del tema electivo entrañe un riesgo físico para el nativo deberá examinarse con cuidado en ese tema el estado cósmico del regente y ocupantes de la Casa VIII tanto natal  como de  las revoluciones vigentes. Estos significan la vida y las precauciones para conservarla en el tema electivo.
 
XI - Nada importante habrá que intentar cuando en tránsito la Luna se halle en conjunción o mal aspecto con los maléficos del tema natal, especialmente si es aplicativa a ellos. También habrá que evitar actuar en lo posible cuando la Luna transita por las Casas desgraciadas del tema natal (VI, VIII y XII) o por puntos especialmente mal aspectados del rádix, de las revoluciones o del tema electivo mismo (o sea que la Luna en tema electivo debe estar bien aspectada).
 
XII - Llamamos "Casas de Venus" a los signos de Tauro y Libra, y "Casas de Mercurio" a Géminis y Virgo. Las "Casas de Saturno" son obviamente, Capricornio y Acuario. En esto seguimos a Morin y veremos que esta regla complementa la anterior.
 
En un tema electivo debe evitarse:
I)               Que la Luna aplique a Marte desde las Casas  de Venus.
II)            Que la Luna aplique a Júpiter desde las Casas de Mercurio.
III)         Que la Luna aplique al Sol desde las Casas de Saturno.
 
Nótese que estas aplicaciones inconvenientes se refieren tanto a aspectos benéficos como maléficos. Lógicamente será mayor el daño u obstáculo si los aspectos que aplican son maléficos.
 
XIII - Hablamos de "fases luminosas" de la Luna cuando ésta se halla en creciente o llena, y de "fases débiles" u "oscuras" cuando ésta se halla en menguante o nueva.
 
En tema electivo será preferible que la Luna conjunta a Júpiter o a Saturno (esto último si no queda otro remedio) se halle en fase luminosa y no en las débiles.  
En cambio si la Luna se halla en conjunción a Venus o a Marte(esto último solo si es inevitable) será preferible que se halle en faz débil en el tema electivo.
  XIV - Colocad la Luna en el tema electivo en trígono o sextil a los astros natales. De esta forma el éxito en el asunto del tema electivo se logrará con el auxilio o concurso de las personas o cosas significadas por esos astros, ya por analogía o bien por determinación de éstos en el tema natal.
  En cambio las oposiciones y cuadraturas u oposiciones de la Luna en electiva con astros natales significarán circunstancias y/o personas que se opondrán o pondrán trabas para lograr el éxito buscado.
  Morin mismo señalaba que la Luna en VII del tema electivo en trígono a Marte natal contribuye al éxito en los combates o el favor y asociación de jefes militares o el buen éxito en litigios judiciales. Naturalmente si esa Luna estuviera en cuadratura al Marte natal las influencias serían las opuestas.
  XV - A) Si el objetivo que se procura en el tema electivo corresponde a una Casa astrológica específica (lo que siempre sucede), será ventajoso en general ubicar a la Luna en esa Casa, bien acondicionada (por ejemplo: en IX si el asunto de la electiva es un viaje). Pero debe tenerse en cuenta que la Luna es sinónimo de variación y cambio. Si se trata de inaugurar un local comercial la Luna en IV de la electiva, ese local estará unos días lleno de gente y otros días vacío, lo que evidentemente no es lo que se desea alcanzar. Esto será así aún cuando la Luna esté en perfecto estado celeste. En cambio convendrá colocar esa misma Luna en X, pues ello hará que la gente comente y que el nuevo negocio pronto se haga conocido y popular si los aspectos de la Luna son buenos.
  B) Si la Luna en tema natal además de bien acondicionada está ubicada en la misma Casa que en el tema electivo, su efecto será más notorio y eficaz.
 XVI -  Un planeta retrógrado significa efectos incompletos o bien introversión que aleja de los logros prácticos.
 Si la Luna en electiva se halla en conjunción o aspecto a un astro retrógrado esto impedirá toda realización feliz; especialmente si el aspecto es aplicativo y/o maléfico.
 XVII - Si es imposible privilegiar simultáneamente a la Luna y al ASC será preferible de día fortificar al ASC, y de noche fortificar la Luna. Es preferible además que la Luna se halle bajo el horizonte de día y sobre el horizonte de noche.
 XVIII - Debe vigilarse que la lunación precedente al tema electivo (conjunción y oposición), se halle en este tema electivo en lugar afortunado y en Casa congruente.
 XIX - Cuando la Luna se separa de una lunación (conjunción y oposición al Sol), y aplica a un astro en mal estado cósmico y determinado hacia el mal en tema natal, se deberá evitar ese período por ser muy maléfico para toda empresa que comienza. Y esto será aún peor si la Luna aplica a la cuadratura u oposición del Sol.
 XX - Al analizar donde se ubica en un tema electivo la lunación anterior, si este punto se halla bien o mal aspectado y del estado cósmico de los planetas benéficos que la Luna aplica en la electiva podremos deducir la suerte y marcha del asunto de la elección.
I)               Si el lugar de la última lunación es benéfico y los planetas benéficos, el éxito llegará con consecuencias favorables y felices.
II)            Si el lugar es malo y los planetas maléficos, todo se trabará, el resultado será desgraciado o no tendrá lugar.
III)         Si el lugar es benéfico y los planetas maléficos, el suceso comenzará bien y terminará mal.
IV)         Si el lugar es maléfico y los planetas benéficos, el asunto comenzará mal o con dificultades pero luego terminará bien.
 
