domingo, 31 de agosto de 2025

COMPENDIO DE ASTROLOGÍA MUNDIAL. MARÍA JESÚS MARTÍNEZ

 

 


 

 

 Hablar de Astrología Mundial es tratar con las investigaciones estadísticas astrológicas
llevadas a cabo a través de todos los tiempos por numerosos astrólogos que nos han
precedido, siendo el primer objetivo conocido de la astrología el orden gubernamental
civil, agrícola y meteorológico. Desde los tiempos más remotos el momento de la
labranza, de la siembra, de la recolección, del acoplamiento del ganado, de los trabajos
de pesca y caza y las distintas labores del año, fue fijado en relación a fechas
astronómicas, al movimiento del Sol, a las fases de la Luna así como a las elevaciones
y ocasos de las estrellas.

 

 


 

sábado, 30 de agosto de 2025

LA HISTORIA DEL CABA EN SU CARTA NATAL : UN HOMENAJE. Jerónimo Brignone

 


 

 

 

 

 Artículo registrado y publicado en el sitio web de la Fundación Centro Astrológico de Buenos Aires en abril de 2014, en donde estuvo dispo-nible al público durante un año y medio, además de haber sido donada una versión impresa a color de este mismo texto aquí presentado a la Biblioteca (en ese momento pública) de la Fundación. Los contenidos son una expansión de la conferencia con entrada libre y gratuita dictada en dicho ámbito el 21 de marzo de 2014 con el título “Historia astrológica de la institución”.

 

 https://www.academia.edu/116328518/LA_HISTORIA_DEL_CABA_EN_SU_CARTA_NATAL_UN_HOMENAJE

 

 

 

 

 

An Introduction To Astrology . Lilly, William

 

 


 

 

 

 

El texto está en inglés.

 

 https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.163485

 

 

Nicholas Culpeper. Astrological Judgment of Diseases

 

 


 

 

 

 

El texto está en inglés. 

 

 https://pdfcoffee.com/nicholas-culpeper-astrological-judgment-of-diseases-5-pdf-free.html

 

 

jueves, 28 de agosto de 2025

Direcciones Primarias. Sivrada Produc.

 

  

 


 

 

 Existen las direcciones primarias donde el Ascendente, Medio cielo, cúspides de las casas, planetas son dirigidos mediante la ascensión oblicua (AO), o descensión oblicua (DO) y el polo Phi), donde el rango de dirección es aproximadamente un grado por año, estas son consideradas como las clásicas, algunos toman las conversas pero en la práctica hay que tomar las directas también.

 

 https://www.academia.edu/4765866/DIRECCIONESPRIMARIAS

 

 

lunes, 25 de agosto de 2025

El Uso y Experiençia de las Mediçinas (1593), un desconocido vademécum de Richard Stanihurst para la administración de sus fármacos en la Corte de Madrid. José Rodríguez Guerrero. .

 

 


 

 

 

 

 Richard Stanihurst (1547-1618) ha sido uno de los personajes más nebulosos dentro
del entorno alquímico que rodeó a Felipe II (1527-1598). Hace más de veinte años escribí
un estudio reuniendo los datos que se tenían sobre su actividad y aportando algunos
nuevos. He repasado la bibliografía aparecida desde entonces para comprobar que sólo
hay comentarios redundantes y reediciones sin mucha justificación de su único texto
alquímico conocido, titulado El Toque de Alquimia. Como ya expliqué en su momento,
se trata de un sencillo breviario, que intenta orientar la labor inversionista del rey de
España en el caso hipotético de que se interesase por la alquimia transmutatoria. Richard
aclara que no le fue nunca solicitado y lo entrega por iniciativa propia. Se conserva una
sola copia fechada en 1593, aparentemente de su puño y letra, compulsada con las firmas
del monarca ratificando su lectura.

 

 https://www.academia.edu/143605716/El_Uso_y_Experien%C3%A7ia_de_las_Medi%C3%A7inas_1593_un_desconocido_vadem%C3%A9cum_de_Richard_Stanihurst_para_la_administraci%C3%B3n_de_sus_f%C3%A1rmacos_en_la_Corte_de_Madrid?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

domingo, 24 de agosto de 2025

La Filosofia Oculta en La Epoca Isabelina - Frances a. Yates.

