domingo, 21 de febrero de 2016

Gemoastrología . Por Sol Ahimsa.










Gemoastrología



La Gemoastrología es una técnica terapéutica que une Astrología y Gemoterapia o Terapia con Cuarzos y Cristales.
Desde siempre se ha pensado que la Astrología sólo se podía utilizar para saber cómo somos y qué nos va a suceder en la vida y, nada más lejos de la realidad.
La Astrología tiene muchos niveles de interpretación y, a través de ella, podemos acceder a muchos conocimientos pero, además, es una puerta abierta para dar soluciones o remedios a través de terapias que servirán para que, una vez diagnosticado el problema en el nivel en el cual se encuentre (físico, mental, emocional o espiritual), pueda ofrecerse una ayuda valiosa para la recuperación. Una de las Terapias utilizada es con gemas.
Las gemas son a la Astrología como los medicamentos a la Medicina. Es decir, a través de la Carta Astral, se diagnostica el problema en cuestión y después, por la relación existente entre los planetas y los cristales, se ve cuáles serían los más adecuados par ala persona que estamos tratando. Como se puede ver, son terapias completamente individualizadas, al igual que la Carta Astral lo es.
La clasificación astrológica de los cristales se hace de la siguiente manera: cada planeta emite una energía específica de color que a su vez está relacionado con un chakra de nuestro cuerpo. Cada chakra tiene que ver con aspectos de la persona y del cuerpo físico, así como emana una energía concreta con una predominancia de color.
Los cristales también están ligados por una energía específica con predominancia de color. De forma, que uniendo los tres elementos (planeta, chakra, cristales), podremos saber cuál sería la fórmula más adecuada para que la persona sane.
Vamos a poner un ejemplo, cojamos el Sol. Este emite un rayo amarillo y dorado ligado al chakra del Plexo Solar. Los cristales que están vinculados a este planeta son los de color amarillo ya que éste es su rayo predominante.. Por este motivo los cristales ligado son el Citrino, el Topacio amarillo, la Calcita amarilla, el Ojo de Tigre, el Jaspe amarillo, entre otras. También se utiliza en terapias el ámbar, aunque sea una resina cristalizada, pues emite una energía muy pura totalmente solar.
Una vez estudiado y comprendido la relación Planeta-Chakra-Cristal, estamos preparados para dar el siguiente paso que es ver qué nos dice la Carta Astral. Comprobamos que situación planetaria está en conflicto lo que nos indica qué aspectos de la persona están en conflicto también y, con esta información, elegimos qué cristales serían los más adecuados para hacer la terapia. Primero haremos una sesión de vibración baja, para que la persona no tenga una reacción fuerte y, posteriormente, iremos incrementando la energía. Esto es posible porque dentro de cada grupo de color hay varios cristales con distintos niveles o intensidades energéticas, siendo así posible ir aumentando paulatinamente las sesiones.
Volviendo al ejemplo anterior, tenemos el grupo de los cristales amarillos, una de las pistas que hay para saber cuál es de un nivel más alto y cuál de uno más bajo, es la cristalización, la transparencia y la pureza. En este caso el de vibración más baja es el Jaspe, después la Calcita, le sigue el Ojo de Tigre, posteriormente el Topacio y, por último, el Citrino que es el cristal de vibración más alta, porque además, es un Cuarzo, es decir, tiene Silicio en su composición.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que cada gema tiene sus propiedades y sirven para aliviar o curar trastornos y enfermedades específicas. En este sentido, podremos también utilizar los más adecuados para el caso.
Hay varios tipos de terapias, la más conocida es la que el paciente se tumba en una camilla y se le van colocando los cristales sobre los chakras o zonas afectadas, de forma que sea una terapia completa y equilibradota energéticamente hablando.
Otro tipo de terapia es la local, trabajando únicamente la zona afectada. El inconveniente de esta forma es que nos dejamos otras zonas reflejas o afectadas indirectamente, ya que ningún mal, dolor o desequilibrio afecta a una sola zona o tiene un único origen.
El tercer modelo terapéutico es a través de los puntos reflejos de los pies. Para esta terapia se utiliza lo que se llaman Lapiceros de Cuarzo para masaje, ya que es necesario que actúen en los puntos a modo de aguja láser por un lado y de masaje relajante por otro. El lápiz tiene dos lados, uno con una punta a modo de mina de lápiz y otras roma o redondeada. Esta técnica sería similar a la acupuntura aunque sólo en los puntos del pie.
La cuarta forma es utilizando el mismo método anterior, pero aplicándolo a los puntos de los meridianos del cuerpo. Sigue los conocimientos de la medicina china, pero en vez de usar las agujas, digitopuntura o calor, utilizamos las puntas de cuarzo.
La última sería por imposición de manos, es decir, el terapeuta mezcla la energía que emana de sus manos con las que emite la gema, duplicándose así ambas acciones.
A parte de las terapias propiamente dichas también podemos utilizar los cristales en forma de colgantes, pulseras, anillos, etc., de forma que al llevarlos durante un periodo de tiempo específico con nosotros, nos ayuden en nuestro proceso curativo. Pueden potenciar los mismos efectos de las terapias, desbloquear aspectos de la Carta Astral que estén en tensión, atenuar el movimiento de los planetas más duros, suplir carencias energéticas planetarias, etc.
A parte de los planetas, están otros cuerpos celestes a considerar como son las Estrellas Fijas y que también tienen gran influencia sobre nosotros. Existen tablas con las posiciones de estas estrellas en los signos del Zodiaco al igual que sucede con las posiciones de los planetas, de forma que podamos averiguar dónde nos caen en la Carta y si nos afectan específicamente o si alguna de ellas, puede ayudarnos puntualmente en el momento que estemos.

