LAS 
    REGLAS DE MORIN
    
    
    I - Antes de actuar considerar 
    el rádix, las revoluciones solar y lunar y las direcciones que vencen para 
    el momento de la electiva. 
    
    II - Nada mejor que las 
    direcciones para determinar las fechas de acción y nada mejor  que el 
    rádix y las revoluciones para saber lo que el nativo puede o no puede 
    alcanzar.   
    
    
    
    NOTA: Obsérvese que Morin no 
    menciona aquí ni a los tránsitos 
    ni a las progresiones (direcciones secundarias). Los ignorantes 
    recurren a ellos y a las lunaciones y 
    eclipses como herramienta fundamental de predicción pues desconocen 
    todo acerca de las direcciones simbólicas y 
    primarias y apenas saben algo de las revoluciones 
    solares y lunares. 
    
     III - Tras la fecha se debe 
    elegir la hora. Para lograr el tema electivo, comenzar por fijar las 
    posiciones del ASC, MC y Luna. Estos tres puntos clave deben cuidarse 
    que estén bien dispuestos. 
    
    No debe 
    haber maléficos presentes en ángulos ni en Casas desgraciadas (VI,VIII,XII y 
    parcialmente la VII). Jamás un maléfico en conjunción con un ángulo del tema 
    ni aun cuando la analogía del asunto lo sugiera. Por ejemplo un astrólogo 
    que quisiera inaugurar su estudio con Urano conjunción partil al MC haría 
    mal.  
    
    
    IV- A) Si quiero un buen tema 
    electivo debo privilegiar la Casa que corresponde al asunto o motivo de la 
    electiva con todo cuidado. (Por ej. si se trata de firmar un escrito la III, 
    si se trata de un matrimonio la VII, si se solicita algo a un poderoso o una 
    reunión importante la X). Observar como se halla esa misma Casa en las 
    revoluciones vigentes. 
    
    B) En el 
    tema electivo no debe hallarse en esa Casa ningún maléfico que contraríe el 
    propósito que se persigue. Por el contrario hay que ubicar en ella benéficos 
    y  cuidar de que su regente esté bien acondicionado. 
    
    
    C) Bueno será en general que el 
    signo del MC del tema natal culmine en el tema electivo especialmente si se 
    trata de lograr fama, honores, privilegios, prestigio, ascensos o favores de 
    los poderosos. Si esto no fuera posible bueno será que ese signo del MC 
    contenga al regente/s del ASC  del tema electivo. 
    
    D) Al cuidar de la Casa 
    astrológica más ligada al tema de la elección procurad que su regente se 
    halle en buen aspecto al ASC o MC del tema electivo.   
    
    V- A) Si el asunto se refiere a 
    nuestra propia persona bueno será tomar como ASC del tema electivo a nuestro 
    propio ASC natal o, eventualmente, al ASC de la Revolución Solar vigente.
    
    
    B) Si requerimos ayuda de 
    amigos, colegas, protectores y mecenas bueno será emplear como ASC del tema 
    electivo la cúspide de nuestra Casa XI natal. 
    
    VI- A) Si el asunto no se 
    refiere directamente a nuestra persona o solo parcial y/o indirectamente, 
    otro será el camino a seguir. Deberá tenerse en cuenta la cuadruplicidad y 
    naturaleza del signo en que cae el ASC del tema horario. 
    
    Si se trata de desplazamientos 
    o cambios elegid signos mutables. Si queréis efectos rápidos y hasta 
    bruscos elegid signos cardinales. Si queréis efectos duraderos en el 
    tiempo (p. ej. un matrimonio, una institución o un edificio) elegid signos
    fijos. 
    
    B) Cuidad que el/los  regente/s 
    del ASC elegido no se halle/n retrógrado/s ni afligido/s por maléficos 
    (incluyendo conjunciones con estos) y, especialmente, que dichas 
    aflicciones no sean aspectos aplicativos. 
    
    C) La Casa IV es representativa 
    del final de las cosas y asuntos. Cuidad siempre de que todo lo que 
    emprendáis termine bien. Para ello es menester asegurarse que no se hallen 
    maléficos presentes en esta Casa, que los benéficos reciban en ella buenos 
    aspectos y que su regente/s se halle/n en buen estado cósmico. 
    