 

 


 

 

 

 

 Sabido es que, incluso aunque se parta de los mismos hechos o de los mismos
datos, diversas interpretaciones pueden darse a los acontecimientos históricos,
a las grandes figuras y a los movimientos importantes de toda índole.
Quien examina y juzga en estos campos no llega a su tarea con la imparcialidad
como una de sus herramientas, aunque tal sea su intención, po'rque
herencia, preparación y predilecciones se lo impiden. Habrá siempre, por lotanto,
un cierto grado de distorsión en cualquier obra crítica seria y bien
meditada, distorsión surgida cuando la materia prima sujeta a examen penetra,
por así decirlo, en el agua (el intelecto) del examinador. Cabe agregar
que allí, en esa distorsión, hállanse con frecuencia ideas muy motivadoras, y
los libros de tal naturaleza jamás hacen lectura aburrida.
Así con La filosofia oculta en la época isabelina, de Frances A. Yates. NCP
afirmamos con lo anterior que estemos ante una obra cuya perspectiva deba
provocar nuestra desconfianza, pues se trata de una investigación muy minuciosa,
llevada a cabo por una especialista de mucho prestigio. Decimos, esa
sí, que las conclusiones son tentativas (la escritora misma no lo niega), y
debe manejárselas con la cautela obligada en tales casos. A Frances A. Yates
la conocíamos gracias a su libro La ilustración rosacruz (FCE, 1980), y la
sabemos autora de varias obras relacionadas con el Renacimiento y con Shakespeare.
Conviene mencionar entre ellas Giordano Bruno and the Hermetic
Tradition (1964), Shakespeare's Last Plays (1965) y Astraea (1975), ensayo
este último donde examina el origen y desarrollo del imperialismo isabelino,
así como sus características, aspectos que tangencialmente vuelve a tratar en
el libro motivo de nuestro comentario.

 

 https://pdfcoffee.com/la-filosofia-oculta-en-la-epoca-isabelina-frances-a-yates-5-pdf-free.html

 

 

 

sábado, 23 de agosto de 2025

Naydler, Jeremy. El Templo Del Cosmos.

 

 


 

 

 

 

 

 Según Hermes Trismegisto, Egipto es el «templo del cosmos», pues «todos los poderes que gobiernan y actúan en el cielo le han sido transferidos». El Corpus Hermeticum transmite el sentir milenario de los antiguos egipcios, para quienes los dioses siempre estaban cerca, el tiempo era el cumplimiento cíclico del eterno retorno de los mitos, y las causas de la vida cotidiana eran mágicas y sagradas. Y sin embargo, a pesar de los muchos textos religiosos traducidos y estudiados con todo esmero, las estructuras antropológicas de la consciencia religiosa de la antigua cultura egipcia aún permanecen ignoradas, como si de un libro cerrado se tratara. La mayoría de los egiptólogos ponen todo el énfasis en analizar los aspectos más formales de las costumbres y rituales, pero rechazan cualquier acercamiento a su legado mítico y espiritual, que, desde la perspectiva unilateralista de la estrecha y fragmentada consciencia moderna, se considera el vestigio de creencias y supersticiones primitivas. Ajeno a este prejuicio reduccionista, Jeremy Naydler explora en profundidad las raíces de esta ancestral consciencia humana, abierta de par en par a la dimensión metafísica de la vida, del espacio, del tiempo y la muerte, cuyas huellas arquitectónicas son el testimonio vivo de una de las cimas más misteriosas de la cultura humana.

 

 https://archive.org/details/naydler-jeremy.-el-templo-del-cosmos.-la-experiencia-de-lo-sagrado-en-el-egipto-antiguo-ocr-2003

 

 

viernes, 22 de agosto de 2025

Letras y temperamentos. Circulación y prácticas de saberes astrológicos y astronómicos en la Nueva España: 1637-1700. Teresa Villegas

 

 


 

 

 

 Este trabajo presenta un análisis de las publicaciones novohispanas conocidas como «almanaques», «calendarios» o «pronósticos». Se trata de un género que condensó saberes astronómico-astrológicos a través de impresos efímeros producidos anualmente en la ciudad de México durante el siglo XVII. Oscilaban entre diez y veinte páginas y contenían el calendario mensual tanto astronómico como religioso, una interpretación astrológica de los movimientos celestes y sus derivadas indicaciones médico-terapéuticas, la explicación de fenómenos naturales según la posición geográfica, así como el comentario histórico-político de algunos hechos contemporáneos. Entre sus autores se encontraron bachilleres de la universidad, astrónomos, impresores, miembros de alguna orden mendicante o médicos. Así mismo, su proceso de edición involucró censuras inquisitoriales que vigilaban que los autores no propusieran enunciados propios de la astrología judiciaria (predicción de sucesos futuros) por ir en contra de un principio teológico y doctrinal del catolicismo: el libre albedrío. Por otra parte, aunque no es posible establecer las identidades de sus lectores, se sabe que fue un género bastante popular entre los habitantes de la ciudad por lo que se convirtió en una mercancía muy redituable para los impresores locales.