XXI - Normalmente será imposible en un tema electivo cumplir con todas las condiciones anteriores y esto será tanto más cierto cuando más urgente sea elegir el momento para actuar y no se puede esperar el momento para ello.
 Aún cuando no todos los significadores cumplen las condiciones deseadas, es preciso que el regente del ASC se halle bien configurado (en buen estado cósmico) y recibiendo un buen aspecto de un benéfico angular (en casas I, X, IV, y VII según el orden de prioridad por conveniencia).
 En caso de existir en el cielo para esa electiva urgente malas configuraciones y/o aspectos maléficos, deberá procurarse elegir día y hora en forma tal que ellos se determinen hacia casas y/o asuntos que en poco o nada influyan en el asunto que interesa.
 XXII - Cuando no podamos ubicar convenientemente a la Luna en una electiva de acuerdo a las reglas anteriores, se procurará colocar a Júpiter y/o Venus angulares y bien dispuestos (preferentemente en I o X) y disponer para que la Luna se ubique en Casa cadente (III, IV, IX o XII). En todo caso deberá evitarse que ningún aspecto (especialmente si es maléfico) llegue desde un maléfico al ASC o al planeta que por naturaleza propia (analogía general) o determinación signifique al objetivo de la elección.
 Debe recordarse que es especialmente favorable que el ocupante o regente de la casa astrológica que tiene analogía con ese objetivo (por ejemplo la Casa III si se trata de firmar una carta o escrito), reciba un buen aspecto del astro que tiene analogía natural con el tema de la elección (con el ejemplo dado Mercurio).
 XXIII - Hacer Astrología Electiva no es tarea para "aprendices de brujo"  improvisados, sino que se requiere a un astrólogo competente que conozca a fondo la Teoría de las Determinaciones y las analogías.
  Como rara vez puede hacerse que todos los significadores se adapten exactamente, solo podrá decidirse que es lo mejor para el caso analizando con minucioso criterio y decidiendo con prudencia.
 Con diligencia sagacidad, energía y, por sobre todo, elevación espiritual, más se podrá esperar.
 XXIV - En todo tema electivo deberá cuidarse con ahínco que ningún maléfico se halle angular, especialmente en Casa I o en el MC, salvo que en el tema natal éstos sean benéficos por estado terrestre y determinación. No debe olvidarse que ciertas cosas están regidas naturalmente por maléficos.
 Así por ejemplo, Saturno rige las construcciones y la agricultura y todo lo que a ellas se refiere. Marte rige los combates, los procesos y las operaciones quirúrgicas, etc.
 