    VII- A) De 
    día ubicad el ASC y el Sol en signos masculino - activo - positivos. De 
    noche el ASC y la Luna deberán hallarse de preferencia en signos femenino - 
    negativo - pasivos. 
    
    
    B) Tanto en uno como en otro 
    caso conviene que el Regente del ASC se halle conjunto a la luminaria 
    correspondiente o en buen aspecto con ella. 
    
    C) De lo anterior tenemos que 
    podemos referirnos a los signos y planetas diurnos como masculinos y a los 
    signos y planetas nocturnos como femeninos y viceversa. 
    
    D) El tema 
    electivo será mejor si de día los planetas diurnos se hallan elevados o, al 
    menos, en signos masculinos. De noche, en cambio, convendrá que los 
    astros nocturnos se hallen sobre el horizonte y en signos femeninos.
    
    
    
    E) Planeta oriental
    al Sol es el que antecede al Sol en la Eclíptica (recorriendo esta en 
    el sentido de los signos) y a no más de ciento ochenta 
    grados (seis signos)  antes que este (Vale decir: el planeta sale 
    antes que el Sol).  Lo mismo vale para la Luna. 
    
    En tema diurno los planetas 
    masculinos convendrá que se hallen orientales al Sol. 
    
    En tema 
    nocturno convendrá que los astros femeninos se hallen occidentales 
    a la Luna (vale decir que salgan despues que esta, hallándose después en el 
    Zodíaco a una distancia de no más de 180 grados o sea seis signos), 
    
    
    VIII - 
    Cuidad de que el regente del tema electivo sea el de vuestro tema natal o, 
    al menos, el de una de las revoluciones vigentes si el asunto os 
    concierne.   Estad atentos a que su estado cósmico (celeste y terrestre) 
    sea favorable (por su naturaleza, posición en Signo y Casa y aspectos).
    
    
    
    IX- PARA PEDIR FAVORES: A) Si 
    el objeto del tema electivo es un pedido al rey, presidente, ministro o 
    persona de autoridad en general , conviene elegir como ASC de ese tema la 
    posición del MC natal o bien a la posición del Regente del MC de la 
    Revolución Solar o Lunar Vigente. 
    
    B) Si esto no fuera conveniente 
    o posible puede procederse como sigue: elegir como ASC del tema electivo a 
    la posición natal del Sol (para el presidente o rey), la de la Luna (para la 
    reina o presidenta, de Júpiter (para ministros de Economía, Justicia o el 
    Canciller), También se usará al Júpiter natal como ASC en caso de favores 
    solicitados a obispos o dignatarios religiosos en general. Emplearemos el 
    Marte natal como ASC si el favor es requerido a jefes militares, etc.
    
    
    C)Si el 
    planeta elegido como ASC es, además, regente del MC del tema electivo 
    la eficacia de este procedimiento se verá acrecentada. 
    
    
    D) Si se trata de pedir favores 
    a una de las personas elegidas por una de las Casas III, IV, V, VII o IX se 
    procederá de la misma manera: se elegirá como ASC del tema electivo la 
    posición natal o en revolución del regente de la Casa respectiva, respetando 
    además en lo posible cada uno de los criterios dados en esta regla.
    
    
    X- Suponiendo que el asunto del 
    tema electivo entrañe un riesgo físico para el nativo deberá examinarse con 
    cuidado en ese tema el estado cósmico del regente y ocupantes de la Casa 
    VIII tanto natal  como de  las revoluciones vigentes. Estos 
    significan la vida y las precauciones para conservarla en el tema electivo.
    
    
    XI - Nada importante habrá 
    que intentar cuando en tránsito la Luna se halle en conjunción o mal aspecto 
    con los maléficos del tema natal, especialmente si es aplicativa a 
    ellos. También habrá que evitar actuar en lo posible cuando la Luna transita 
    por las Casas desgraciadas del tema natal (VI, VIII y XII) o por puntos 
    especialmente mal aspectados del rádix, de las revoluciones o del tema 
    electivo mismo (o sea que la Luna en tema electivo debe estar bien 
    aspectada). 
    