 

 https://www.academia.edu/128843765/Letras_y_temperamentos_Circulaci%C3%B3n_y_pr%C3%A1cticas_de_saberes_astrol%C3%B3gicos_y_astron%C3%B3micos_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a_1637_1700?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Los Eclipses. 20.08.2025.

 


 

 

 

Nuevo vídeo en mi canal de Youtube.

Espero que os parezca interesante.

 

 


 

 

 

 

EL ARS DE RAMON LLULL Y SU DIFUSIÓN EN ÉPOCA MODERNA: ENCICLOPEDIA, HERMETISMO, CÁBALA Y MNEMOTECNIA. César Chaparro Gómez

 

 




  

 

 

En este artículo se realiza un acercamiento elemental a la ingente y compleja obra de Ramon
Llull (Raimundo Lulio), haciendo especial hincapié en el carácter enciclopédico de la misma,
así como en su relación con el arte de la memoria y, en menor medida, con la Cábala
y el hermetismo. Finalmente, a grandes rasgos se traza una panorámica de la influencia
posterior de Lulio.

 

 


 

 

 

martes, 19 de agosto de 2025

Las Partes Arábigas. Cristina de Ramón.

 

 


 


 

 Comenzamos por analizar la historia sobre el origen de las partes arábigas y su forma de
cálculo. Las partes son puntos construidos basados en cálculos matemáticos de tres entidades,
como planetas o ángulos. La distancia entre dos de los puntos se agrega a la posición del
tercero (muy a menudo el ascendente) para derivar la ubicación de la parte.
Los partes son una técnica astrológica muy antigua que se remonta a fuentes prehelénicas. Su
origen es oscuro; originalmente podían ser babilonios, egipcios antiguos, magos, persas o
herméticos, pero en el tiempo de Doroteo de Sidón en el primer siglo d. C. (y probablemente
antes) se convirtieron en un principio establecido de la práctica astrológica helenística.
Una de las mejores fuentes de información para as partes es la Introducción a la astrología del
astrólogo Paulus Alexandrinus del siglo IV y el Comentario sobre esta obra del filósofo del siglo
VI, “Olympiodorus the Younger”. Paulus utilizó una docena de partes principales para casi
todos los aspectos de su análisis. Los más importantes fueron la parte de la fortuna (AS + Luna
- Sol) y su complementario la parte del Espíritu (AS - Luna + Sol).







domingo, 17 de agosto de 2025

El punto de la Sizigia como significador del destino y el cuerpo físico. Jorge Alberto Rojas Geldres ( Tesis ).

 

 


 

 

 

 

 De acuerdo a la tradición helénica vivimos atrapados en las leyes del mundo Sub Lunar donde
los ciclos heliacos de la Luna llegan a tomar parte vital en nuestro devenir dado que
representa nuestra alma en la física aristotélica.
Tanto la Luna como el Sol son principios de Vida y Luz, Madre y Padre, como se escribe en el
Poimandres del Corpus Hermeticum hablando de la creación del hombre: (…) “la generación
de aquellos siete hombres ocurrió del siguiente modo: siendo la tierra el elemento femenino,
el agua el generador macho, la naturaleza recibió del fuego la maduración y del aire el aliento
vital. Configuro los cuerpos según la imagen del Hombre. Y así el Hombre, hecho de vida y luz,
se torna alma y pensamiento: por la vida fue alma y por la luz fue pensamiento”.
Son estos elementos: Vida y Luz, Alma y Espíritu, Luna y Sol, los principios que se unen al
planeta Tierra cuando ocurre en el firmamento una Sizigia donde el Sol es el origen del calor
y la Luna es origen de la humedad, cualidades primitivas que originan la generación de la
existencia. Son estos conceptos simbólicos que, desde la tradición astrológica, el momento de
la lunación prenatal llamada Sizigia, se entendía como el momento cuando el alma desciende
al cuerpo (tierra) del próximo nacido.

 


 

 

 

jueves, 14 de agosto de 2025

Desconsolado, el filósofo mira al Cielo: el Tratado de Astronomía (1297) de Ramón Llull. Ricardo da Costa.

 

 


 

 

 

 El Tratado de Astronomía, escrito en el primer año de su segunda permanencia en París, testifica así como la prolífica producción en esos años parisinossu difícil, contínuo e incesante contacto lleno de extrañezas con la Universidad. El texto ya fue destacado por la notable especialista Frances Yates (1899-1981) como absolutamente fundamental para comprender la aplicación práctica de la filosofía de Llull, el Ars luliana, en especial el efectivo funcionamiento de sus posibles combinaciones (con el estudio de su teoría elemental intrínseca).

