lunes, 6 de septiembre de 2021

Cultura, Ciencia y Magia en la Edad Media. Ernesto García Fernández.

 


 

 

 

 La sociedad medieval y sus gentes percibían diferentes elementos
culturales y educativos a través de las más diversas instituciones, organizaciones y ambientes sociales. Cualquier centro de sociabilidad.
era además de un lugar de encuentro, un medio de relación social y
desde este punto de vista solía cumplir, por pequeño que aquél fuera,
un papel en el terreno de la cultura, de la ciencia e incluso de la con-
formación moral de quienes formaban parte del mismo. La familia, las
cofradías y las corporaciones, las parroquias, los concejos, etc. fueron
durante la Edad Media núcleos importantes de formación y educación,
aunque los valores que allí se transmitieran estuvieran con frecuencia
distantes del academicismo de las <<tradicionales>> escuelas de forma-
ción monásticas, episcopales, municipales y por supuesto de los sabe-
res y enseñanzas universitarios. En este artículo se hará un breve reco-
rrido sobre el contexto histórico en que nacieron y se desarrollaron las
universidades, así como se analizarán las complejas relaciones entre
ciencia y magia en la Edad Media. En relación con cada una de estas
cuestiones es evidente la gran interconexión existente entre cultura,
educación y sociedad.

 

 https://www.academia.edu/25578211/_Cultura_Ciencia_y_Magia_en_la_Edad_Media_en_Garc%C3%ADa_Fern%C3%A1ndez_Ernesto_edit_Cultura_de_%C3%A9lites_y_cultura_popular_en_Occidente_Edades_Media_y_Moderna_Edti_UPV_EHU_Bilbao_2001_pp_109_141?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...