viernes, 3 de enero de 2014
Ingreso Sol en Capricornio 2013 Reino Unido. El proceso soberanista escocés.
El proceso de independencia de Escocia respecto del Reino Unido parece que va en paralelo respecto del proceso independentista de Catalunya.
http://es.wikipedia.org/wiki/Independentismo_escoc%C3%A9s
He levantado la carta del ingreso del Sol en Capricornio , que se produce el dia 21.12.2013, a las 17.12 h y la he calculado para Londres, que es la capital del Reino Unido.
Bueno, aunque esta es también una carta muy conflictiva, parece algo mejor que la que presenta España, con respecto a la independencia de Catalunya.
En este caso Júpiter es el dominante de la carta y está en muy buen estado cósmico, a pesar de estar conjunto a la Luna negra y en oposición a Plutón.
Aquí también tenemos la T cuadrada donde Marte y Urano están en oposición y ambos hace cuadratura a Plutón.
El dispositor del ingreso, que es Saturno está en trígono con el dominante Júpiter y eso es un buen indicador.
Neptuno en casa IX y conjunto a la Parte de la Fortuna, parece que está indicando ayuda de fuentes diplomáticas extranjeras de tendencias socialistas.
Pero ya veis que Plutón, Urano y Marte están en muy mal estado cósmico tal como señala el gráfico.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/escocia-presenta-hoja-ruta-para-independencia-2872034
La fecha fijada para el Referéndum es el dia 18.09.2014, vamos a ver como estará el cielo ese dia, contrastando con el c-1
Bueno pues, el dia del Referéndum parece que si que habrá cierta tensión, ahí tenemos al atacir de Saturno que es dominante del ingreso, sobre la Luna, que simboliza el pueblo.
Da que pensar sobre si el sector conservador pondrá impedimentos a que la gente vaya a votar.
Por otro lado, el atacir de Plutón se sitúa sobre Marte, activando la T cuadrada y eso hace pensar que quizá la policia y el ejército tengan cierto protagonismo ese dia.
Finalmente el atacir de la cúspide de la casa IX se sitúa sobre Saturno, tal vez indicando un giro ideológico de la realidad existente.
Yo creo que la cosa prosperará, pues en breves dias el atacir del Ascendente conjunto a Júpiter, se pondrá sobre la cúspide de la casa XI, que está en Aries.
Esperanzas de independencia.
Al menos sería lo deseable.
jueves, 2 de enero de 2014
El accidente de Ramón Sampedro.
Ramón Sampedro (Puerto del Son, 5 de enero de 1943 – Boiro, 12 de enero de 1998) fue un marino y escritor español. Tetrapléjico desde los 25 años, desarrolló una intensa actividad de petición judicial para poder morir y que la persona o personas que le auxiliasen no incurriesen en delito, dado que su estado lo incapacitaba para hacerlo sin ayuda externa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Sampedro
Me he ido al verano de 1968 a mirar si en su cielo está escrito el terrible accidente que marcará su vida....como no he encontrado la fecha de dicho accidente, lo he mirado con una fecha hipotética, el 15.08.1968.
Veámoslo contrastando con el c-72 .
Ahí teneis la carta de Ramón con el c-72, que se utiliza para contrastar los problemas de salud y también los accidentes.
Como podeis ver en su carta el Sol está en oposición a la Luna negra y el dispositor del Sol, que es Saturno, está en oposición a Marte.
A destacar ese precioso gran trígono en signos de aire.
En el ciclo de los 72 años vemos al atacir de Plutón sobre Marte y activando la oposición con Saturno , lo que causa ese terrible accidente y lo deja " muerto " en el ámbito de la casa XII.
Postrado en la tetraplejia.
Veamos su revolución solar para el año 1968.
A destacar el Sol en la cúspide de la casa XII, y las oposiciones de Urano con Saturno y las oposiciones de la Luna con Plutón y Urano.
Marte en casa I , interceptado y en muy mal estado cósmico.
Sol recibe cuadratura de Saturno, su dispositor.
Urano en la cúspide de la casa VIII, cambios imprevistos.
Veamos con el c-1 y en su revolución solar, como estaba el cielo en ese hipotético dia, 15.08.1968 .
Como veis el atacir del Ascendente está sobre Plutón.
El atacir de la cúspide de la casa VIII, también está sobre la Luna negra ( no señalado ).
También lo he querido contrastar con las direcciones primarias, pues es la herramienta más potente de predicción, y esta es la carta.
Ahí teneis al atacir de la cúspide de la casa VIII sobre Plutón, o al atacir de Plutón sobre la Luna negra y en oposición al Sol ( no señalado ).
Está señalando claramente una muerte, pero entre Plutón y Marte hay un trígono, es una muerte del cuerpo, pero no de la mente.
Si os interesa conocer esta historia con más profundidad, hay una película de Alejandro Amenabar que se titula " Mar adentro ", donde además de la historia de Ramón Sampedro, se plantea el tema de la eutanasia.
Bill Evans.
Bill Evans (Plainfield, 16 de agosto de 1929 - Nueva York, 15 de septiembre de 1980) fue un pianista estadounidense de jazz. Su obra abarca el cool, el post-bop y la música modal. Está considerado como uno de los pianistas de jazz más importantes de la historia. Su influencia se puede percibir en numerosos pianistas como Brad Mehldau, Chick Corea, Keith Jarrett y Herbie Hancock.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Evans_%28pianista%29
Veamos su carta.
A destacar Neptuno en conjunción al Sol que le confiere mucha sensibilidad a la creatividad del Sol.
Esa conjunción está en quincuncio a la Luna, que está en destierro, lo que explicaría su necesidad de evadirse con las drogas, para poder crear.
La conjunción de Plutón y Venus en Cáncer y opuesta a la Luna, que es dispositora de Cáncer también es muy remarcable.
Júpiter también está en destierro y va a ser el punto débil de su carta.
Veamos como estaba el cielo el 15.09.1980, con el c-96.