Aquí la relación es más específica que la planetaria, ya que cada estrella está relacionada con un cristal en particular y sólo ese, siendo como entidades gemelares, en color y vibración.
Las primeras tablas conocidas sobre esta relación estrella-cristal son el Lapidario de Alfonso X el Sabio, pero se cree que ya en los pueblos antiguos como hindúes, egipcios o mayas, sabían de esta relación y utilizaban este regalo del cielo para sus procesos de curación.
En el Lapidario se puede ver tanto la relación como la utilidad, es decir, explica cómo utilizar el cristal y en qué situaciones, ya que repito que cada cristal tiene sus propias características y propiedades.
Posteriormente, se ha ampliado la lista conforme se han ido descubriendo más estrellas y más cristales, todos ellos necesarios para tener más posibilidades de trabajo y autoconocimiento.
Con esta técnica podremos averiguar qué cristal conviene que llevemos con nosotros para mejorar una situación concreta.
Quizá esta técnica sea menos conocida que la anterior, pero no por ello menos eficaz.
Con lo dicho, espero haberos conectado un poquito, aunque sólo sea, con ambas “ciencias”, la Astrología y la Gemología, pues estos dos mundos puede ser buenos guías para que nuestra vida sea más llevadera, más fácil y feliz, ya que nos ofrecen todas las herramientas de autoconocimiento y mejoras necesarias para que se produzca.


 http://solahimsa.org/gemoastrologia2/

Cualidades primitivas de los Planetas y los Signos.



















sábado, 20 de febrero de 2016

La condesa de Castiglione.








https://es.wikipedia.org/wiki/Condesa_de_Castiglione

http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/virginia-oldoini-belleza-sexo-y-espionaje/20160218172444125558.html
 
 http://lamentable.org/viejas-colegas/


Hoy veremos la carta de la Condesa de Castiglione , mujer de fascinante belleza que fue espía y tuvo muchos amantes.

"La Condesa comenzó sus aventuras en el escenario internacional el día de Navidad de 1855, cuando llegó a París con su marido, Francesco Verasis Asinari, conde de Castiglione y de Costigliole y su hijo Giorgio."

Veamos como estaba su tema natal  en la Navidad de 1855, en Sinastría a las Direcciones Primarias.








Llama la atención el cambio de Término del Ascendente de Primarias  que pasa de Mercurio  a Saturno.

Mercurio rige su casa VII y también la X, y está presente en la III.

Saturno como regente del Término, rige las casas I, II y III y está presente en la cúspide de la casa XII y en el signo de Escorpio.