    XII - Llamamos "Casas de Venus" 
    a los signos de Tauro y Libra, y "Casas de Mercurio" a Géminis y Virgo. Las 
    "Casas de Saturno" son obviamente, Capricornio y Acuario. En esto seguimos a 
    Morin y veremos que esta regla complementa la anterior. 
    
    En un tema electivo debe 
    evitarse: 
    
    I)              
    Que la Luna aplique a Marte desde las Casas  de 
    Venus. 
    
    II)           
    Que la Luna aplique a Júpiter desde las Casas de 
    Mercurio. 
    
    III)        
    
    Que la Luna aplique al Sol 
    desde las Casas de Saturno.
    
    
    Nótese que estas aplicaciones 
    inconvenientes se refieren tanto a aspectos benéficos como maléficos. 
    Lógicamente será mayor el daño u obstáculo si los aspectos que aplican son 
    maléficos. 
    
    XIII - Hablamos de "fases 
    luminosas" de la Luna cuando ésta se halla en creciente o llena, y de 
    "fases débiles" u "oscuras" cuando ésta se halla en menguante o 
    nueva. 
    
    En tema electivo será 
    preferible que la Luna conjunta a Júpiter o a Saturno (esto último si no 
    queda otro remedio) se halle en fase luminosa y no en las débiles. 
      
    
    
    En cambio si la Luna se halla 
    en conjunción a Venus o a Marte(esto último solo si es inevitable) 
    será preferible que se halle en faz débil en el tema electivo. 
    
      XIV - Colocad la Luna en 
    el tema electivo en trígono o sextil a los astros natales. De esta forma el 
    éxito en el asunto del tema electivo se logrará con el auxilio o concurso de 
    las personas o cosas significadas por esos astros, ya por analogía o bien 
    por determinación de éstos en el tema natal. 
    
    
      En cambio las 
    oposiciones y cuadraturas u oposiciones de la Luna en electiva con astros 
    natales significarán circunstancias y/o personas que se opondrán o pondrán 
    trabas para lograr el éxito buscado. 
    
    
      Morin mismo señalaba que 
    la Luna en VII del tema electivo en trígono a Marte natal contribuye al 
    éxito en los combates o el favor y asociación de jefes militares o el buen 
    éxito en litigios judiciales. Naturalmente si esa Luna estuviera en 
    cuadratura al Marte natal las influencias serían las opuestas. 
    
    
      XV - A) Si el objetivo 
    que se procura en el tema electivo corresponde a una Casa astrológica 
    específica (lo que siempre sucede), será ventajoso en general ubicar a la 
    Luna en esa Casa, bien acondicionada (por ejemplo: en IX si el asunto de la 
    electiva es un viaje). Pero debe tenerse en cuenta que la Luna es sinónimo 
    de variación y cambio. Si se trata de inaugurar un local comercial la Luna 
    en IV de la electiva, ese local estará unos días lleno de gente y otros días 
    vacío, lo que evidentemente no es lo que se desea alcanzar. Esto será así 
    aún cuando la Luna esté en perfecto estado celeste. En cambio convendrá 
    colocar esa misma Luna en X, pues ello hará que la gente comente y que el 
    nuevo negocio pronto se haga conocido y popular si los aspectos de la Luna 
    son buenos. 
    
    
      B) Si la Luna en tema natal 
    además de bien acondicionada está ubicada en la misma Casa que en el tema 
    electivo, su efecto será más notorio y eficaz. 
    
     XVI -  Un planeta retrógrado 
    significa efectos incompletos o bien introversión que aleja de los logros 
    prácticos. 
    
     Si la Luna en electiva se 
    halla en conjunción o aspecto a un astro retrógrado esto impedirá toda 
    realización feliz; especialmente si el aspecto es aplicativo y/o 
    maléfico. 
    
     XVII - Si es imposible 
    privilegiar simultáneamente a la Luna y al ASC será preferible de día 
    fortificar al ASC, y de noche fortificar la Luna. Es preferible además que 
    la Luna se halle bajo el horizonte de día y sobre el horizonte de noche.
    
