El texto está en inglés.
La Astrología parte, como todas
https://www.antoniamaroterapias.com/pdf/historia-astrologia-esp.pdf
Quizás es una buena idea comenzar diciendo qué es Astrología Mundana. De
acuerdo con el "Diccionario de Webster" la Astrología Mundana se
relaciona con el mundo ("mundo que significa mundano"). La Astrología
Mundana interpreta las cartas o se refiere a las tendencias globales, los
destinos de las naciones y de grupos grandes de personas basadas en un
análisis de los ingresos cardinales (los equinoccios, los solsticios) eclipses,
lunaciones, conjunciones planetarias, Cartas nacionales y las Cartas de
líderes.
http://www.pawean.com/AstroQuest/Astrologia_Mundial_Moderna.pdf
La crisis de salud que Felipe II padeció a lo largo de su vida
(1527-1598) así como la enfermedad, agonía y muerte que le suce-
den en el último verano que el Rey pasa en éste Monasterio, es un
tema de estu-dio que ya ha sido objeto de investigación en varias
ocasiones e incluso relacionado y descrito minuciosamente en su
temporaneidad.
Por tanto no vamos a insistir en ello ni a pormenorizar los trata-
mientos farmacológicos o «auxilios de botica» a que le sometieron.
Lo que se pretende desde esta exposición es abordar la imagen de
Felipe II como hombre enfermo y la actitud que como tal adoptó, es
decir, situar en su justa dimensión las características de la medica-
ción que se le administró, y ver hasta qué punto el monarca asumió
el régimen académico y ortodoxo de purgas y sangrías que le im-
ponían las coordenadas terapéuticas de la medicina oficial, o si por
el contrario su conciencia estuvo más próxima al mundo subterráneo,
emocional e intuitivo que le proporcionaban otros valores.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2856422
Miguel Servet (Serveto) es uno de los pensadores españoles más importantes y universales de todos los tiempos. Ejemplo vivo del Hom...