jueves, 21 de marzo de 2024

LAS CASAS ASTROLÓGICAS. Bruno & Louise Huber.

 

 



 

 

 La historia de la astrología empezó hace miles de años.
Los vestigios astrológicos más antiguos datan de la época
de las primeras culturas. Pero lo que puede llamarse con
propiedad un sistema astrológico, es decir, un concepto
estructurado de la astrología, existe desde hace poco más
de dos mil años. Antes, los conocimientos astrológicos se
transmitían oralmente y, por lo tanto, no han quedado
documentos escritos; no obstante, la investigación histó-
rica nos permite afirmar que la astrología dispone de una
experiencia milenaria. Multitud de generaciones de
astrólogos (entre las que hubo muchos sabios) se intere-
saron por esta ciencia y, basándose en la observación del
ser humano y de su vida, se esforzaron por deducir reglas
que legaron a la posteridad.
La antigüedad de la astrología es mayor que la de cual-
quier otra ciencia. Con frecuencia se oye el argumento de
que la astrología es la madre de todas las ciencias porque,
por ejemplo, las matemáticas, la astronomía y otras ramas
científicas se han servido de los conocimientos teóricos y
prácticos de las leyes naturales obtenidos por la astrología.

 

 https://www.academia.edu/39286541/Psicolog%C3%ADa_astrol%C3%B3gica_LAS_CASAS_ASTROL%C3%93GICAS?email_work_card=reading-history

 

 

LA MEDICINA EN UN MANUSCRITO DE ASTROLOGÍA DEL SIGLO XV. JOSE M. COBOS BUENO

 

 


 

 

 Una de las causas de la
decadencia de la Astronomía
castellana en la primera mitad del
siglo XV es la condena que de ella
hace el cristianismo. Pero la
creación de la cátedra de Astro-
logía de Salamanca y la navegación
portuguesa hacen que se retome de
nuevo esta ciencia. Otro hecho
relevante, y no menos importante,
es la aparición en escena del judío
Abraham Zacut. Su obra Hibbur Ha-
gadol se puede considerar puente
entre las tablas alfonsinas y las
rudolfinas. En este trabajo presenta-
mos a un Zacut astrólogo que como
otros escribe una obra, por
encargo, que pensamos repugnaba
al científico.

 

 https://www.academia.edu/30483523/LA_MEDICINA_EN_UN_MANUSCRITO_DE_ASTROLOG%C3%8DA_DEL_SIGLO_XV

 

Astrología Egoica. Joshua S. Santos.

 


 

 

 

 La Astrología es un gran legado de la Sabiduría Antigua. El Zodiaco - los doce signos
astrológicos que todo el mundo conoce -, simbolizan el camino de la evolución que todos
hemos de recorrer eventualmente. El zodiaco representa el mundo y las distintas
experiencias que tenemos que vivir para alcanzar el conocimiento por el cual se supone que
nos encontramos en él. Nuestra relación con el mundo exterior es de conocimiento, dicen los
filósofos, estamos aquí par a aprender . Y los planetas y el ascendente representan el equipaje
interior con que contamos para adquirirlo. El zodiaco con sus casas es el camino de la vida y
todo lo que ello representa. Los planetas, activados por la energía que el Sol les facilita,
envían sus vibraciones que se agrupan alrededor del sentido del yo, el ascendente, para
formar al individuo y proporcionarle las herramientas necesarias para  enfrentarse a la vida.

 

 https://www.academia.edu/43147044/ASTROLOG%C3%8DA_EGOICA_Joshua_S_Santos?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

Thibaut Courtois. Un año difícil.

 


 

 

 Thibaut Courtois se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda el 10 de agosto de 2023, en el penúltimo entrenamiento antes del primer partido de Liga, y este martes 19.03.2024, siete meses después, en otro entrenamiento, cuando ya atisbaba el regreso, se rompió el menisco interno de la otra rodilla, la derecha

 


 


 


 

Plutón. Pere Puiggros.

