lunes, 9 de junio de 2025

José Miguel Quintana - La Astrologia de La Nueva España del siglo XVII.

 

 


 

 

 

EN MUCHOS pueblos antiguos .se encuentran tradiciones y
prácticas supersticiosas, derivadas de Ia observaci6n del cie-
lo. Esta parte del arte adivinatorio, fundado en el estudio de los
movimientos celestes, recibe el nombre de astrologia, que con-
fundida durante mucho tiempo con Ia astronomia, tuvo una
influencia considerable en los progresos de esta. Durante largo
tiempo las dos palabras: astrologia y astronomia, han sido
casi sinónimas, basta que a principios de nuestra era empezaron
a diferenciarse.
Caldeos y egipcios crean Ia astrologia, que despues pasa a
Grecia, la que a su vez ya tiene numerosas creencias supersticio-
sas como la de los dias favorables y desfavorables; pero sin que
entrara en esta distinci6n, aparentemente, ninguna razón astro-
1ógica. De Grecia pasa a Roma, donde, por edicto del año 139
a. de C., se expulsa a los astrólogos, lo cual excitó Ia curiosidad
del pueblo, que a partir de entonces con mas interes pedia se le
hiciesen horóscopos. Despues de Augusto hay un amigo
de Ia astrologia, Manilio, quien expone sus reglas en las Astro-
nómicas.
Combatida por el cristianismo, la astrologia se mezcla con
los restos de cultos orientales, se asocia a la magia y la alquimia
y llegó a ser una ciencia oculta frecuentemente cultivada con Ia
medicina. Los arabes y judios fueron largo tiempo sus deposita-
rios y hacian hor6scopos. 

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/quintana-la-astrologia-de-la-nueva-espaa-5-pdf-free.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Astros Politizados. Los almanaques astrológicos como difusores de ideas políticas durante la Guerra Civil Inglesa.

                La importancia de la astrología en la historia de la ciencia no puede desestimarse. Según Lynn Thorndike (1955), hasta el si...