    
     XVIII - Debe vigilarse que la 
    lunación precedente al tema electivo (conjunción y oposición), se halle en 
    este tema electivo en lugar afortunado y en Casa congruente. 
    
     XIX - Cuando la Luna se separa 
    de una lunación (conjunción y oposición al Sol), y aplica a un astro en mal 
    estado cósmico y determinado hacia el mal en tema natal, se deberá evitar 
    ese período por ser muy maléfico para toda empresa que comienza. Y esto será 
    aún peor si la Luna aplica a la cuadratura u oposición del Sol. 
    
     XX - Al analizar donde se 
    ubica en un tema electivo la lunación anterior, si este punto se halla bien 
    o mal aspectado y del estado cósmico de los planetas benéficos que la Luna 
    aplica en la electiva podremos deducir la suerte y marcha del asunto de la 
    elección. 
    
    I)              
    Si el lugar de la última lunación es benéfico y 
    los planetas benéficos, el éxito llegará con consecuencias favorables y 
    felices. 
    
    II)           
    Si el lugar es malo y los planetas maléficos, todo 
    se trabará, el resultado será desgraciado o no tendrá lugar. 
    
    III)        
    Si el lugar es benéfico y los planetas maléficos, 
    el suceso comenzará bien y terminará mal. 
    
    IV)        
    Si el lugar es maléfico y los planetas benéficos, 
    el asunto comenzará mal o con dificultades pero luego terminará bien.
    
    
    XXI - Normalmente será 
    imposible en un tema electivo cumplir con todas las condiciones 
    anteriores y esto será tanto más cierto cuando más urgente sea elegir el 
    momento para actuar y no se puede esperar el momento para ello. 
    
     Aún cuando no todos los 
    significadores cumplen las condiciones deseadas, es preciso que el regente 
    del ASC se halle bien configurado (en buen estado cósmico) y recibiendo un 
    buen aspecto de un benéfico angular (en casas I, X, IV, y VII según el orden 
    de prioridad por conveniencia). 
    
     En caso de existir en el cielo 
    para esa electiva urgente malas configuraciones y/o aspectos maléficos, 
    deberá procurarse elegir día y hora en forma tal que ellos se determinen 
    hacia casas y/o asuntos que en poco o nada influyan en el asunto que 
    interesa. 
    
     XXII - Cuando no podamos 
    ubicar convenientemente a la Luna en una electiva de acuerdo a las reglas 
    anteriores, se procurará colocar a Júpiter y/o Venus angulares y bien 
    dispuestos (preferentemente en I o X) y disponer para que la Luna se ubique 
    en Casa cadente (III, IV, IX o XII). En todo caso deberá evitarse que ningún 
    aspecto (especialmente si es maléfico) llegue desde un maléfico al ASC o al 
    planeta que por naturaleza propia (analogía general) o determinación 
    signifique al objetivo de la elección. 
    
     Debe recordarse que es 
    especialmente favorable que el ocupante o regente de la casa astrológica que 
    tiene analogía con ese objetivo (por ejemplo la Casa III si se trata de 
    firmar una carta o escrito), reciba un buen aspecto del astro que tiene 
    analogía natural con el tema de la elección (con el ejemplo dado Mercurio).
    
    
     XXIII - Hacer Astrología 
    Electiva no es tarea para "aprendices de brujo"  improvisados, sino 
    que se requiere a un astrólogo competente que conozca a fondo la Teoría de 
    las Determinaciones y las analogías. 
    
      
    Como rara vez puede hacerse 
    que todos los significadores se adapten exactamente, solo podrá decidirse 
    que es lo mejor para el caso analizando con minucioso criterio y decidiendo 
    con prudencia. 
    
     Con diligencia sagacidad, 
    energía y, por sobre todo, elevación espiritual, más se podrá esperar.
    
    
     XXIV - En todo tema electivo 
    deberá cuidarse con ahínco que ningún maléfico se halle angular, 
    especialmente en Casa I o en el MC, salvo que en el tema natal éstos sean 
    benéficos por estado terrestre y determinación. No debe olvidarse que 
    ciertas cosas están regidas naturalmente por maléficos. 
    
