domingo, 1 de junio de 2025

Astrología del Nodo Lunar. Bruno & Louise Huber

 

 


 

 

 

 Este libro ha sido escrito para personas de la nueva era,
personas que se hacen la antigua pregunta: “¿Quo vadis?”
y que, en la astrología, buscan respuesta a profundas
preguntas existenciales; preguntas sobre el sentido de la
vida, sobre conexiones esotéricas y sobre el proceso de
desarrollo espiritual. Estas preguntas pueden encontrar
respuesta si, además de al saber astrológico usual, recurrimos
al Nodo Lunar y al horóscopo del Nodo Lunar.
Denominamos a este nuevo método “Astrología del
Nodo Lunar” y lo presentamos en este libro.

 

 https://www.astrologiaespecial.com/wp-content/uploads/2016/10/Astrologia_del_Nodo_Lunar-Huber.pdf

 

 

sábado, 31 de mayo de 2025

Ciencias de la vida en al-Andalus. Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuarta

 

 


 

 

 

 

Un rasgo notable en la ciencia islámica me-
dieval es la integración de saberes, lo cual
hacía de sus cultores genuinos hombres
renacentistas siglos antes del Renacimiento pro-
piamente dicho. Por ejemplo, Averroes, nacido
en Córdoba en 1126, fue filósofo y astrónomo
además de médico, lo que hizo de él el mayor
sabio de su tiempo. Incluso, fue el primero que
defendió los derechos de la mujer. En especial,
en la concepción de la medicina en al-Andalus,
la España musulmana medieval, su carácter in-
tegrador saltaba también a la vista, puesto que
se trató de una medicina que produjo obras que
hacían hincapié en el valor de la higiene y la
alimentación para la vida sana, como podemos
apreciar en la Granada nazarí. En esta perspec-
tiva, se trató de una medicina que estuvo muy
adelantada tanto para su tiempo como para las
centurias posteriores.

 

 https://www.researchgate.net/publication/343944716_Ciencias_de_la_vida_en_al-Andalus

 

 

 

 

Sefarad científica. La visión judía de la Ciencia en la Edad Media. Mariano Gómez Aranda

 

 


 

 

 

 Los judíos de Sefarad heredaron la ciencia de los musulmanes, que a su vez habían asimilado los conocimientos científicos de los países que conquistaron, transmitiendo la ciencia griega, persa, egipcia e india. El desarrollo de la astronomía y la astrología por Abraham ibn Ezra y Abraham Zacuto y la aportación de Maimónides en el terreno de la medicina ponen de relieve la preocupación de los judíos de Sefarad por integrar la ciencia heredada de la Antigüedad en su propio sistema de pensamiento. También fueron conscientes de que les abría el camino para alcanzar las altas esferas del poder y les permitía justificar, ante los defensores de las otras religiones, que los principios fundamentales del judaísmo y las tradiciones más antiguas en las que siempre habían creído tenían sólidos fundamentos racionales.

 

 https://www.researchgate.net/profile/Mariano-Gomez-Aranda-2/publication/39207410_Sefarad_cientifica_la_vision_judia_de_la_ciencia_en_la_Edad_Media_Ibn_Ezra_Maimonides_Zacuto/links/5c66f58992851c1c9de44938/Sefarad-cientifica-la-vision-judia-de-la-ciencia-en-la-Edad-Media-Ibn-Ezra-Maimonides-Zacuto.pdf

 

 

Dos textos astrológicos conservados en el comentario al Sefer Yesirá de Yehudá ben Barzilay al-Bargeloní. Shlomo Sela

 

 


 

 

 

 Este artículo tiene como principal propósito traducir, estudiar los contenidos y descubrir las fuen-
tes de dos textos astrológicos hebreos conservados en el comentario al Sefer Yeirá de yehudá ben
barzilay, la principal autoridad rabínica de barcelona en las primeras décadas del siglo xii. el primer
texto despierta gran interés porque incorpora el primer horóscopo documentado escrito en lengua he-
brea conocido. El segundo texto incorpora una miscelánea de teorías cosmológicas y astrológicas. El
análisis de ambos fragmentos revela un caso especial de recepción de fuentes astrológicas y científicas
por intelectuales judíos en la península ibérica. en claro contraste con abraham bar iyya y abraham
ibn ezra, que encarnan una corriente renovadora orientada a verter al hebreo diversos aspectos de la
astrología y ciencia griega y árabe, yehudá ben barzilay representa una modalidad conservadora incli-
nada a la utilización de fuentes astrológicas y científicas de autores exclusivamente judíos.