Parece terreno abonado para sus actividades como espía.

Por otra parte Venus hace cuadratura al Ascendente de Primarias y es regente de casa V, amantes y casa XI, amigos.

Por este lado también se aprecia su alejamiento del marido y su cambio de vida.

Veamos como estaban las Direcciones Primarias para el día de su muerte, falleció sola y abandonada por todos.







En este gráfico tenemos al Ascendente de Primarias en oposición a Júpiter, aunque también tenemos a Neptuno en conjunción al Ascendente de Primarias y a Marte en oposición al Ascendente de Primarias.


Yo me inclino a pensar que está en el grado correcto, porque Júpiter es regente del Ascendente y se encuentra en casa VIII.


Si miramos la carta triple nos encontramos este otro gráfico.





Tenemos a Marte de RS en caida, repitiendo posición natal.

El señor del Año es Saturno.




viernes, 19 de febrero de 2016

Brian Weiss y el universo cuántico. Una reflexión.






Brian Weiss




Me encuentro leyendo en estos momentos el libro de Brian Weiss , " Muchas vidas, muchos maestros " que hace pocos días colgué en mi blog.

Leyéndolo me doy cuenta de que Catherine, la protagonista del libro, entra en regresión hipnótica y va  pasando por otras vidas de forma no lineal si tenemos en cuenta el Tiempo aquí en la Tierra.

Y es curioso porque con el descubrimiento de las ondas gravitacionales, se abre un vasto campo de conocimiento en el mundo de la Física Cuántica.

Digamos que ambos conocimientos se han juntado para mi en un corto espacio de Tiempo, y los he relacionado.

También pienso que la casualidad no existe , o sea que tendré que apelar a la " causalidad " junguiana o a Deepak Chopra.

O quizá a " algo " que aún está por definir.



jueves, 18 de febrero de 2016

Pseudo ciencias y oximorones. Una reflexión.










Dicen que la Astrología es una pseudo ciencia.

Etimológicamente pseudo significa :

Pseudo- o seudo- es un elemento compositivo del lenguaje que se utiliza como prefijo. Es proveniente del griego ψεῦδο y significa falso. Indica una imitación, parecido engañoso o falsedad, y se coloca antes de la disciplina, profesión, concepto, persona o cosa a la que se parece, o aquello que es directamente falso.

En el idioma inglés tiene una acepción adicional, ya que se refiere a una persona que tiene pretensiones engañosas; también describe a una persona que finge ser intelectual, o a alguien que es falso, o que imita de mala fe a otra persona.

A mi modo de ver decir que algo es una pseudo ciencia, es un oxímoron.

Etimológicamente oxímoron significa :

El oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis), dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,1 que genera un tercer concepto. Dado que el sentido literal de oxímoron es opuesto, ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante su transcurso, hace perder la noción del tiempo).

Como lo veis ?

 https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudo

https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADmoron 



miércoles, 17 de febrero de 2016

Que os parece la influencia de Alan Leo ?







Alan Leo, pseúdonimo de William Frederick Allan, (Westminster, 7 de agosto de 1860 -- Bude, 30 de agosto de 1917), fue un importante astrólogo británico, autor, editor y teósofo. Es considerado por muchos como el padre de la moderna astrología.
Leo, que tomó el nombre de su signo solar como un pseudónimo, fundó la Logia Astrológica de la Sociedad Teosófica en 1915.
Se le acredita como uno de los astrólogos más importantes del siglo XX, porque parece que su trabajo tuvo el efecto de estimular el renacimiento de la astrología en Occidente después de su decadencia general en el siglo XVII. Leo fue un teósofo devoto y trabajó muchos los conceptos religiosos tales como el karma y la reencarnación en la astrología. Usaba sus contactos regulares con la Sociedad Teosófica Internacional para publicar, traducir y difundir su obra en toda Europa y América y fue en estos países donde la astrología comenzó a revivir.

 Técnica astrológica e influencia



Horóscopo de Alan Leo.