XXV - No se debe descuidar ni despreciar la acción de las estrellas fijas.
 Colocar a las estrellas fijas benéficas en conjunción cerrada con los ángulos del tema y con los significadores en general dará muy buenos resultados.
 XXVI - Deben evitarse las operaciones quirúrgicas cuando la Luna se halla en el signo que rige al órgano o miembro que debe operarse. La Luna deberá hallarse en menguante, evitando con cuidado tanto el creciente como las Lunas nueva y llena y, más aún, los eclipses.
 Para jugar por dinero se suele repetir tontamente que es esencial una buena Casa V. En realidad la Casa V representa el juego en sí, pero las ganancias de consideración corresponden a la Casa VIII. Inútil y torpe es jugar si la Casa VIII natal no está muy bien configurada, pues solo habrá pérdidas.
 Los grandes ganadores en juegos tales como Lotería, Prode o Totocalcio, Ruleta, tienen muy frecuentemente situados en VIII (o determinados hacia ella) a Neptuno y a Plutón. Sólo en grado mucho menor que  éstos, es Júpiter quien puede alcanzar algún beneficio.
 XVII - Morin recomienda el uso de purgas cuando la Luna se halla en signos de agua, especialmente en Escorpio y Piscis. Con el mismo criterio, Cáncer será más favorable para un lavaje de estómago.
 XVIII - Se comienza un viaje (corto o largo) en el instante en que se sale de la casa o lugar de residencia con ese fin. En el tema electivo debe procurarse que ocupantes y regente/s de la Casa IX no se hallen afligidos (o bien de la Casa III). Tampoco debe hallarse el ASC en el signo fijo o su regente afligido o retrógrado. Tanto esto como una Luna mal aspectada impedirá que se cumpla el viaje y/o sus objetivos.
 
XIX - No se debe combatir si el regente del ASC se halla débil o infortunado por malos aspectos. Tampoco cuando él transite la Casa VII (salvo que allí se halle fuerte), y menos cuando ha entrado en VIII. También estará contraindicado el combate con una Luna mal dispuesta.
  Al erigir el tema electivo los astrólogos modernos disponen de más elementos y conocimientos que en tiempos de Morin. Conviene pues recordar aquí brevemente lo siguiente:
a)    Usad Casas de Placidus, único sistema verdadero y comprobable de domificación. Todos los demás sistemas no son más que aproximaciones más o menos groseras.
b)   Tened en cuenta los Nodos, uno de los factores más importantes en un tema astrológico. Procurad que el Nodo medio positivo se halle próximo a ASC o al MC especialmente si ocupa los signos de Virgo y Géminis.
c)    No olvidar en todos los casos que dos formas muy poderosas de determinación son los aspectos que un astro envía a la cúspide de una Casa y la conjunción del antiscio de dicho astro a la cúspide de dicha Casa o a su regente. Deberá cuidarse de que dichos aspectos sean armónicos, especialmente si esa Casa es la que representa al asunto del tema electivo.
    XXX - Cuando se  soliciten favores a los poderosos será muy deseable poner al Sol o a la Luna en conjunción con Júpiter o Venus bien dispuestos en X y, en lo posible, bien vinculados por aspectos al regente del ASC y al ASC mismo.
  Procediendo así os aseguraréis el éxito. Pero antes revisad vuestro tema electivo a la luz de cada una de estas treinta reglas para apreciar en que medida os habéis ajustado a ellas.




jueves, 13 de marzo de 2014

El valor de la Astrología. Por Liz Greene.






El Valor de la Astrología

 