Murió debido a una insuficiencia hepática y a una hemorragia interna provocadas por la adicción a la
heroína y cocaína.
Bueno, ahí teneis al atacir de Júpiter sobre Saturno que es el dispositor de Júpiter, y en el rádix ya existe una oposición entre ellos. Sin duda el hígado es su parte más vulnerable.
Por otro lado el atacir de la casa VIII se situa sobre Marte, muerte por hemorragia. Marte representa la sangre.
También tenemos al atacir de la Luna conjunta al Parte de la Fortuna , sobre Plutón, donde Plutón es dispositor de la Luna, pero este no lo he señalado.
Para todos los amantes del jazz, Bill Evans no puede faltar en vuestra discoteca.
miércoles, 1 de enero de 2014
Piensa mal y acertarás ?. Una reflexión
Empezamos el año reflexionando, .....con la barriga llena por los turrones y las opíparas comidas, mejor reflexionar que salir a la calle a correr para " rebajar " la comida.
Sin duda, soy un privilegiado, pues de momento no me falta un plato de comida en la mesa.
Pero a lo que íbamos.....piensa mal y acertarás ?, os parece correcto lo que dice el dicho ?
Yo me pregunto que ganamos pensando mal con todo el bien que hay por hacer en el Mundo.
Nadie nos obliga a hacer el bien, si no es la consciencia de cada uno, pero ese es un debate metafísico.....la pregunta sería : que ganamos haciendo el bien ?
También habría que acotar, que cosa significa " hacer el bien ", y que condicionantes implica.
Pero pensar mal para acertar, .....para que sirve ?......para darnos cuenta que somos en general seres mediocres y mezquinos ?
Si eso ya lo sabemos, donde está el mérito entonces ?
Hay algunos refranes que se las traen y que circulan como máximas por el mundo.
" Tanto tienes, tanto vales "....?.Ufff
Bueno, os invito una vez más a la reflexión y además es gratis......y otra cosa muy importante .
Yo no gano nada con ello.
Feliz año para tod@s !!
El origen de la Astrología. Por Miguel Angel Sabadell
[...] "Ahora que hemos tratado de la ciencia de los números, de la constitución de los cielos, pasamos a la astrología; y es una ciencia a los ojos de la mayoría de las personas, por más que nuestra opinión nos sitúe dentro de la minoría." AL BIRUNI (el más eminente astrónomo árabe)
Desde el comienzo de la civilización los hombres han mirado hacia el
cielo. Descubrieron la existencia de determinados ciclos celestes que se
superponían a otros ya conocidos como las estaciones, el día y la
noche, la siembra y la cosecha, los movimientos migratorios de los
animales... Por tanto, usaron esos ciclos celestes como vehículo para
predecir, entre otras cosas, las épocas en las cuales debían cazar y
recolectar. La existencia de muescas en huesos de animales del
Paleolítico Superior revelan que los antiguos pobladores llevaban un
registro de observaciones lunares que usaban para preparar la caza (ver
Marshack, 1964). Idéntico uso de las fases lunares se han encontrado en
China, India, Egipto, Babilonia, América Central... Junto con otros,
este hecho invalida el conocido argumento, repetido hasta el
aburrimiento, de que la astronomía es hija de la astrología. El
prestigioso historiador de la ciencia Neugebauer (1957) afirma:
"Normalmente se dice que la astronomía se originó de la astrología. No
he encontrado ninguna evidencia para esta teoría".
Los registros más antiguos que se conservan sobre los conocimientos
matemáticos y astronómicos de los babilonios corresponden al reinado de
la dinastía Hammurabi (del 1800 al 1600 a.C.). Los sacerdotes caldeos,
depositarios de estos sabores, observaban cuidadosamente el cielo
anotando las posiciones relativas de los planetas y la Luna, necesarias
para el establecimiento del calendario lunisolar base de su cultura.
Después de siglos de paciente observación, registrando minuciosamente
todos los sucesos acaecidos en el reino, las posiciones de los planetas y
la Luna, y de todos los fenómenos meteorológicos destacados (como puede
ser la presencia de un halo alrededor del Sol) se comenzaron a dar las
primeras predicciones. Curiosamente, no estaban referidas al carácter o
el comportamiento de las personas, sino que los primitivos informes se
referían a predicciones sobre el tiempo meteorológico, inundaciones,
cosechas y el futuro del reino: "Si el Sol poniente parece el doble de
grande que de costumbre y tres de sus rayos son azulados, el rey del
país está perdido" "Si la Luna es visible el décimo día, hay buenas
noticias para la tierra de Akkad, malas noticias para Siria"
(predicciones de Sargón el Viejo hacia el 2400 a.C.).
Para los sacerdotes babilonios el arte de la predicción era una parte fundamental de su quehacer diario. Usaban todos los métodos imaginables para ello: la interpretación de los sueños, el análisis de las vísceras de los animales sacrificados, el vuelo de las aves, los nacimientos anormales... Sin embargo, los sucesos realmente importantes sólo podían predecirse mirando al cielo. Únicamente el destino de los países y sus gobernantes podía ser obtenido interpretando los fenómenos astronómicos y meteorológicos (los caldeos no hacían distinción alguna entre ellos). Esta primitiva astrología no daba importancia a las constelaciones en que se encontraban los planetas, sino únicamente al brillo y posiciones relativas de éstos, a los eclipses de Luna y de Sol, a la aparición de estrellas fugaces... Fue hacia el 700 a.C. cuando nació la idea del Zodiaco. Como alguien dijo una vez, "si los planetas son las agujas del reloj, el Zodiaco proporciona los doce números de la esfera". La primera tablilla de una serie llamada Mul Apin menciona 'las constelaciones del camino de la Luna' que, traducidos a nuestros propios grupos de estrellas, son: Pléyades, Tauro, Orión, Perseo, Cochero, Géminis, Cáncer, Leo, Spica, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis, Pegaso, Piscis más la parte media de Andrómeda y Aries. 18 signos en total. Los doce signos aparecieron hacia el 400 a.C., después de un periodo donde su numero había sido reducido a once. La constelación faltante era Libra, que se construyó a expensas de las pinzas del vecino Escorpión. El por qué a un conjunto de estrellas se la llamó Capricornio o Sagitario tiene su origen en diversos motivos: la muy vaga apariencia con algún animal (Tauro o Leo), las características climáticas de la región cuando el Sol se encontraba en esa constelación (Acuario, cuyo significado es el portador del agua porque Enero era el mes más húmedo en Mesopotamia) o algún otro tipo de razonamiento lógico.
