martes, 24 de mayo de 2016
Astrología y marketing. Una reflexión.
Estaba pensando en el enfoque que tienen algunas webs, para " vender " servicios astrológicos.
Obviamente cada un@ es libre para decidir como " transmitir " su actividad, pero a mi se me plantea una duda moral.
Se puede enfocar esta actividad como un negocio ?......la palabra concreta es " vender " ?
Se me ocurre más bien que esta es una actividad de " servicio " y que habría que divulgarla con un cierto respeto.
Como veis siempre le saco punta a estas cuestiones filosóficas, porque supongo eso es innato en mi naturaleza.
Como mínimo me parece interesante pensar en ello.
Ahí lo dejo por si os apetece comentar.
Modernas dimensiones de la Astrología. Por Stephen Arroyo.
Con derroche de gracia y espontaneidad, Stephen Arroyo trata en estas charlas un tema poco frecuente en obras más convencionales; la determinación de la capacidad del individuo para relacionarse, mediante el estudio de su tema natal y la comprensión de una relación concreta comparando ambos temas.
https://drive.google.com/file/d/0Bxac96JiEuM9R3NjdjVySm45Vjg/view
lunes, 23 de mayo de 2016
Georges Antarès.
![]() |
Georges Antarés |
Hoy vamos a ver la carta natal de Georges Antarés, reconocido astrólogo belga.
Curiosamente hay poca info sobre su biografía, para empezar señalar que en realidad ese nombre es un pseudónimo.
Cabe pensar que sus datos son correctos pues provienen de su autobiografía, por ello vamos a ver su cielo en la fecha en que se produce su deceso, el día 30.08.1988.
Contrastaremos su tema natal con las Direcciones Primarias.
El hombre era ya mayor, vivió muchos años, pero bueno, es un ejercicio astrológico más.
Tenemos el Ascendente de Primarias en el Término de Venus, y Júpiter en Domicilio le hace conjunción.
Venus en el natal está en caída y casa XII, y además es regente de la casa VIII y del Ascendente, la salud.
También es significativa la Primaria del Sol sobre la cúspide de la casa IV, que es un indicador de finales.
El marco que señalan las Primarias es propicio para el deceso.
Veamos ahora el gráfico triple.
Tenemos a Saturno como señor del año por Profección.
Marte de RS se coloca sobre el Ascendente natal.
Plutón de Profección se ubica sobre el Ascendente natal.
La casa XII de RS está sobre la casa I natal.
Desconozco las causas de la muerte de este hombre, pero las Determinaciones que señala el gráfico triple complementan la información de las Primarias.
Como entender los tránsitos planetarios. Por Karin Ostertag.
Cuando un astrólogo nos advierte que
estaremos bajo la influencia de un determinado tránsito, lo que hay que
entender es que ha llegado la hora de hacer, sentir o aprender algo
específico que necesitamos abordar en ese preciso momento de nuestra
vida. No siempre nos podemos sentir preparados para tal experiencia,
pero definitivamente es el momento que corresponde. Para explicarlo
figurativamente, es como cuando nos preparamos para almorzar cerca de
las 13:00 horas o tomar onces cuando son las 5 de la tarde. En el fondo,
los tránsitos planetarios hacen las veces de un gran reloj cósmico que
nos marca las horas y minutos de nuestros procesos internos de
crecimiento y evolución personal para que estemos prevenidos de qué tipo
de experiencia debemos vivir ahora y cuál después, dependiendo del
planeta activo en ese momento. Es una idea bastante fácil de asimilar y
no es necesario saber astrología, pero ser guiado por un buen astrólogo
en un momento así, puede llegar a ser una importante ventaja si se
quiere obtener mayor provecho personal de la experiencia.
Para exponerlo mejor, veamos algunas situaciones. Por ejemplo, cuando se activa un tránsito de Saturno
en la vida de un individuo, las experiencias o lecciones que debe vivir
son más bien concretas y de tipo práctico, como mayor sentido de
responsabilidad, desarrollar la capacidad para esforzarse,
disciplinarse, organizarse y trabajar, aprender a reconocer límites y
priorizar, concentrar sus energías en iniciativas o actividades
concretas y útiles, valorar el factor tiempo que, en general, se vuelve
más lento, etc., todo lo cual puede durar entre algunos meses hasta
prácticamente un año (si el planeta está retrógrado), experimentándolo
todo esto desde el área de la vida sobre la cual transita. Saturno nos
enfrenta a situaciones frustrantes, de lento desarrollo y que exigen
mucho más esfuerzo del habitual para conseguir las mismas cosas o
resultados que antes, porque parte de su objetivo es promover un proceso
de maduración y toma de consciencia interna.