Primeros pasos en Astrología, de Liz Greene


Hoy en día algunas personas piensan que la astrología es solo una superstición, y que los antiguos astrólogos vivieron en una era primitiva e ignorante. StonehengeEstas personas olvidan que sus ancestros del pasado eran lo suficientemente listos como para construir las pirámides de Egipto, las cuales se han mantenido por mas de cuatro mil años, y Stonehenge, sobre el cual ahora los arqueólogos piensan que fue un tipo de reloj maravilloso y preciso basado en los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas.
El Señor Isaac Newton, uno de los grandes científicos de todos los tiempos, no despreciaba a la astrología. El mismo la practicaba, y cuando uno de sus amigos le preguntó acerca de porque él creía en esa "basura", él respondió, " Señor, yo he estudiado la materia. ¡Usted no!" Mas recientemente el famoso psiquiatra suizo Cal Gustavo Jung se intereso mucho por la astrología y escribió al respecto en sus libros. Y algunos científicos modernos ciertamente no se ríen de la astrología. Están usando métodos de investigación para probar y entender por que las creencias de la astrología parecen ser verdaderas. Están descubriendo cosas excitantes acerca de diferentes tipos de energías que emite cada planeta, y comienzan a darse cuenta de que la Luna realmente tiene un poderoso efecto en las cosas vivientes. Sus investigaciones pueden algún día llegar a explicar por que la astrología funciona.
Mientras tanto, mas y más gente comienza a darse cuenta que el conocimiento de la astrología puede ser algo muy útil. Hemos ya dicho que su conocimiento puede ayudarnos a entendernos a nosotros mismos y a los demás. En países como India la astrología ha sido usada por miles de años para ayudar a las personas a elegir a la pareja adecuada, y para seleccionar el mejor momento del año para contraer matrimonio. Los psicólogos actuales pueden estudiar el horóscopo de un paciente para buscar un mejor entendimiento del carácter de la persona, y algunas companías están comenzando a usarla para seleccionar las personas correctas para los trabajos correctos, por que un horóscopo puede mostrar en que tipo de cosas es buena una persona.
Algo importante para recordar en el estudio de la astrología es que ningún signo del Zodiaco es mejor o peor que otro signo. Es tan bueno ser un Leo como lo es ser un Escorpio, y Virgo tiene tantas cualidades especiales como Capricornio o Géminis. Cada signo indica dones y habilidades especiales, sin embargo dos personas no pueden tener exactamente las mismas cualidades y personalidades, por que todo tipo de otros hechos acerca de la posición de la Luna y los planetas también tienen que ser tomadas en cuenta en cada caso.
Dónde puedes aprender mas acerca de astrología? Algunas universidades americanas ahora enseñan astrología como una materia seria, y alrededor del mundo las personas pueden tomar un curso por correo si es que no pueden concurrir a clases. También existen muchos más libros en los que se puede leer sobre astrología. Algunos de estos libros han sido escritos por un francés llamado Michael Gauquelin, el cual produjo algunas fascinantes estadísticas para probar cuan precisa puede ser la astrología acertando las personalidades de las personas y sus habilidades. Sus libros, como así también otros, han hecho que mucha gente tome una nueva y más seria mirada sobre la astrología, y estos están disponibles en bibliotecas y librerías. Hechales una mirada! Y no te preocupes si alguna gente te dice que la astrología es ridícula. Es probable que ellos no sepan nada al respecto. En el mundo actual tenemos mucho conocimiento en como hacer cosas como un motor de auto, heladeras y sets de televisión, pero tendemos a ignorar los grandes misterios de la vida y de la muerte. Las personas se están volviendo conscientes de esto y tomando un creciente interés en muchas enseñanzas ancestrales, incluyendo a la astrología.
Existe otra manera de ver a la astrología. Los antiguos astrólogos creían que el universo entero era un gran ser viviente, al cual llamaban Dios. Ellos creían que cada parte de este universo estaba conectada con todas las partes, así que a pesar de que aveces las personas sienten que están solas, realmente no lo están. Ellos son parte de este gran ser viviente, independientemente de si es llamado Dios, Jesús, Alá, Krisna, Buda, Mitras o en cualquier otra manera. Los antiguos astrólogos creían también que este gran ser estaba creciendo y volviéndose más perfecto, y que cada cosa viviente en el universo también estaba creciendo y volviéndose más perfecta. Ellos creían que existe una eterna chispa de vida dentro de cada persona y que no muere cuando el cuerpo lo hace. Continua viviendo y vuelve en muchos cuerpos diferentes, vida tras vida, cada vez volviéndose más sabio, más bello y más perfecto.
Puede ser que la astrología tenga algo para ofrecernos debido a que se ocupa de los valores humanos mas que la mayoría de las demás ciencias. Puede ayudarnos a entender que nuestra vida tiene un propósito. Puede ser que exista alguna verdad en las antiguas creencias, y que nosotros y los planetas seamos todos parte de un cosmos unificado. Saber un poco de astrología te puede ayudar a abrir los ojos a muchas cosas, y lo más importante de ello es a quien realmente eres interiormente. Y quizá de eso se trate la vida.