A partir del año 300 a.C. empiezan a aparecer algún tipo de predicciones
particulares. El deseo que cada persona tiene de conocer su futuro hace
que el negocio se amplíe. Todavía los horóscopos babilónicos no son
como los que conocemos actualmente ni como los que conocían los griegos y
romanos. La colección de predicciones astrológicas babilónicas
traducidas por Sachs (1952) no mencionan ni el signo ni las posiciones
planetarias secundarias de tanta importancia en el horóscopo
grecorromano, aunque su estructura sigue siendo la misma (incluidas las
clásicas afirmaciones banales y generales): "Júpiter en 18º Sagitario.
El lugar de Júpiter significa: su vida será regular, buena; será rico,
llegará a viejo". "Venus en 4º Tauro. El lugar de Venus significa:
dondequiera que esté todo le irá bien; tendrá hijos e hijos. (Horóscopo
de un nacido el 3 de Junio del 234 a.C.)
Resurgimiento en tiempos de crisis:
[Los horóscopos aparecen por primera vez en la prensa francesa en 1935. La población seguía muy afectada por la depresión que siguió al crac bursátil de 1929] Se cree con más fuerza aún en los viejos mitos paganos del destino, de la fortuna; y tres mil años después de los caldeos, se invoca el poder de los astros que rigen, con una voluntad inflexible, todo el Universo. Aun sabiendo que estas creencias son incompatibles con el espíritu científico, los ciudadanos, intimidados por los riesgos de los nuevos tiempos, se adhieren a razonamientos absolutamente ilógicos y a supersticiones abracadabrantes. Desafían de esta forma, aun sin confesarlo, los criterios de una racionalidad científico-tecnológica que no siempre da respuesta a sus obsesiones inmediatas.
[Los horóscopos aparecen por primera vez en la prensa francesa en 1935. La población seguía muy afectada por la depresión que siguió al crac bursátil de 1929] Se cree con más fuerza aún en los viejos mitos paganos del destino, de la fortuna; y tres mil años después de los caldeos, se invoca el poder de los astros que rigen, con una voluntad inflexible, todo el Universo. Aun sabiendo que estas creencias son incompatibles con el espíritu científico, los ciudadanos, intimidados por los riesgos de los nuevos tiempos, se adhieren a razonamientos absolutamente ilógicos y a supersticiones abracadabrantes. Desafían de esta forma, aun sin confesarlo, los criterios de una racionalidad científico-tecnológica que no siempre da respuesta a sus obsesiones inmediatas.
Presencia en la sociedad moderna (Francia, 1997):
Más de 20.000 brujos modernos, videntes, astrólogos y otros arúspices oficiales, con la ayuda de unas decenas de morabitos llegados de Africa, apenas dan abasto en Francia para responder a la angustiosa demanda de unos 4 millones de clientes habituales. El esoterismo se encuentra en plena expansión: la mitad de los franceses consulta regularmente su horóscopo, y la tirada de las revistas de astrología no deja de aumentar (dos de ellas superan los 100.000 ejemplares). El boom de esta industria de la adivinación (tarots, cartas, talismanes, quiromancia, sanadores, radiestesistas) corresponde a una regresión profunda del individuo. De esta forma se empieza por admitir que el cielo del nacimiento puede determinar, de forma absoluta, la biografía. Así el destino astral interpretado por el vidente reemplaza en estos tiempos de supersticiones la lectura de los caminos de la Providencia efectuada antaño por los clérigos. (Ignacio Ramonet).
http://www.mgar.net/var/astrologia.htm
Más de 20.000 brujos modernos, videntes, astrólogos y otros arúspices oficiales, con la ayuda de unas decenas de morabitos llegados de Africa, apenas dan abasto en Francia para responder a la angustiosa demanda de unos 4 millones de clientes habituales. El esoterismo se encuentra en plena expansión: la mitad de los franceses consulta regularmente su horóscopo, y la tirada de las revistas de astrología no deja de aumentar (dos de ellas superan los 100.000 ejemplares). El boom de esta industria de la adivinación (tarots, cartas, talismanes, quiromancia, sanadores, radiestesistas) corresponde a una regresión profunda del individuo. De esta forma se empieza por admitir que el cielo del nacimiento puede determinar, de forma absoluta, la biografía. Así el destino astral interpretado por el vidente reemplaza en estos tiempos de supersticiones la lectura de los caminos de la Providencia efectuada antaño por los clérigos. (Ignacio Ramonet).
http://www.mgar.net/var/astrologia.htm
Simbología y mitología de los signos del zodíaco. Por Sol Monasterio.
Simbologia y Mitologia de los Signos del Zodiaco
ARIES: Desde la antigüedad se representa por medio de un cordero en cuclillas. Encarna al Carnero bíblico y está en directa relación con Cristo o el Cordero de Dios que da paso a la era de Piscis, cuyos peces simbolizan a los primeros cristianos y a la fundación de la Iglesia. El símbolo nos recuerda a los cuernos del mismo y con los que embiste. Manifiesta un animal decidido, de gran valor y fácilmente irritable.
Aries deriva de Ares el dios griego de la impetuosidad y de la guerra. En la mitología romana Marte.