En cambio, con un tránsito de Urano,
el tipo de experiencias cambia radicalmente y la velocidad de los
sucesos también, porque este planeta, vibrante y veloz, centra sus
energías en prácticas más bien mentales, y aunque los eventos también
son hechos concretos, la comprensión, el entendimiento, la liberación y
la visión que estimulan durante el año y medio de su acción, despierta
mentalmente al individuo, lo sacude hasta los cimientos y le cambia el
enfoque que tenía de muchas cosas hasta antes de su tránsito. El
objetivo de Urano es despertar, sacudir, liberar, renovar e iniciar
cualquier proceso de cambio o progreso personal que corresponda en ese
momento, pero generalmente inicia con algún tipo de trastorno o sorpresa
inesperada que desbarata planes o la rutina establecida hasta ese
instante antes de que sus efectos más positivos se puedan empezar a
apreciar.
Por otra parte, Neptuno
tiene un estilo decididamente emocional y psíquico, y cuando moviliza
su energía a través de un tránsito, los acontecimientos que genera son
muy diferentes a los dos anteriores porque en ellos el componente
emocional de cada experiencia es medular y el principal motor de
aprendizaje para la persona, que suele confundirse fácilmente, por eso
sus tránsitos son más largos (alrededor de dos años), para darle tiempo
de elaborar lo que está sintiendo. En general, los tránsitos de Neptuno
apuntan a lecciones de humildad, de fe, de sacrificio, de
desprendimiento o de confianza en fuerzas superiores o en las propias
habilidades de percepción que todos tenemos, pero que no siempre
utilizamos.
Y finalmente, tenemos los tránsitos de Plutón
que se viven como si nos quemaran por dentro, similar a un pequeño
volcán dentro de nosotros que a medida que aumenta la presión interna,
prepara el escenario y a la persona para un gran cambio, tanto interno
como externo, y provoca transformaciones radicales en su entorno tal
como lo haría un volcán al hacer erupción, sin embargo, en el caso de
Plutón, al principio sus efectos no son visibles, y sólo se vuelven
observables después que el proceso interno de “cocción” ha terminado
para la persona que experimenta este tránsito, por lo que su tránsito
puede tomar entre 2 y 3 años. El objetivo de Plutón es enseñarnos a
reconocer el poder del lado oscuro de la naturaleza humana para destruir
pero también para volver a crear nueva vida o nuevos escenarios
personales que se sienten como nuevos comienzos, como verdaderos
renacimientos.
Todos
estos planetas son los encargados de iniciar los procesos de cambio y
evolución en la vida de las personas, por eso sus secuelas se toman
bastante tiempo, porque nadie cambia de la noche a la mañana. Sin
embargo, también están los otros planetas como Mercurio, Venus, Marte, y
Júpiter cuyos tránsitos son mucho más rápidos, yendo desde un día y
medio hasta máximo 10 días (excepto cuando están retrógrados), y son los
que hacen la diferencia entre un día y otro, influenciando nuestros
estados de ánimo y los eventos diarios que experimentamos.
Pero qué hace la diferencia entre dos
personas que experimentan un mismo tránsito para que obtengan distintos
resultados al final? Según mi experiencia, hay dos factores decisivos
para esto, el primero es el nivel de evolución interna, la madurez o
conciencia (como se le quiera llamar) que la persona ha alcanzado para
el momento que empieza un tránsito, y el segundo factor determinante es
su actitud, la disposición general que muestra ante los acontecimientos
que la vida le presenta. Hay personas que suponen que los tránsitos
planetarios son destino y que lo anticipado por el astrólogo no puede
ser cambiado… eso es un mito que nace de la dificultad que algunas
personas tienen para aceptar responsabilidades o las consecuencias de
sus propias decisiones, en el fondo, el individuo aún no ha madurado lo
suficiente o no ha elevado su nivel de conciencia como para sentirse
seguro ante ciertos acontecimientos que exigen mayor compromiso
personal. De hecho, en astrología es muchísimo más fácil “adivinar” los
hechos futuros para la vida de una persona que tiene un bajo nivel de
conciencia que cuando la persona está mejor integrada o es más
consciente. Por ejemplo, un individuo al que le anuncian un futuro
tránsito de Saturno con todo el trabajo, las responsabilidades y cargas
adicionales que eso conlleva, adopta la decisión de aceptar lo que viene
pensando positivamente que le servirá para mejorar su capacidad de
disciplina o trabajo, lograr alguna meta específica o aprender más sobre
sí mismo y sobre su estilo de trabajo, es mucho más probable que al
final obtenga mejores resultados que si lo comparamos con una persona
que, desde el principio, se amarga y frustra porque va a tener que
esperar, trabajar o esforzarse más de lo que había pensado o deseado,
siendo esa misma actitud lo que perjudica sus posibilidades, porque
termina haciendo todo de mala gana, esperando lo peor, con evidentes
fallas o sin darse el tiempo ni la preparación suficiente. En el fondo,
la diferencia en los resultados finales de un tránsito radica en el
correcto uso de nuestro libre albedrío, porque es cierto que hay cosas
que, tal vez, no podemos evitar vivir ya que forman parte de nuestros
procesos evolutivos o destino, pero definitivamente podemos elegir cómo
queremos vivir esas experiencias. Esa, es nuestra elección y por ella sí
debemos responsabilizarnos.