Mirando a la Astrología

Esta introducción a las ideas básicas sobre astrología esta tomada del libro para niños de Liz Greene titulado "Mirando a la Astrología". Fue publicado por Coverture en 1977. A pesar de haber sido escrito para niños, el texto es muy interesante para todo aquel que desee hacer sus primeros pasos en astrologia.



 http://www.astro.com/astrologia/in_kdvalue_s.htm






Horóscopo.







Al hablar de Astrología con cualquier persona que no tenga conocimientos sobre la materia, lo primero que saldrá a relucir es la palabra horóscopo. Los interesados pedirán que se les adivine el signo, que se les hable acerca de su signo o preguntarán cómo esta su signo para esta época y, como siempre, los escépticos dirán "yo no creo en eso".
Para comenzar, es importante que el lector conozca el significado verdadero de la palabra "Horóscopo": La palabra Horóscopo proviene del griego “hora” y de “skopein” que significa examinar, es decir, Horóscopo es la observación o el examen que hacían los astrólogos antiguos del estado del cielo en la hora de nacimiento de un niño, a través de la cual realizaban la adivinación de sucesos futuro de su vida. Hoy en día el término no tiene nada que ver con lo descrito, la definición para estos tiempos del término Horóscopo es: El pronóstico diario, signo por signo, que aparece en todas las revistas y diarios a nivel mundial. En donde, además, se encasilla a la población mundial en doce grupos diferentes (12 signos zodiacales) algo que no tiene ningún sentido lógico.
La afición mundial por la lectura del horóscopo que aparece diariamente en todos los periódicos, comenzó cuando el astrólogo británico R. H. Taylor le proporcionó al signo solar (posición que marca el signo de cada persona) una importancia mayor de la que los astrólogos tradicionales y antiguos le habían otorgado hasta entonces. A partir de esta época la Astrología paso a ser un tema de uso común y corriente, ya que solo era necesario conocer la fecha o época del año en que había nacido una persona para poder determinar algunas características de su personalidad.
Hoy en día cualquiera se siente con suficiente autoridad para hablar de los signos, ignorando totalmente que el signo es solamente la punta del iceberg astrológico, el resto de este iceberg se mantiene sumergido dentro de las profundidades del estudio y el conocimiento de la Astrología. 
 
A medida que se va descubriendo la inmensa gama de posibilidades que ofrece una materia tan absorbente y fascinante a la vez, como es la Astrología, se comprende la complejidad y la profundidad ilimitada que ofrece esta rama del conocimiento humano.
Tanto los interesados como los escépticos deberían conocer que el estudio de esta disciplina ha absorbido la mente de la humanidad desde hace más de cuatro milenios. Constantemente los estudiosos a nivel mundial realizan nuevos descubrimientos y por lo tanto elaboran nuevas teorías e hipótesis. Aprender y practicar la Astrología con ética y seriedad no es tarea fácil, pero sin lugar a dudas puede llegar a proporcionar grandes compensaciones personales, siempre que se realice con sinceridad y sobre todo mostrando alternativas y sugerencias, evitando ser determinista.
Con relación a los escépticos resulta interesante recordar que cuando Sir Isaac Newton, ingreso a Cambridge, le preguntaron que era lo que deseaba estudiar, él contesto: “Matemáticas... porque deseo comprobar la Astrología Judiciaria¨. Años mas tarde, cuando Halley censuraba su creencia en la validez de los principios astrológicos, el replico: “ evidentemente usted no ha estudiado la Astrología, yo si “.
Ciertamente la respuesta de Newton es utilizable es nuestros días, la Astrología no es cuestión de opinión, de creer o no creer, sino de estudio y verificación; por lo tanto la cuestión está en saber o no saber.



http://www.encuentrosastrologicos.com/Astrologia1.htm







Apuntes sobre el Afeta y el Anareta.





La astrología médica es una disciplina con mucha tradición, sobre todo entre astrólogos árabes. Además de los llamados puntos arábigos o Partes los árabes identificaron una serie de puntos en la carta natal relacionados con la salud.
Estos puntos son: el hyleg, el afeta y el anareta.

