lunes, 9 de junio de 2025

Cassirer, Ernst. Individuo y Cosmos en la Filosofía del Renacimiento.

 

 


 

 

 

 

LA HIPÓTESIS de Hegel de que la filosofía de una época encierra la conciencia y la
esencia espiritual de la totalidad de su modo de ser —de que en la filosofía se refleja el
todo multiforme como en su foco natural, como en la idea que se conoce a sí misma—
parece no verificarse en la filosofía del Protorrenacimiento.
La nueva vida que surge durante el curso de los siglos XIII y XIV en todos los
dominios del espíritu no encuentra casi expresión ni resonancia en el pensamiento de la
época; ello no obstante, la vida espiritual de estos siglos —tanto en la poesía como en
las artes plásticas, y en lo político como en lo histórico— se desarrolla con creciente
impulso, al paso que paralelamente va cobrando conciencia cada vez más aguda de que
constituye una renovación espiritual. La nueva vida no podía expresarse
conceptualmente porque el pensamiento de la época, aunque comenzaba ya a libertarse,
en algunos aspectos, de las conclusiones de la filosofía escolástica, permanecía aún
rígidamente encadenado a las formas generales de dicha filosofía

 


https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%C3%A1nea/Cassirer/Individuo%20y%20cosmos%20en%20la%20filosof%C3%ADa%20del%20Renacimiento.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Astros Politizados. Los almanaques astrológicos como difusores de ideas políticas durante la Guerra Civil Inglesa.

                La importancia de la astrología en la historia de la ciencia no puede desestimarse. Según Lynn Thorndike (1955), hasta el si...