El rey griego Atamante casado con Nefele tuvo dos hijos Frixo y Helle. Cansado de su mujer Atamante decidió repudiarla y casarse con Ino, hija del rey Tebas, con la que tuvo dos hijos Learco y Melicertes. Ino que quería el trono para sus dos hijos, urdió un plan para desposeer a Frixo de ese poder. Frixo falsamente acusado del rapto de Biadice fue condenado a muerte. En el momento del sacrificio y en las respuestas a las plegarias de su madre, Hermes lo salvó mandándole un carnero con el Vellocino de oro, a lomos del cual escapó con su hermana Helle. Ella mareada, se cayó al mar y se ahogó, pero Frixo se puso a salvo en Cólquida y su rey Eetes, le dio a su hija en matrimonio. En testimonio de gratitud Frixo sacrificó el carnero a Zeus, que colocó su imagen en el firmamento.
Jasón primo de Frixo reclamó el reino a Pelias su tío quien se lo prometió si antes retornaba el Vellocino de oro a Grecia. Éste se embarcó en la aventura junto a otros héroes famosos que por su valor fueron llamados los Argonautas ( Hércules, Orfeo, ...). Al llegar al Mar Negro y después de pasar por un sinfín de aventuras, el rey Eetes les instó a realizar una dura prueba para conseguir el Vellocino de oro. Ésta consistía en uncir dos toros con pies de bronce que vomitaban fuego. Después debían sembrar en un campo los dientes de un dragón como semillas, de las que al instante brotarían un ejercito armado de hombres a los que tenían que exterminar. Afrodita decidió ayudar a Jasón e hizo lanzar a Cupido las flechas del amor para que Medea hija del rey Eetes lo ayudara con sus poderes mágicos. Medea entregó a Jasón un ungüento mágico y así poder realizar la hazaña y recuperar el Vellocino de oro. De regreso a Grecia vio que su tío Pelias había matado a su padre. Lo mató y recuperó así el trono que le correspondía. Luego se casó con Medea con la que tuvo dos hijos.
También el mito ariano está representado por el primer trabajo de Hércules que consistía en capturar una manada de caballos salvajes que Diómedes criaba para la destrucción y la guerra.
TAURO: El signo es representado por un Toro, animal de poderosa y fuerte estructura que patea la tierra con recelo. Mira al suelo y sólo levanta su cabeza cuando embiste a un posible adversario.
Tiene su antecedente histórico en los toros alados asirios y en el sagrado buey Apis, simbología que se extiende al buey del pesebre en la Navidad. Los Caldeos concebían al Sol( Sin) como un toro que recorría el camino del cielo. Para los hebreos Tauro significaba Uno y Primero, Aleph y Dios. Los persas que utilizaban las letras para designar los signos del zodíaco, reservaban la "A" para representar a Tauro. El pueblo chino utilizaba como referencia para situar el principio del movimiento aparente del Sol, las estrellas del toro.
Tauro fue el toro en el que se transformó Zeus para raptar a Europa. Europa era hija de Agenor y Telefasa, siendo su padre descendiente de Zeus y a su vez hijo de Poseidón. Zeus al verla se enamoró de ella y quiso seducirla llevándola en su blanco lomo. La llevó a Creta donde se unieron y más tarde tuvo tres hijos de Zeus, Minos, Radamantis y Sarpedon.
El mito tauriano también está representado por el segundo trabajo de Hércules donde debía capturar al toro sagrado que Minos, rey de Creta tenía resguardado en la isla.
GEMINIS: El signo simboliza las fuerzas conjuntas del bien y del mal. La doble naturaleza humana, la superior y la inferior. La amistad y la unión armónica de dos caracteres. El símbolo nos recuerda al número dos romano que representa la dualidad.
Los Caldeos lo representaron de dos formas: como un montón de ramas o como dos niños cara a cara. En la mitología mesopotámica se asimila a la entrañable amistad entre los héroes Gilgamesh y Enkidu. En Egipto se conocía como las dos estrellas y se representaba con dos cabritos y no con la figura de los gemelos que se usa comúnmente. Además representaba a Horus y Harpócrates, el dios halcón hijo de la diosa Isis.
La leyenda griega identifica al signo con los Dióscuros, hijos de Zeus y de Leda, los mellizos Cástor y Pólux. Zeus para seducir a Leda se convirtió en cisne y se unió a ella la misma noche que ella se había unido a su marido Tíndaro, rey de Esparta. De estas uniones surgieron dos huevos, de uno de ellos nacieron Cástor y Clitemnestra que eran mortales y del otro Pólux y Helena que eran inmortales. Cástor y Pólux eran dos hermanos inseparables. Éstos roban a las novias de Idas y Linceo el mismo día de la boda. Idas mató a Cástor y Pólux enfurecido mató a Linceo. Zeus castigó a Idas con un rayo, pero Pólux le suplicó a Zeus que lo hiciera morir pues no sabia vivir sin su querido hermano. Zeus compadecido les dejó estar alternativamente un día en el Hades ( Reino de los muertos) y otro en el Olimpo, pero siempre juntos.
El mito geminiano también está representado por el tercer trabajo de Hércules que consistía, en buscar el árbol de las manzanas de oro de las Hespérides.
CÁNCER: El signo es representado por un cangrejo. El símbolo nos hace asemejarlo a los senos de la mujer; simbolizando el deseo de amamantar y proteger.
Sugiere también, que las pinzas o tenazas del cangrejo dan la idea de introspección y una tendencia a aferrarse. Así como el cangrejo tiene un duro caparazón por fuera, en su interior es muy blando y sensible. Es el mito del ser humano que abandona su naturaleza inferior para iniciar la búsqueda de su ser espiritual.
Los Caldeos lo asociaron con todo lo que significaba "renovación y cambio". Los hebreos lo identificaban con Benjamín "que cambia de la noche a la mañana".
En Grecia, se tejió la leyenda del cangrejo que envió Hera para que defendiera a la hidra de Lerna y que hirió en un pie a Hércules, que pretendía dar muerte al mounstro y quien acabó también con el crustáceo. Hera apenada le dio un lugar entre las estrellas, que no destaca por su magnitud.
El mito canceriano está representado por el cuarto trabajo de Hércules que consistía en capturar una cierva por la que disputaban el hada Artemisa y Diana, la cazadora de los cielos. Con el fin de llevarla al santuario sagrado de Micenas.