 


 

 

 

 La idea de escribir un libro sobre Plutón vino a mi mente de
improviso, como un flash, en el transcurso de una comida con
amigos.
Comenté el hecho en voz alta y mi sorpresa en ese momento
no fue menor que la de ellos. La broma y el comentario malicioso,
dado el carácter erótico del planeta, nos acompañaron hasta el final
de esa comida, y aún mucho después, cada vez que nos
encontrábamos alguno de los comensales.
Cuando ocurre alguna cosa "fuera de lo común" suelo prestar
mucha atención, despierto del habitual letargo de la cotidianeidad
y durante unos días escudriño todas las aparentes "casualidades"
que constantemente acontecen en la vida.

 

https://www.academia.edu/116486726/PUIGGROS_PLUTON?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

miércoles, 20 de marzo de 2024

ECLIPSES, ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO. Cristóbal Macías Villalobos & Delia Macías Fuentes.

 


 

 

 

 Aunque el momentáneo oscurecimiento del Sol o de la Luna provocó a me-
nudo el miedo en el hombre antiguo, que atribuía tan extraordinario fenómeno a
la acción de magos y brujas, los espíritus más ilustrados y racionales consiguieron
explicar correctamente los mecanismos astronómicos que se ocultaban detrás del
comportamiento de nuestras dos principales luminarias, e incluso fueron capaces de
predecir con bastante exactitud los eclipses de Luna recurriendo al “ciclo de saros”,
de origen mesopotámico. Por su parte, los astrólogos también intentaron aprovechar
tales fenómenos de carácter extraordinario para extraer omina, en particular de los
eclipses lunares, ya entre los caldeos, cuyos patrones fueron tenidos en cuenta luego
por la astrología griega, sobre todo por Ptolomeo, que fue el autor antiguo que más
extensamente trató esta anomalía astronómica.

 

 https://www.researchgate.net/profile/Cristobal-Macias/publication/335079495_ECLIPSES_ASTRONOMIA_Y_ASTROLOGIA_EN_EL_MUNDO_ANTIGUO/links/5d4d96f192851cd046afc6d1/ECLIPSES-ASTRONOMIA-Y-ASTROLOGIA-EN-EL-MUNDO-ANTIGUO.pdf

 

 

martes, 19 de marzo de 2024

El Iluminismo Rosacruz. Frances A. Yates.

 

 


 

 

 

 El título de este libro puede prestarse a malos entendidos, pues
la palabra “iluminismo” sugiere tal vez que el libro trata del período
de la Aufklärung, cuando con Voltaire, Diderot y otros hombres del
siglo XVIII surgió la ciencia, saliéndose de la oscuridad de la su-
perstición a la luz de la razón. Por su parte, el adjetivo “rosacruz”
puede hacer creer al lector que tiene en las manos una obra sobre
ciertos grupos de investigadores modernos que se interesan por di-
versas formas de ocultismo. Estas dos palabras, juntas, parecen de-
signar algo imposible porque representan dos tendencias opuestas:
la una hacia ciertas extrañas formas de superstición y la otra hacia
una oposición crítica y racional a la superstición. ¿Cómo podría ser
ilustrado un rosacruz? En realidad, aquí estamos usando el término
“rosacruz” en un sentido histórico estrictamente limitado, pero con
la palabra “iluminismo” no queremos indicar el concepto que gene-
ralmente implica en su sentido histórico y también estrictamente
limitado. La presente obra cubre casi exclusivamente el período
correspondiente a las primeras décadas del siglo XVII, aunque con
incursiones que superan sus límites cronológicos. Trata de ciertos
documentos publicados en Alemania a principios del siglo XVII,
generalmente llamados “manifiestos rosacruces”, y de las condicio-
nes históricas bajo las cuales fueron producidos

 

 https://www.academia.edu/43996580/Yates_El_Iluminismo_Rosacruz

 

 

 

 

Vettius Valens, Anthologiae in English translation. Mark Riley

            El texto está en inglés.     https://www.academia.edu/6077071/Vettius_Valens_Anthologiae_in_English_translation