jueves, 10 de enero de 2019
miércoles, 9 de enero de 2019
Astrología de Calidad, 2ª Época.
Hola, hoy dia 9.01.2019, hackearon mi página de facebook y con ella los grupos que tenía creados. Empiezo pues de nuevo para seguir compartiendo información de interés sobre Astrología. Invitad a quién creais oportuno ....y bienvenidos de nuevo.
https://www.facebook.com/groups/555565874869807/edit/
martes, 8 de enero de 2019
lunes, 7 de enero de 2019
La Metafísica en Aristóteles. Ser en Acto y ser en Potencia.
La metafísica aristotélica: Ser en acto y ser en potencia
Ser en acto y ser en potencia
Para poder explicar el cambio Aristóteles necesitará recurrir no sólo a la teoría de la sustancia, que le permite distinguir la forma de la materia, sino además a otra estructura metafísica, la que permite distinguir dos nuevas formas de ser: el ser en acto y el ser en potencia. A su estudio dedicará el libro IX de la "Metafísica", (del que podéis consultar los primeros 6 capítulos en la sección "textos").Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero puede llegar a serlo.El ser no sólo se toma en el sentido de sustancia, de cualidad, de cuantidad, sino que hay también el ser en potencia y el ser en acto, el ser relativamente a la acción.(Aristóteles, Metafísica, libro IX, 1).
De alguna manera, por lo tanto, la potencia representa una cierta forma de no-ser: no se trata de un no-ser absoluto, sino relativo, pero que es tan real como cualquier otra consideración que podamos hacer de la sustancia. Cada sustancia encierra, por lo tanto, un conjunto de capacidades o potencialidades, una cierta forma de no-ser relativo, que le es tan propia como su composición hilemórfica. Junto al ser en acto hemos de admitir, pues, el reconocimiento del ser en potencia. Por supuesto que las potencias de una sustancia vienen determinadas por la naturaleza de cada sustancia: una semilla podrá convertirse en planta y, por lo tanto, es potencialmente una planta; pero no podrá convertirse en caballo.
Que la potencia representa una cierta forma de no-ser relativo se comprende mejor con la noción de privación, a la que recurre Aristóteles para aclarar el significado de potencia. Que una sustancia tenga una determinada capacidad, o potencialidad, significa simplemente que actualmente está privada de esa forma de ser, es decir, que la privación se da en un sujeto, y no de un modo absoluto. Veremos con más detalle,en la Física, al analizar la explicación aristotélica del cambio, el modo en que una cosa viene al ser a partir de su privación.
https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_meta_4.htm
domingo, 6 de enero de 2019
Fragmento del libro Magia Cotidiana, de André Bretón
Fragmento del libro Magia Cotidiana, de André Bretón - Entrevista de Jean Carteret y Roger Knabe a André Bretón sobre la astrología (1954)
-¿Le interesa la astrología?
-La veo como una ilustrísima dama de alto copete, muy bella y que ha venido de tan lejos que no puede menos que someterme a su hechizo. En el mundo puramente físico no veo nada que pudiera rivalizar con ella en atractivos. Me parece, además, que guarda uno de los más altos secretos del mundo. Lástima que para hoy, al menos para el vulgo, ocupe su trono una prostituta.
-¿Puede el interés por la astrología desarrollar en el hombre una conciencia más profunda de sí mismo y el mundo?
-Seguro: en la medida en que la astrología tienda a que sean una sola y misma cosa la conciencia que él puede tener de sí mismo y del mundo.
-¿La astrología es únicamente una creación del hombre o una formulación del universo sentido por el hombre?
-Como precisamente es una formulación –de las más notorias- de las relaciones del hombre con el universo, para mí no se plantea el problema. Este hombre, a menos de una imbécil vanidad por su parte, debe, sin embargo, saber que él no “crea”, que se le permite apenas desvelar un poco de lo velado (con riesgo de volver a velar tanto o más de lo que estaba desvelado) y liberar energías que estaban en potencia en la naturaleza. Creo que esto, que se aplica lo mismo al descubrimiento de Neptuno que al de la penicilina, debe bastar a su ambición.
-¿Se puede considerar a la astrología como una manera de desarrollo objetivo de los poderes poéticos del hombre?
-En tanto que los astrólogos, escrutando realmente el cielo nocturno, se han dejado impregnar de todo lo que él emana para traer sus centelleos a la noche de la existencia humana, sí, ponían en juego todos los poderes poéticos. Desde la aparición de las efemérides – ¡tan prácticas, y lo que creo que vale más, al alcance de todos!- dudo que los sigan teniendo.
-¿Qué relación tienen los surrealistas con la astrología?
-Unas relaciones desgraciadamente episódicas y enteramente individuales. La astrología, como la poesía, no sólo exige una consagración total a ella, sino que además requiere de los astrólogos especiales signos de predestinación. En cuanto a mí, los rudimentos de la astrología me los dieron hacia 1927. Después Pierre Mabille me hizo aprovechar un poco su gran conocimiento del tema y me entreabrió a Fludd, para permitirme no hacer caso de la lastimosa mediocridad de la mayor parte de los tratados modernos. En general, los surrealistas han considerado a la astrología con vivo interés, pero, sobre todo, desde el punto de mira poético y sin aventurarse muy lejos en ella.
-Partiendo de la astrología como juego lírico, ¿iría usted hasta la astrología admitida como instrumento de una arquitectura de las relaciones en el universo?
-Como no soy geómetra, menos en el sentido antiguo de la palabra, no tengo autoridad para tratar eso. Lo que en la astrología estime siempre en el más alto grado no es el juego lírico a que se presta, sino, sobre todo, el juego multidialéctico que ella necesita y que es su fundamento. Independientemente de los medios de apreciación muy sutil que la astrología procura y de las previsiones que autoriza, además me parece su método el más fecundo ejercicio de flexibilización mental. Desentrañar un destino partiendo de la situación de los planetas y de sus aspectos mutuos en los diferentes signos y casas en relación con los puntos focales del ascendente y del medio cielo supone tal destreza, que esto debería bastar para burlarse, para acusar de infantilismo a todos los modos habituales de razonamiento sintético.
-¿Qué piensa usted de la astrología como lengua de oro de la analogía, lo que serían a la música el contrapunto y la armonía?
-En esto debo parcialmente descalificarme por falta de vocabulario musical. Que la astrología se “la lengua de oro” de la analogía, la que tiende a permitir mayores intercambios entre el hombre y la naturaleza, estableciendo entre ellos toda una red de localizaciones que se corresponden, es cosa que yo no podría contradecir. En realidad, nada revela aspiración más ardiente a la armonía (en el sentido que Fourier entendió esta palabra).
-Ante el escaso interés de la astrología en el plano de la calidad ¿Qué piensa usted de la responsabilidad de los astrólogos?
-Creo que esa responsabilidad es aplastante y que el “Centro Internacional de Astrología” debiera con toda urgencia poner en guardia a la opinión contra las empresas venideras y la explotación desvergonzaba de la credulidad, que llegó al punto de desprestigiarla definitivamente (horóscopo de los periódicos, etc.).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
As Fases da Lua na Astrologia Tradicional. Clélia Romano.
El texto esta en portugués. https://archive.org/details/livingsignsii/As%20Fases%20da%20Lua%20na%20Astrologia%20Tradicional%2...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...