Leo se desanimó pronto en sus estudios ante la complejidad de gran parte de la astrología y lo inaccesible que era para el estudiante medio. Debido a esto, se propuso simplificar drásticamente la astrología, a fin de facilitar su difusión, aprendizaje y práctica. Un ejemplo de esta simplificación fue su enseñanza de que el significado de ciertos signos, las casas y los planetas son esencialmente similares e intercambiables, casi al punto de ser la misma cosa o que tengan el mismo significado.
También inició la evolución hacia una astrología más psicológica, ya que fue el primer astrólogo que enfocó su atención más directamente hacia la interpretación del carácter en lugar de la predicción de acontecimientos.
Hacia el final de su vida, en 1909, viajó con su esposa a India, donde estudió astrología hindú por un breve período de tiempo. Dos años más tarde, en 1911, regresó a la India por segunda vez. Como resultado de sus estudios en la India, posteriormente intentó incorporar aspectos de la astrología hindú al modelo astrológico occidental que había creado, y aunque la síntesis de las dos tradiciones nunca encajó completamente en occidente, hay algunas técnicas específicas que fueron ampliamente recogidas por los astrólogos posteriores, como los decanatos y la dwadashamsha, estas últimas menos usadas.
Los decanatos consisten en dividir cada signo en tres partes de 10º cada una, de tal manera que en cada signo hay tres decanatos, a los que se les atribuye la regencia de los planetas de los signos de la misma triplicidad.
Las Dwadashamshas son divisiones entre 12 (2 grados 30minutos cada uno) de un signo.


 https://es.wikipedia.org/wiki/Alan_Leo



El Rescate de los planetas. Por Rafael Gil Brand.