 

 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2880504

 

 

viernes, 30 de mayo de 2025

UNA MIRADA A LA ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA ISLÁMICA, ANDALUSÍ Y ALFONSINA. Pablo de Francisco Medel

 

 


 

 

 

 

 Este trabajo tiene por objetivo analizar la recepción del corpus científico
de la Antigüedad por las sociedades musulmanas y del Occidente cristiano,
centrando la atención en la astronomía, que va indefectiblemente unida a la
astrología, y viceversa. Para ello se plantea una estructura en tres partes que
cubren la tradición clásica, el mundo islámico y el mundo cristiano. En un primer
nivel queda patente el diálogo entre civilizaciones que posibilitó la trasmisión del
saber, y con ello el avance científico medieval y moderno. En planos secundarios
se observa la influencia que estos procesos tuvieron en el uso de las lenguas
vernáculas o el cambio en el paradigma mental medieval con la recepción de la
obra aristotélica.

 

 https://zaguan.unizar.es/record/97766/files/TAZ-TFG-2020-4637.pdf

 

 

 

jueves, 29 de mayo de 2025

Aristarco de Samos, padre del heliocentrismo.

 

 


 

 

 

 

 Aristarco fue uno de los grandes astrónomos griegos de la
antigüedad. Nació en Samos hacia el 310 a. Fue discípulo de
Estratón de Làmpsac y vivió la mayor parte de su vida en la
capital científica de la época: Alejandría, ejerciendo como
maestro de su Museo.
Fue el primer astrónomo en calcular las medidas y distancias
relativas del Sol y de la Luna mediante observaciones
astronómicas y cálculos trigonométricos. Elaboró un tratado
titulado Sobre los tamaños y distancias del Sol y de la Luna,
donde expuso un original método para encontrar la distancia
de la Tierra al Sol respecto a la de la Tierra a la Luna. No
obtuvo valores demasiado reales ya que calculó que el Sol es
unas 20 veces mayor que la Luna, cuando en realidad es unas 400 veces mayor, pero el
error se debió a los instrumentos observacionales de la época y no a sus cálculos
matemáticos.

 

 https://astrosabadell.org/pdf/es/bio/homes/Aristarc._es.pdf

 https://webs.um.es/bussons/sol_tamanyoydistancia.pdf


 

 

El Prisma Astrológico y la Dimensión Humana. Escuela Huber de Astrología.

 

 


 

 

 

 

 Apreciados lectores:


Tienes entre tus manos el fruto de un trabajo colectivo de varias
personas que han puesto todo su esfuerzo e ilusión en el mismo. El
propósito de este libro es el de llegar a ser un Manual práctico, tanto de
introducción como de base para la interpretación de una carta natal, y
al mismo tiempo de divulgación de la Escuela Huber.
Cuando hablamos del enfoque Huber no nos referimos a ningún
invento moderno ya que la base de la Escuela tiene sus raíces en la
Tradición astrológica, sino que queremos presentar una parte especia-
lizada de la Astrología, “el enfoque psicológico”, que intenta responder
a las preguntas de todas aquellas personas que vivimos a finales del
siglo XX.
Este es un libro sobre el estudio del ser humano. Se trata, pues, de
la visión mediante las lentes que la psicología astrológica pone en nues-
tras manos así como de una invitación para observar con detenimiento,
aspectos esenciales de la experiencia de la vida.

 

 https://gualeguaychu.gov.ar/apps/dashboard/ftp/biblioteca/63/63.pdf

 

 

Al-Zarqal, Alfonso X and Peter of Aragon on the Solar Equation. Julio Samsó

              El texto está en inglés.    https://www.academia.edu/3314342/Al_Zarq_l_Alfonso_X_and_Peter_of_Aragon_on_the_Solar_Equation?ema...