LEO: El signo es representado por un León. El símbolo nos hace asemejarlo con la melena del león y se halla relacionado con la fuerza, el coraje, el rugido y porte firme del " rey de las bestias".
En Mesopotamia simboliza el fuego y la culminación del caldeamiento solar en el hemisferio norte. En Egipto símbolo solar y monárquico. Los israelitas lo asimilaron con Judá que se recuesta como el león, razón por la que figura en el estandarte del reino que lleva el mismo nombre. La tradición judeocristiana lo relaciona con el evangelista San Marcos. También a los hebreos quienes poseen el poder del oro, metal solar por excelencia. El mito griego lo sitúa junto a Hércules representando su quinto trabajo. Mito que trata del león de Nemea, de piel a prueba de hierro, bronce y piedra, que Hércules dio muerte, perdiendo un dedo entre sus dientes, convertido más tarde en constelación.
VIRGO: El signo es representado por la Virgen, que muestra una espiga de oro en una mano. De ahí su conexión con las cosechas, como también con el trabajo para producirlas. Es la única figura femenina del zodíaco y da la idea de pureza y perfección.
Cuando se consideran las cualidades que posee Virgo, la mujer ha progresado a través, de su femineidad primitiva ( Tauro) y de la maternidad ( Cáncer), para pasar a un estado más mental y práctico. La tradición indica que en una época habían sólo diez signos, Virgo y Escorpio eran uno sólo. Con el tiempo se dividieron en dos, dando lugar a la inserción de Libra y se dice que provienen de la acostumbrada forma a enroscarse de la serpiente. El símbolo de Virgo junto al de Escorpio son muy parecidos salvo en su parte final. Las terminaciones de ambos signos, son característicos del principio masculino y femenino. En Mesopotamia la consideraban como una diosa que tenía la función de mediar entre el espíritu y la materia, así como la de unir la inteligencia con las necesidades de la vida. Se relacionaba con la procreación. El rito exigía que la mujer entregara su virginidad a la diosa con el fin de atraer la fertilidad.
Según Hesíodo, Virgo ( también llamada Astrea), era hija de Zeus y Temis. Diosa de la justicia que cuando terminó la edad de oro y los hombres desafiaron su autoridad, regresó disgustada al firmamento.
El mito representa el sexto trabajo de Hércules que consistía en recuperar el cinturón de Hipólita para los dioses.
LIBRA: El signo es representado por una Balanza. El símbolo se asemeja al brazo de una balanza. Es el único signo del Zodíaco relacionado con un objeto inanimado.
En la mitología babilónica, representaba el juicio final de vivos y muertos en el que el dios Zibanitú pesaba las almas en una balanza. En el panteón religioso egipcio el dios Thot ( El ibis sagrado), hacía lo mismo. La justicia griega lo utilizaba para indicar equidad. En la antigüedad sólo se conocían once signos zodiacales. La parte que hoy corresponde a Libra formaba entonces las llamadas "garras o tenazas" del arácnido. Escorpio abarcaba el espacio de los dos signos ocupados por las "tenazas" y la "cola" respectivamente. Fueron los romanos con el fin de que cada signo correspondiese con una constelación y cada una representara un mes del año, los que dividieron la figura de Escorpio en dos partes iguales. Para ello colocaron la figura de Julio César en una de las dos particiones que llevaron a cabo. La balanza que sostenía en la mano simbolizaba la justicia y la equidad, además de servir para recordar que fue su portador quien dividió el año de una manera exacta.
El mito libriano está representado por el séptimo trabajo de Hércules que consistía en capturar a un enorme jabalí que asolaba la región.
ESCORPIO: El signo es representado por el Escorpión y el Águila. El símbolo se asemeja a las patas y cola del escorpión, que se arrastra por el suelo y se esconde en lugares ocultos. Su aguijón no tiene proporción con su tamaño y lo clava cuando menos se lo espera. El águila, tiene alas y se eleva por encima de la tierra. El escorpión simboliza la naturaleza inferior, mientras el águila la superior. En la antigüedad representaba el definitivo descenso del Sol después del equinoccio de otoño, debido a su peculiar forma de vida y a su marcada tendencia a lugares apartados y oscuros. Además cuando no existía el signo de Libra, ocupó un doble espacio en el Zodíaco. En Mesopotamia se describe el pasaje tenebroso que el Sol utiliza para atravesar las montañas de occidente como custodiado por una pareja monstruosa. Seres míticos, hombres desde la cabeza hasta la cintura y escorpiones en la parte restante, poseían una mirada letal. En Babilonia representaban al alacrán que combatió al lado de la diosa Tiamat en su guerra contra Marduk. En Egipto representaba al dios Seth, conocido por sus maldades y traiciones. Para los hebreos era Dan representado por una serpiente. En el mito griego, el Escorpión sube a la tierra para atacar a Orión, hijo de la Tierra, quien intento violar a Artemis: los dioses enviaron un escorpión que le picó el talón y le produjo la muerte. También el Escorpión, fue causa de que los caballos del Sol se desbocarán cuando eran conducidos por el joven Faetón. Júpiter le reprendió con un rayo. El mito escorpiano está representado por el octavo trabajo de Hércules que consistía en vencer a la monstruosa Hidra del pantano de Lerna.
SAGITARIO: El signo es representado con un Centauro con arco y flecha. Arquero que siempre está a punto de disparar su flecha al infinito. Figura mitológica del Centauro, mitad hombre, mitad caballo, sugiere una dualidad: la capacidad intelectual y el potencial de sabiduría del hombre. La fuerza y velocidad del caballo.
Los asirios lo identificaron con Nergal, el dios arquero. En Babilonia con un Centauro de dos cabezas. Los hebreos lo identificaron con José cuyo arco ha conservado su fuerza. En Grecia, el mito del centauro Quirón que crió a Jasón, Aquiles y Eneas. Famoso como profeta, doctor y sabio, era hijo de Filira y Cronos, también padre de Zeus. El mito representa el noveno trabajo de Hércules que consistía en eliminar unos pájaros que habitaban en el pantano de Estinfale.
CAPRICORNIO: El signo es representado por un Chivo. El símbolo representa a un chivo primitivo con cuernos retorcidos y cola de pescado rizada.
El mito babilónico lo identifica con el mounstro Kusarikku, que aterrorizaba con su doble figura de carnero y pez. También a la transformación del dios Pan, (cuya madre le abandonó a causa de su fealdad) en cabra o pez antropomórficos tras su inmersión en el Nilo. En la Edad Media se transformaría en el macho cabrío tan utilizado por los cristianos para representar al demonio. En Grecia se identificó con Cronos ( Saturno para los romanos), hijo de Urano (el cielo) y de Gea ( la tierra). Urano odiaba a sus hijos y los encerró en el Tártaro (el centro de la tierra) y Cronos se rebeló contra su padre cortándole los genitales con una hoz, echándolos al mar y liberando así a sus hermanos.
El mito representa el décimo trabajo de Hércules que consistía en descender al Infierno para liberar a Prometeo que se encontraba allí por haber robado el fuego del cielo.
ACUARIO: El símbolo es representado por el Aguador. El símbolo original son dos ondulaciones de agua. Representa la trasmutación interior, la compasión y la entrega. Se ha relacionado siempre con la época de lluvias y con el agua que fertiliza la tierra acrecentando el cauce de los ríos y los lagos. El diluvio bíblico universal se asocia con su constelación, representada por el dios Raman, coronado con una diadema y vertiendo agua desde una especie de ánfora.
En Egipto se simbolizaba al río Nilo con el dios Hapi regando con dos jarros y fertilizando las tierras aledañas. En Babilonia el dios Ea también llamado dios del Arroyo, dominador y sublimador de las aguas, que evaporaba el océano y después lo hacía caer en forma de lluvia fecundante. El nombre babilónico de Acuario era, GU. LA, se le asoció en un primer momento con la diosa de los partos y curaciones. Para los judíos era la fecha de Rubén, que en la profecía de Jacob se precipita como agua. Los greco-romanos lo reconocieron como Ganímedes, que fue raptado por Júpiter con el fin de que escanciara las copas de los dioses.
El mito acuariano se corresponde con el undécimo trabajo de Hércules en el que debía ayudar al rey Augias a limpiar el estiércol acumulado por años en sus establos.
PISCIS: El signo es representado por dos Peces que se mueven en distintas direcciones y están unidos por un cordel, lo que da la idea de la naturaleza dual y contradictoria del signo: lo consciente y lo inconsciente. El cuerpo físico y la mente. Lo físico y lo metafísico. El signo simboliza la reanudación de los trabajos agrícolas después del diluvio universal.
En el mito griego, Afrodita y Eros, al verse perseguidos por el gigante Tifón, se arrojaron al Eúfrates y se convirtieron en peces. Palas Atenea los trasladó a las estrellas.
Los babilónicos conocían esta constelación como Kun, o las Colas, debido a que veían en esa constelación la cola de la fascinante Nima, mezcla de una golondrina y pez que volaba sobre las aguas. También conocidas como la Traílla a la que fueron atadas las dos diosas peces Anunitum y Simmah. Para los hebreos era Zabulón habitante del mar y sus costas. Los primitivos cristianos adoptaron el pez como signo del Redentor, considerándose a sí mismos los pececillos que habían encontrado la salud en las aguas bautismales. Personifica la vida de las profundidades marinas además de a los mitológicos tritones y sirenas.
El mito pisciano está representado por el duodécimo trabajo de Hércules que consistía en llevar una manada de bueyes rojizos que se encontraban en los campos de Eritia, hasta la Ciudad Sagrada.
http://astrologosdelmundo.ning.com/profiles/blogs/simbologia-y-mitologia-de-los
martes, 31 de diciembre de 2013
Andreu Nin.
Andreu Nin es para mi un personaje fascinante y relativamente poco conocido de los entresijos de la España de la 2ª República.
Fué víctima de una difamación de fascismo por la Rusia estalinista, cuando en realidad el era un demócrata que criticaba los métodos de Stalin.
Le acusaron con pruebas falsas y se lo quitaron de enmedio, la historia es de novela.
Con este post, aparte de ver su corta , pero intensa trayectoria vital, también pretendo hacer un homenaje a su figura.
Os dejo varios enlaces muy interesantes sobre su vida y sobre el contexto en que le tocó vivir, para los que como yo sois amantes de la Historia.
http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=1829
http://elpais.com/diario/2007/04/22/domingo/1177213961_850215.html
Andreu nace en El Vendrell, provincia de Tarragona, el dia 4.02.1892, y esta es su carta.
A destacar la conjunción de Neptuno y Plutón en oposición a Marte.
O a Saturno, que es dispositor del Sol muy cerca de la cúspide de la casa VIII.
Marte en el Medio cielo y en Sagitario muestra su intensa lucha política
A destacar también el eje 1 / 7 interceptado.
Lo que pasó con Andreu Nin ya lo habeís podido leer, aunque no se sabe la fecha exacta de su ejecución. Unos dicen el 20.06.1937, otros que fue el dia 22.
Sus restos nunca se han encontrado.
Veamos como estaba el cielo el dia 22.06.1937, contrastando con el c-45, que es el ciclo donde se muestran los asesinatos y ejecuciones.
Como veis hay indicios evidentes, el atacir de Saturno se coloca en la cúspide de la casa VIII.
El atacir del Fondo del cielo se coloca sobre la conjunción Plutón Neptuno, muerte en extrañas circunstancias.
Y el atacir del Medio cielo se coloca sobre Marte, el otro maléfico.
También lo he querido contrastar con su Revolución solar para el año 1937, y le he aplicado el c-1.
Esta carta está levantada para el dia 24.06.1937, o sea que hay un par de dias de baile con las fechas más frecuentes de su deceso, pero fijaos cuanta " información ".
El atacir de la cúspide de la casa VIII llega al Ascendente.
El atacir del Ascendente se coloca sobre el maléfico Saturno, dispositor de su Sol.
El atacir de la cúspide de la casa XII, que también señala finales se coloca sobre Urano, el dispositor " moderno " de su Sol.
Si quereis leer una buena novela histórica al respecto, os presento esta.
A mi me encantó.
lunes, 30 de diciembre de 2013
La Astrología y el paradigma holístico. Otra reflexión.
Bueno, como sabeis que me gusta mucho la Filosofía, además de otras muchas cosas, hoy toca reflexión.
Estaba pensando en los " viejos sabios de la antiguedad ", aunque la definición suene a tópico, porque primero tendríamos que acotar el concepto de " Sabiduria " y por otro lado determinar que cosa es un " Sabio ".
Pero bueno, por lo visto ahora no existen, o no están de moda , o sencillamente tienen cosas más interesantes que hacer que mostrarse.
A lo que íbamos, ...de esos Sabios antiguos, algunos de los cuales rondan la leyenda como el famoso y siempre citado Hermes Trismegisto......pero quizá no haga falta ir tan lejos y podamos quedarnos con Hipócrates, Ptolomeo, Ben Ezra, Galeno, Agrippa, Giordano Bruno, Paracelso, Galileo, Kepler, Morín de Villefranche....por citar algunos de los más conocidos.
Pues bueno, dicho esto, pensaba en que antaño el " Saber " se protegía celosamente de los profanos,.. eso hacían los alquimistas al menos, .....la " Sabiduria " era algo hermético, pertenecía a los " iniciados ", vayan ustedes a saber porqué ( se aceptan teorías ).
De hecho yo creo que todos los " sabios " que he citado tenían una concepción " holística " del mundo, ..a saber y resumiendo, que hay una relación directa entre macrocosmos y microcosmos.
Todo está interrelacionado.
Y la Astrología ha heredado ese " paradigma " y se mueve según esos postulados.
Claro, que ocurre ?
Nuestro mundo no tiene nada que ver con esas historias, lo que se prioriza es poseer poder, riqueza, fama.
Nada que ver con el paradigma holístico.
Dicen que sobre los años 60 del siglo pasado, entramos en la Era de Acuario, la era del aguador , del hombre libre.
De hecho hay una teoría en Astrología que señala que cada era astrológica dura unos dos mil años, así pues estamos saliendo de la era de Piscis, cuya característica ha sido la expansión de las religiones en el mundo con los consiguientes corderos ( borregos ), de cada especie o dogma.
Y ahora pues nada, el mundo está a punto de reventar con las guerras, la contaminación, la escasez de recursos y la superpoblación, y parece que la responsabilidad ahora pasa a cada individuo ( hombre / mujer ) en concreto.
O sea que si no queremos que esto se nos escape de las manos, os invito a todos a ser sabios y sabias, y sobre todo a que penseis que la responsabilidad colectiva es una quimera si primero no hay una propia y lúcida responsabilidad individual.
Y nada, que ya me he desahogado.
Ingreso del Sol en Capricornio 1913. La primera guerra mundial.
Como podreis leer en el interesante enlace que comparto, la 1ª guerra mundial se fraguó a raiz del asesinato del archiduque Francisco Fernando y su mujer Sofía Chotek , el dia 28.06.1914.
Aunque la declaración de guerra no llegó hasta un mes después.
http://www.elmundo.es/cronica/2013/12/29/52be8b5c268e3eed378b456b.html
Esta es la carta del ingreso del Sol en Capricornio, el dia 22.12.1913 a las 10.35 en Sarajevo.
Ahí teneis al Sol dominante en el Medio cielo y en mal estado cósmico, y a Plutón co dominante en el Fondo del cielo, entre ellos hay una oposición.
Júpiter como regente del Ascendente está en muy mal estado cósmico y forma una T cuadrada con la conjunción Marte Neptuno en Cáncer y con la Luna que actua de planeta focal.
Resumiendo, el pueblo el gran perjudicado.
Saturno como dispositor del ingreso también está en mal estado cósmico con sendas oposiciones a Venus y a Mercurio, y una semicuadratura a Neptuno.
A destacar también el eje 1 / 7, interceptados.
Veamos como está el cielo el dia del asesinato del archiduque y su esposa, contrastando con el c-1.
El atacir de la Parte del infortunio está en la cúspide de la casa VIII.
El atacir de Saturno está sobre Venus, regente de casa VII.
El atacir del Descendente está sobre la Luna negra, a un grado y poco de orbe y entrando en el guerrero signo de Aries.
Veamos ahora como está la cosa el dia de la declaración de guerra, 28.07.1914.
El atacir del Descendente está sobre la Parte del infortunio, enemigos declarados. ( No señalado )
El atacir de la cúspide de la casa VIII está sobre Saturno, que es dispositor del ingreso, señalando muerte a repartir entre todos.
Michael Schumacher.
El famoso expiloto automovilístico Michael Schumacher tuvo un accidente esquiando ayer dia 29.12.2013.
http://www.rtve.es/deportes/20131230/michael-schumacher-estado-critico-tras-accidente-alpes/835261.shtml
Veamos como estaba el cielo para el.
Michael Nació en Hürth, el dia 3.01.1969, a las 13.43 h ( Fuente, Astrodienst ).
Así estaban los tránsitos ese dia en su tema natal.
Como veis , Marte transitando hace cuadratura al Sol, asimismo Plutón en tránsito se situa sobre Sol en casa VIII y hace oposición a la Luna en Cáncer y casa II.
También he mirado las direcciones primarias para Michael, a ver si están marcando algo.
Pues la cosa no pinta nada bien, la verdad.
El atacir del Ascendente se situa sobre Saturno, que es dispositor del Sol en casa VIII.
Ojalá me equivoque y se recupere......mucha suerte Michael !!
domingo, 29 de diciembre de 2013
José Carreras.
Como sabreis al tenor catalán Josep Carreras, perteneciente al famoso trío de " Los tres tenores ", le operaron de una leucemia con pocas garantías de supervivencia.
http://elpais.com/diario/1987/08/06/cultura/555199201_850215.html
No solo salió bien parado de aquello sino que además creó una Fundación para la investigación y la ayuda a los enfermos de ese tipo de cáncer.
Veamos su carta.
Josep Carreras nace en Barcelona el dia 5.12.1946 a las 4.00 a.m. ( Fuente, Astrodatas )
El dominante de la carta , que es Venus, está en conjunción al dispositor del Sol, que es Júpiter.
A pesar de que es una conjunción muy deseable, no está en buen estado cósmico, pues hay cuadratura a la conjunción Saturno Plutón, y quincuncio a la Luna.
Mercurio en la cuspide de la casa II, da a entender que se ganará la vida cantando.
A destacar la conjunción de Saturno Plutón en casa X, poder y mucha autoexigencia a nivel social.
Y la conjunción del Nodo sur con el Sol, en Sagitario, que a buen seguro tiene que ver con su proceso de enfermedad y su cambio de percepción de la realidad.
Veamos como estaba el cielo el 19.07.1987, contrastando con el c-60, que es un ciclo muy preciso y que da mucha información.
Como veis el atacir del Sol conjunto al Nodo sur ha pasado hace poco sobre Saturno y después sobre Plutón, manifestándose la terrible enfermedad.
Cuestionamiento de ego y status social a causa de ello, sin duda.
También lo podemos mirar por el c-144, que se utiliza para contrastar enfermedades que necesitan hospitalización.
Ahí lo teneis , el atacir de Plutón ha pasado por encima de Mercurio y Saturno se está colocando encima.
Como dice la noticia, lo que más le duele es no poder cantar en esos momentos.
http://elpais.com/diario/1987/08/19/cultura/556322401_850215.html
Las direcciones primarias en la carta de Adolfo Suarez.
Las direcciones primarias como sabreis están en la cúspide de las técnicas de prognosis segun el cuadrivium.
Es la primera técnica que hay que usar en la predicción.
En la carta natal de Adolfo Suarez las direcciones primarias le cambián la vida, primero con la muerte de su esposa en 2001, y después con la muerte de una hija en 2004.
Veamos su carta natal, Adolfo Suarez nace en Cebreros, provincia de Avila, el dia 25.09.1932, a las 10.45 ( Fuente, Astrodatas ).
Podemos ver a Júpiter y a Neptuno dominantes en el Medio cielo y en Virgo, señalando una posición influyente.
A mi me llama la atención de todos modos ese carácter negociador que se le atribuye teniendo solo al Sol en signo de aire....muy bien aspectado eso es cierto.
A destacar Plutón en casa VIII para ver lo que ocurre con las direcciones primarias.
Esta es la carta del cielo, el dia 17.05.2001 donde su esposa muere de cáncer.
Por direcciones primarias el atacir de Mercurio que es co regente de casa VII, la pareja, se situa sobre Plutón en casa VIII y en Cáncer, una muerte en la familia, en este caso su mujer.
El atacir de Saturno se coloca sobre su Ascendente corroborando su sentimiento de dolor y de soledad.
Su hija Marian muere tres años después, también de cáncer, concretamente el dia 8.03.2004, y así estaba el cielo con las direcciones primarias.
Ahí podeis ver el atacir de la casa V sobre Saturno, o al atacir de la casa VIII sobre Urano en casa V.
Y el atacir del Sol otra vez sobre Plutón en Cáncer y casa VIII.
Posteriormente tuvo a otra hija enferma de cáncer, pero pudo superar su enfermedad.
A partir de 2003, Adolfo Suarez abandonó la vida pública porque le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer.....demasiado dolor acumulado.
http://www.hola.com/biografias/adolfo-suarez/
sábado, 28 de diciembre de 2013
David Carradine.
Ayer estuve viendo la peli de Ingmar Bergman, " El huevo de la serpiente ", donde David Carradine es protagonista, no tenía ni idea de que había trabajado con Bergman.
La peli muy recomendable, sobre la Alemania prenazi.
Pero a mi el David Carradine que me tenía cautivado es el de la serie Kung- Fu, era mi héroe, vaya.
Por eso su muerte en tan extrañas circunstancias me dejó perplejo.
David Carradine nació en Hollywood, el dia 8.12.1936 a las 12 h ( Fuente , Astrodatas ).
Veamos su carta.
Ahí teneis a Saturno en el Ascendente como dominante , y al Sol en el Medio cielo como co dominante.
Entre Saturno y el Sol hay una cuadratura.
A pesar de ser una persona introvertida,por ese Saturno dominante, tiene mucha proyección social.....Mercurio, Nodo norte y Júpiter en casa X.
Siendo Júpiter dispositor del Sol.
Los aspectos más complicados, la oposición de Saturno con Neptuno en casa VII, o la oposición de Plutón con Venus.
Por lo visto se le fue la mano con sus juegos autoeróticos , esperemos que al menos se fuera de este mundo feliz.
He estado mirando su carta con el c-45, por si veia indicios de suicidio y yo no los veo, sin embargo su muerte se ve clara con el ciclo del 13 y también con el del 96.
Veámoslo. David Carradine muere el 3.06.2009.
En el ciclo del 13 tenemos al atacir de Júpiter que es dispositor del Sol, sobre Plutón.
Por otro lado, el atacir de Saturno está sobre Marte, y el atacir del Ascendente está sobre la Parte del infortunio.....mala suerte, se le fue la mano.
Veamos con el c-96.
Ahí podeis ver el atacir de la cúspide de la casa VIII, sobre Plutón.
Y el atacir del Ascendente conjunto a Saturno, sobre el Sol
Por curiosidad también he mirado los tránsitos del dia de su muerte.
Saturno está transitando en oposición exacta a Saturno natal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
The Astrological Tarot. Georges Mucheri.
El texto está en inglés. https://archive.org/details/astrologicaltaro0000much

-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...