Tránsitos planetarios y Destino. Por Georges Antarés.
Un libro interesante de Georges Antarés.
http://biblioteca-astrologia.bligoo.es/media/users/15/759137/files/123900/TrnsitosPlanetariosyDestino.pdf
domingo, 22 de mayo de 2016
La predicción astrológica. Por Silvina Simonovich.
LA PREDICCION ASTROLOGICA por Silvina Simonovich
Cuando surge el tema de la predicción astrológica se
ponen en juego de modo inmediato la imaginación, las fantasías, tanto en
quienes practican la Astrología como en quienes no; tanto en los que
gustan de ella como en quienes la rechazan. Luego se pasa a
lucubraciones más intelectuales. Algunos no aceptan ni la mera
posibilidad. Otros sí la consideran y, aunque la encuentren my pequeña,
ésa los estimula a buscar. Y aún otros la contemplan como un medio de
poder (con lo que han despojado de belleza a su universo).
Tratemos de mantener por un momento el espíritu inicial, abierto y la buena disposición hacia una búsqueda. Puede uno entonces preguntarse si es posible adelantarse en el tiempo a los hechos y, en ese caso, qué objetivo tendría. La respuesta no es un directo sí, ni un no. El “no” proveniente de quienes practican la Astrología con un grado aceptable de conocimientos tiene su razón en el hecho de que ella es un sistema simbólico y, como tal, sus símbolos pueden tomar infinitos significados, por lo tanto es un albur dar con la combinación que se corresponda con la realidad. Por otro lado, es completamente habitual escuchar acerca de aciertos notables; todo practicante serio los tiene, e incluso personas con poca experiencia. ¿Cómo se compatibilizan estos dos planteos? ¿De dónde provienen los aciertos? Uno de los motivos es casi obvio. Aunque en teoría una combinación de símbolos puede dar lugar a múltiples significados, en la práctica no se la aplica a un ente teórico, sino a un ser humano cuyo pasado y presente a veces conocemos, es decir, no pronosticamos basándonos en una tabla rasa. Por esta razón, las muchas posibilidades se reducen a algunas pocas. Se puede argumentar que aún si las opciones son pocas, todavía hay que optar, con lo cual no se está muy lejos del principio: no sería posible la previsión basada en la información que brinda la Astrología. Tal vea la respuesta sea que, en realidad, en el proceso de predicción entran en juego tanto factores técnicos astrológicos como la acertada percepción del astrólogo. Si se acepta esto, entonces la previsión es posible con la fórmula “astrología más astrólogo”. Es la buena combinación de ambos la que puede dar lugar a buenas predicciones. Esto explica también, de paso, los resultados diversos de los distintos practicantes de la Astrología. Siguiendo esta línea de pensamiento, la posibilidad de realizar una buena predicción depende también de cómo ponen en evidencia la situación que se está estudiando las distintas técnicas astrológicas que se aplican. A veces lo hacen de modo obvio y fácil, y otras casi no es posible salid de la duda y la perplejidad. Es necesario entonces admitir que, o bien la Astrología es una disciplina con limitaciones y/o los astrólogos son limitados. Cualquiera que sea la razón, la consecuencia es que, aún para un buen astrólogo, no es posible un ciento por ciento de pronósticos certeros. Con respecto a la primera limitación a la que se alude (la de la Astrología), sin entrar en muchos detalles se puede estar de acuerdo en que con los conocimientos actuales, ningún astrólogo debería pecar de omnisciente. En cuanto a la segunda, es claro que los seres humanos poseemos grandes limitaciones, tanto a nivel personal como en lo astrológico. Por esto, la fórmula “astrología más astrólogo” no siempre funciona bien. En conclusión, la posibilidad o no de la predicción astrológica se asemejaría a “a veces sí, a veces no”, y por eso conviene siempre recordar que existe un margen de error, con cuantificado, que afecta a la Astrología tanto como a otras disciplinas que intentan adelantarse en el tiempo. Un párrafo referido a la consulta astrológica: no todo estudio predictivo se realiza con vistas a una consulta. Cuando es así, aparece un tercer elemento en el sistema astrólogo/astrología, que es el consultante. Este, indudablemente, sabe más de su propia vida que el astrólogo, y entra a participar también en el proceso de predicción. Si lo hace de buena fe, las posibilidades de dar con previsiones certeras sin duda se acrecientan. La siguiente pregunta que