     Así por ejemplo, Saturno rige 
    las construcciones y la agricultura y todo lo que a ellas se refiere. Marte 
    rige los combates, los procesos y las operaciones quirúrgicas, etc.
    
    
    XXV - No se debe descuidar ni 
    despreciar la acción de las estrellas fijas. 
    
     Colocar a las estrellas fijas 
    benéficas en conjunción cerrada con los ángulos del tema y con los 
    significadores en general dará muy buenos resultados. 
    
     XXVI - Deben evitarse las 
    operaciones quirúrgicas cuando la Luna se halla en el signo que rige al 
    órgano o miembro que debe operarse. La Luna deberá hallarse en menguante, 
    evitando con cuidado tanto el creciente como las Lunas nueva y llena y, más 
    aún, los eclipses. 
    
     Para jugar por dinero se suele 
    repetir tontamente que es esencial una buena Casa V. En realidad la Casa V 
    representa el juego en sí, pero las ganancias de consideración corresponden 
    a la Casa VIII. Inútil y torpe es jugar si la Casa VIII natal no está 
    muy bien configurada, pues solo habrá pérdidas. 
    
     Los grandes ganadores en 
    juegos tales como Lotería, Prode o Totocalcio, Ruleta, tienen muy 
    frecuentemente situados en VIII (o determinados hacia ella) a Neptuno y a 
    Plutón. Sólo en grado mucho menor que  éstos, es Júpiter quien puede 
    alcanzar algún beneficio. 
    
     XVII - Morin recomienda el uso 
    de purgas cuando la Luna se halla en signos de agua, especialmente en 
    Escorpio y Piscis. Con el mismo criterio, Cáncer será más favorable para un 
    lavaje de estómago. 
    
     XVIII 
    - Se comienza un viaje (corto o largo) en el instante en que se sale de la 
    casa o lugar de residencia con ese fin. En el tema electivo debe procurarse 
    que ocupantes y regente/s de la Casa IX no se hallen afligidos (o bien de la 
    Casa III). Tampoco debe hallarse el ASC en el signo fijo o su regente 
    afligido o retrógrado. Tanto esto como una Luna mal aspectada impedirá que 
    se cumpla el viaje y/o sus objetivos. 
    
    XIX - No se debe combatir si el 
    regente del ASC se halla débil o infortunado por malos aspectos. Tampoco 
    cuando él transite la Casa VII (salvo que allí se halle fuerte), y menos 
    cuando ha entrado en VIII. También estará contraindicado el combate con una 
    Luna mal dispuesta. 
    
      Al erigir el tema 
    electivo los astrólogos modernos disponen de más elementos y conocimientos 
    que en tiempos de Morin. Conviene pues recordar aquí brevemente lo 
    siguiente: 
    
    
    a)   
    Usad Casas de Placidus, único sistema verdadero y 
    comprobable de domificación. Todos los demás sistemas no son más que 
    aproximaciones más o menos groseras. 
    
    b)  
    Tened en cuenta los Nodos, uno de los factores más 
    importantes en un tema astrológico. Procurad que el Nodo medio positivo se 
    halle próximo a ASC o al MC especialmente si ocupa los signos de Virgo y 
    Géminis. 
    
    c)   
    No olvidar en todos los casos que dos 
    formas muy poderosas de determinación son los aspectos que un astro envía a 
    la cúspide de una Casa y la conjunción del antiscio de dicho astro a la 
    cúspide de dicha Casa o a su regente. Deberá cuidarse de que dichos aspectos 
    sean armónicos, especialmente si esa Casa es la que representa al asunto del 
    tema electivo. 
    
        XXX - Cuando se  
    soliciten favores a los poderosos será muy deseable poner al Sol o a la Luna 
    en conjunción con Júpiter o Venus bien dispuestos en X y, en lo posible, 
    bien vinculados por aspectos al regente del ASC y al ASC mismo. 
    
    
    
      Procediendo así os 
    aseguraréis el éxito. Pero antes revisad vuestro tema electivo a la luz de 
    cada una de estas treinta reglas para apreciar en que medida os habéis 
    ajustado a ellas.

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario