sábado, 25 de enero de 2025

Juicio y chirinola de los astros. Panorama literario de los almanaques y pronósticos astrológicos españoles. Fernando Durán López

 


 

 

 La época dorada de los almanaques
del siglo xviii —1720 a 1767— está estre-
chamente vinculada a la figura de Torres
Villarroel, ese «pícaro de lo fino / que
oculta su patria y gente»; a su inimitable
figura debemos la visibilidad y profunda
transformación de un género que, a pesar
de su importancia sociológica y literaria,
no ha gozado de gran fortuna entre la
crítica. Los acercamientos han discurrido
a menudo por el frecuentado sendero que
lleva a constatar la presencia o ausencia de
aquellos aspectos que pudieran evidenciar
la penetración del pensamiento ilustrado.
El estudio sistemático de este Juicio y
chirinola de los astros. Panorama literario de
los almanaques y pronósticos astrológicos espa-
ñoles (1700-1767) de Fernando Durán viene
a romper esta dinámica, a «roturar este
erial de sus formas, contenidos, lenguajes y
funciones pretendiendo extraer una clasi-
ficación tipológica», como su autor señala.
Su rigurosa observación de los modelos que
preceden al fenómeno de Torres, así como
el análisis del de este y su impacto en los
posteriores permite entender la evolución
del género, su creciente literaturización,
las rupturas y novedades torresianas y su
impacto, por ello este estudio da mucha
luz, también, acerca de la historia y gené-
tica de otros géneros, como la poesía o el
ensayo, que encontraron acomodo en los
almanaques.

 https://fernandoduranlopez.com/wp-content/uploads/2016/01/resec3b1a-juicio-y-chirinola-cesxviii.pdf

  https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/19895/301_304.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...