El Hyleg es el punto que centraliza la salud de la carta. Mediante él se determina la fortaleza o debilidad del nacido. Viene a ser como el regente o el gobernador del tema, pero a efectos físicos o de salud. Existen unas reglas muy concretas para identificar un planeta como Hyleg:

1. Tan solo pueden ser Hyleg, el Sol, la Luna o el Ascendente. La Luminaria que se escoja como Hyleg, debe estar sobre el horizonte.
2 – Si está en la casa VIII o XII no puede desempeñar la función de Hyleg.
3 – Cuando está en la casa I se puede escoger como Hyleg con la condición de no estar a más de 20 grados por encima de la cúspide del Ascendente.
4 – Si las dos Luminarias cumplen estas condiciones, se elige a la más digna. En caso de igualdad, se concede preferencia al Sol.
5 – Cuando ninguna de las Luminarias pueda desempeñar la función de Hyleg, el Ascendente cumplirá ese papel.
6- De todas formas hay que consultar tanto al Ascendente como al Hyleg.

Para juzgar la fuerza o la debilidad del Hyleg, hay que encontrar el Afeta y el Anareta.

Afeta es el planeta que envía al Hyleg el mejor aspecto. Actúa como soporte.
Anareta es el planeta que envía al Hyleg el peor aspecto, actúa como destructor.
El Afeta se escoge, con preferencia, entre los planetas benéficos y el Anareta entre los maléficos. En principio, cualquier planeta puede indistintamente cumplir la función de uno de estos puntos Hylegíacos, cuando no hay un benéfico en buen aspecto, se escoge un maléfico y viceversa.

Si en un tema el Hyleg es fuerte por su aspecto y posición, la salud será buena y la constitución fuerte. El Afeta la refuerza, mientras que el Anareta indica sus debilidades.

Hay que tener en cuenta tanto a la Luminaria como al Ascendente aunque ninguno de ellos sea Hyleg, pues por analogía son significadores de Vida.

Algunos autores le atribuyen al Sol más importancia en los temas masculinos y a la Luna en los nacimientos femeninos. 




 http://www.pawean.com/AstroQuest/showtopic.php?id=25







miércoles, 12 de marzo de 2014

Vesta , regente de Libra ?






El otro dia estuve especulando en mi carta con la posibilidad de que Quirón fuera regente de Virgo, y hoy lo haré especulando sobre la posibilidad de que Vesta, sea regente de Libra.

Así pues, Mercurio quedaría como regente de Géminis y Venus como regente de Tauro.

Esto solo es un experimento, dicho sea para empezar.

Veamos mi carta hecha con el programa Astrolog 32, que permite ubicar a Vesta y a Quirón en el tema natal.

Con el Astrowordl he encontrado error en la ubicación de Quirón.





En mi carta tengo a Quirón en casa III y en Piscis, y a Vesta en casa VI, y en el signo de Tauro.

Me ocuparé solo de la interpretación de Vesta.

Vesta vemos que no es dispositor de ningún planeta, pues en Libra no hay planetas, pero Venus es dispositor de Vesta si partimos de la hipótesis de que Venus es regente de Tauro.

Así pues Vesta sería co regente de casa X en mi carta, y regente de casa XI, sector donde se encuentra Neptuno.

Por aspectos, tendría una cuadratura a Urano, en conjunción al Nodo norte y a la Luna negra.

Trígono al Medio cielo y sextil al Fondo del cielo.

También hay un aspecto inarmónico hacia la Luna.

En principio Vesta parece que se encuentra cómoda en Tauro, ya que tiene una vibración similar a la de Venus.

Y en mi carta la interpretación de Vesta, no anda muy desencaminada con la realidad que me ha tocado vivir.

Lo seguiremos investigando en otras cartas.




http://es.wikipedia.org/wiki/Vesta_%28mitolog%C3%ADa%29









Las voces «Astronomía» y «Astrología» en el siglo XVIII español. Matteo De Beni

            Este trabajo analiza la vigencia y evolución de las voces Astronomía y Astrología desde finales del siglo XVII –época de la cor...