 

 https://www.academia.edu/30901370/Desconsolado_el_fil%C3%B3sofo_mira_al_Cielo_el_Tratado_de_Astronom%C3%ADa_1297_de_Ram%C3%B3n_Llull_1232_1316_?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

sábado, 9 de agosto de 2025

Sobre la Reencarnación y otras cuestiones. 9.08.2025.

 

 


 

 

Nuevo vídeo en mi canal de Youtube, espero que os parezca interesante. 

 

 


 

Reencarnación. La transmigración de las almas entre Oriente y Occidente.

 

 


 

 

 


 

 

 

 https://dokumen.pub/qdownload/reencarnacion-la-transmigracion-de-las-almas-entre-oriente-y-occidente-1nbsped-9788415289258.html

 

 

 

Los Regocijos Planetarios y los Orígenes de los Significados de las Casas y de las Triplicidades. Chris Brennan

 

  

 


 

 

 El objetivo de este documento es demostrar la existencia de un esquema subyacente, hasta hoy ignorado, en los fundamentos de la astrología Helenística. Demostraré como este esquema se relaciona con un número de conceptos astrológicos arcaicos siendo la razón de la asignación de los cuatro elementos a los signos del zodiaco y que finalmente parece actuar como el motivo del significado de las casas.

 

 https://pdfcoffee.com/los-regocijos-planetarios-y-los-origenes-de-los-significados-de-las-casas-y-de-las-triplicidades-2-pdf-free.html

 

 

Historia de la Astrología. Serge Hutin.

 

 


 

 

 


 

  

 

 https://dokumen.pub/qdownload/historia-de-la-astrologia.html

 

 

 

 

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Sobre las suertes. Sobre el juicio de los astros. Tomás de Aquino

 

 


 

 

 Tanto el Liber de sortibus como el De iudiciis astrorum, opúsculos de Tomás de Aquino, tratan sobre el problema de las suertes: su etiología, su tipología, su eficacia y utilidad así como la moralidad de su uso. La vida humana está llena de eventos que nos parecen casuales; algunos de ellos, sin embargo, conociendo el curso de los astros o la conducta de algunos animales, pueden preverse con cierto grado de certeza; otros son del todo imprevisibles. En ambos casos, el ser humano ha recurrido a las suertes; y así tenemos que, por poner algunos ejemplos, para establecer un orden se recurre a los dados, o para repartir una tierra se mira el vuelo de las aves. Pero, ¿cuál es la eficacia de estas acciones? ¿La suerte tiene también límites? ¿En qué casos es justo recurrir a las suertes y en qué casos no? ¿Hacer uso de las suertes es siempre supersticioso o hay algunas circunstancias que avalan o hasta justifican su uso como una última instancia razonable para decidir ante situaciones límite?Estas y otras preguntas son tratadas con la maestría y rigor intelectual que caracterizan a Tomás de Aquino quien, valiéndose de la noción de ens per accidens de Aristóteles y siguiendo muy de cerca la hermenéutica bíblica de Agustín y de otros Padres de la Iglesia, escribirá estos opúsculos que verdaderamente son un brillante ejercicio metafísico de lo cotidiano. Jorge Medina Delgadillo y José Martín Castro Manzano introducen, anotan y traducen ambos opúsculos, ofreciéndonos una nueva versión bilingüe respaldada por un atractivo trabajo crítico.

 

https://www.researchgate.net/publication/374987443_Sobre_las_suertes_Sobre_el_juicio_de_los_astros

 

 

 

Guido Bonato y "El Tratado de Forlivio sobre los más principales juicios de los astros". ( Tesis ).

  


 

  

 

 

 En esta tesis doctoral pretendo aproximarme a la figura del famoso astrólogo Guido Bonato o Bonatus, así como a su obra, el Tratado de Forlivio sobre los más principales juicios de los astros, traducción castellana llevada a cabo por Auger Ferrer en el siglo XVII (1638) del voluminoso compendio latino Registrum Guidonis Bonati de Forliuio. Decem continens tractatus Astronomie (1491). Así pues, es mi intención, en primera instancia, hacer una extensa introducción a la Historia de la Astrología desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, contexto este último en el cual se inscribe el autor de la traducción castellana de la obra del autor latino Bonatus. Me centraré, con especial atención, en los avatares científico-teológicoastrológicos del siglo XIII, siglo en el cual el astrólogo ejerce su labor intelectual.

 

 https://docta.ucm.es/entities/publication/3a1eeb23-f6eb-415a-bdf1-f96c30cbef22

 

 

ASTROLOGIA MUNDA. A 17th Century study in the Ancient Art of Mundane Astrology

           El texto está en inglés En Google a este enlace.