puede hacerse es ¿para qué la previsión? ¿de qué sirve saber lo que va a suceder? Esta pregunta encierra una verdad. Quien está bien en su presente, en general no desea saber qué sucederá. De todos modos, esa misma persona puede disfrutar de un estudio de este tipo con el objeto de obtener algún vislumbre o idea valiosa, o quizás la satisfacción filosófica de ver plasmado astrológicamente el antiguo lema “lo que es arriba es abajo”. Para quienes no gozan de un estado tan positivo, la experiencia muestra que la ansiedad disminuye ante la apertura que aporta la visión astrológica. Esto puede ayudarlos a comprender mejor su presente y, por lo tanto, aliviar la inquietud sobre su porvenir. Éste es quizás uno de los puntos más interesantes de aplicación de las técnicas de la Astrología Predictiva: ayudar a que se encuentre un sentido a lo que está ocurriendo en el presente de un ser humano, tanto interna como externamente. Si esto se consigue, es probable que sea de poco interés el “qué va a pasar”. Aunque tratemos del futuro, el intento es de realizar el ejercicio de “entender el presente”, por considerarlo el aporte más valioso que puede entregar la Astrología Predictiva. (Introducción de Técnicas de Predicción: Astrología del Devenir (2004). Kier, Buenos Aires)
Silvina Simonovich
|
viernes, 20 de mayo de 2016
Astrología y Bolsa. Por Miguel Illescas.
Quizás no parezca serio hablar de Astrología cuando se trata de invertir en bolsa nuestro dinero, pero si lo analizamos a fondo quizás no sea tan descabellado.
La bolsa, como ente físico no es más que un edificio, pero la bolsa como mercado, aúna los sentimientos de muchos inversores…personas, que sienten, se emocionan, tienen miedo o codicia, que son los sentimientos que mueven el mercado.
No es nuevo hablar de la influencia de la luna o el sol sobre la tierra. Tampoco es nueva la influencia que tienen sobre las personas las diferentes épocas del año, que al en definitiva están fundadas en el movimiento de la tierra, la luna y el sol, como astros más influyentes sobre nosotros.
Yo no diría que la Astrología, como nos la presentan en los folletines habituales sirva para operar en bolsa, yo sinceramente no lo haría, pero si somos capaces de admitir que los niveles Fibonacci funcionan para predecir soportes, resistencias, o proyecciones del precio ¿Por qué no puede funcionar la Astrología?
Uno de los más famosos especuladores que utilizaron la astrología para sus predicciones fue Gann. Pero no nos quedemos en la superficie, Gann realizó estudios de mercado basándose en la geometría, astronomía y matemáticas antiguas. Aunque Gann creyese en la astrología o la influencia de los astros en el comportamiento humano, y por ende en los mercados, su método de especulación es mucho más complejo de lo que los defensores de la astrología les gustarían admitir.
El verdadero precursor de la astrología financiera fue George Bayer, un contemporáneo de Gann. El utilizaba el horóscopo y métodos astronómicos basados en la luna, para predecir los movimientos bursátiles. Pero si utilizar las fases lunares o la posición de los distintos planetas para predecir el movimiento de la bolsa, te parece extravagante, aún hay más… George Bayer también utilizaba su propia interpretación de la Biblia en su operativa.
Quizás hace unos años estos traders fueran considerados un poco “lunáticos”, pero hoy en día se pueden encontrar traders que admiten abiertamente que utilizan la astrología en su operativa bursátil.
Uno de estos traders es Arch Crwford, que ostenta el título de ser el astrólogo más conocido de Wall Street. Aunque nos pueda parecer inverosímil, se ha hecho famoso a base de predecir momentos importantes del mercado: Predijo el crash del 87 varios meses antes de que se produjera, predijo el mercado bajista de julio de 1990 y marzo del 2000. Estos son sus logros más llamativos, pero también ha predicho con extraña exactitud cambios de tendencias menores en el devenir bursátil.
¿Ciencia…superstición…realidad o fantasía? El caso es que los ciclos están presentes en toda la naturaleza, y es conocida de tiempos ancestrales la influencia que tienen los astros sobre los cultivos, las mareas, etc. ¿Por qué no pueden influir en la bolsa?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi grupo de Astrología en Facebook.
Estais invitados. https://www.facebook.com/groups/555565874869807

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...