Tanto la astrología hermética como la védica están de acuerdo en que un planeta puede ser
sacado y rescatado de su posición en caída. Así por ejemplo Abraham Ibn Ezra describe una
condición que denomina “placer”: “Cuando un planeta se halla caído en el pozo, o en su
mayor caída, y entonces se junta con un planeta amigo o que tenga alguna señoría en ese
signo, en esos momentos se dice que tal planeta lo saca del pozo o de la caída, y lo llamamos
placer”. Este “juntamiento” debemos entenderlo como conjunción o como aspecto mayor,
como veremos en seguida. En otro lugar Ibn Ezra precisa: “si el significador se halla en
Placer, significa que alguien le ha hecho bien”. El planeta amigo o receptor que se junta con
el planeta caído, simboliza una persona o una virtud que ayudará a tal planeta a salir de su
debilitación, y por tanto le hará bien.
Esta regla la define el astrólogo persa Al-Biruni de un modo más preciso: „Si un planeta está
en su caída o en el pozo o en un signo en el que no tiene dignidad alguna, es como si
estuviera confinado en un lugar estrecho o en una cueva. Si en esto se le acerca un planeta
amistoso o su dispositor y le estrecha una mano para salvarle de su situación penosa, esto es
descrito como que le hace un favor, y (este planeta) es denominado un benefactor.” Al-
Biruni expresa aqui la opinión de que este planeta rescatador debería hacer una conjunción
o un aspecto aplicativos.
En la astrología védica nos encontramos con un concepto muy parecido, en tanto que el
dispositor del planeta en caída puede contribuir a neutralizar o a abolir la debilidad de este
último. Solo que al juntamiento se le añade la posición del dispositor en casa angular, es
decir en configuración dominante respecto al ascendente. En concreto se trata de las
siguientes configuraciones:
- El dispositor del planeta en caída se encuentra en una casa angular.
- El regente del signo en que se exalta el planeta en caída (es decir el dispositor de su grado
de exaltación), se halla en una casa angular.
Estos son los dos yogas (combinaciones planetarias) expresados por la mayoría de los textos
clásicos. La segunda configuración es muy interesante, porque implica que el grado de
exaltación es considerado como una especie de representante fijo del planeta en cuestión.
No puedo ahondar aquí en esta faceta peculiar del concepto de exaltación.
Las posiciones angulares tienen que ser determinadas desde el signo ascendente, utilizando
casas iguales a signos. Pero es reforzada si el planeta se halla además en casas angulares
desde la Luna. Tal posición con respecto a la Luna es de por sí efectiva si el planeta
rescatador se encuentra al mismo tiempo en una casa propicia (las casas 1, 4, 5, 7, 9, 10 y
11) y/o en una posición de fuerza.
El autor medieval Mantreshwara añade las siguientes configuraciones:
- El dispositor del planeta en caída y el dispositor de su grado de exaltación se hallan
mutuamente en posición angular (es decir en conjunción, oposición o cuadratura por signo).
- El dispositor del planeta en caída aspecta a este con un aspecto pleno o se halla con él en el
mismo signo.
Esta configuración se corresponde con el rescate que describen los astrólogos árabes. Solo
que éstos tomarían en cuenta cualquier aspecto, siempre que fuera aplicativo. Podemos
combinar ambas variantes de esta regla y decir que se efectúa una neutralización de la caída
si el dispositor del significador en caída o bien le aspecta con un aspecto pleno según la
doctrina védica, o bien forma un aspecto aplicativo mayor, sin ser interferido por otro
planeta.
Los aspectos plenos según la astrología védica se definen del sigente modo (entre paréntesis
el aspecto que corresponde a tal configuración, visto desde el lugar aspectado):
- Todos los planetas aspectan a la casa 7 desde su posición (oposición)
- Marte aspecta además a las casas 4 y 8 desde su posición (cuadratura diestra y quincuncio
sinestro)
- Júpiter aspecta además a las casasa 5 y 9 (ambos trígonos)
- Saturno aspecta además a las casas 3 y 10 (sextil diestro y cuadratura siniestra)
Clásicamente, cuando un planeta es aspectado por su dispositor hablamos de una recepción.
Podemos por tanto extender la regla a la siguiente configuración:
- El planeta en caída se halla en recepción mutua con su dispositor.
También en el caso de tal recepción o recepción mutua es preferible que el dispositor del
planeta debilitado se encuentre en casas productivas y no se halle a su vez debilitado.
Por último la astrología védica considera una configuración que también viene implícita en
el aforismo de Ibn Ezra:
- El planeta en caída se halla en conjunción (es decir en el mismo signo) con el planeta
exaltado en este signo.
Es de suponer que el planeta exaltado pueda compensar la debilidad del otro, siempre y
cuando tal conjunción se encuentre en una casa propicia.
Los yogas aquí descritos son denominados niicha-bhanga-raya-yogas, lo cual significa
literalmente “combinación de realeza (raya-yoga) por neutralización (bhanga) de la debilidad
(niicha)”. En otras palabras, estas configuraciones son consideradas indicadoras de una
posición social prominente y de una carrera exitosa. Sin embargo debemos ser cautelosos
antes de emitir un juicio. Porque la probabilidad de encontrar alguna de estas
configuraciones en una carta natal es bastante grande, y no es de suponer que en todos los
casos prometan una posición destacada. Por tanto deberíamos de tener en cuenta lo
siguiente a la hora de juzgar los niicha-bhanga-raya-yogas:
- Siempre debemos partir de que la debilidad del planeta se hará notar de un modo más o
menos agudo, y que la neutralización o incluso el efecto “raya-yoga” se manifestará con el
tiempo.
- Cuanto más fuerte esté el planeta que efectúa el rescate, menos se harán notar las facetas
negativas del planeta debilitado.
- La neutralización y transformación positiva del planeta debilitado se hará realmente
patente si encontramos al menos dos o más de las configuraciones arriba indicadas. Solo en
este caso, y con planetas bien dispuestos, podemos esperar una posición de “realeza”.
- Por último, debemos tener en cuenta que el éxito prometido solo podrá manifestarse
plenamente en el periodo planetario (dasha) del planeta que efectua el rescate. Para ello
tendremos en cuenta el sistema védico de periodos planetarios, técnica altamente efectiva.
Como corolario de esta última regla, podemos constatar que el dasha del planeta en caída
suele poner bien de manifiesto las dificultades o debilidades de este planeta.

 Extracto de una ponencia de Rafael Gil Brand en el 32 ª Congreso de Astrología de Barcelona. 

 

Mi grupo de Astrología en Facebook.

         Estais invitados.   https://www.facebook.com/groups/555565874869807