lunes, 8 de abril de 2024

Françoise Gilot.

 


 

 

Françoise Gilot (Neuilly-sur-Seine, 26 de noviembre de 1921-Manhattan, 6 de junio de 2023)​ fue una pintora, crítica de arte y escritora francesa. . Mantuvo una relación sentimental con Pablo Picasso durante diez años con quien tuvo dos hijos.
Varios historiadores de arte afirman que fue la relación con Picasso la que cortó su carrera artística. Cuando Gilot abandonó a Picasso, este instó a los tratantes de arte que conocía que no trabajaran con Gilot, mientras que ella ha manifestado que el que fuera identificada como pareja de Picasso o como amiga de Matisse le resultó perjudicial como artista.​
Picasso y Gilot nunca se casaron, pero tuvieron dos hijos juntos. Su hijo, Claude, nació en 1947 y su hija, Paloma, nació en 1949.​ Durante sus diez años juntos, Gilot fue a menudo acosada en las calles de París por la esposa de Picasso, Olga Khokhlova. En 1964, 11 años después de su separación, Gilot escribió Vida con Picasso (con el crítico de arte Carlton Lake), un libro que vendió más de un millón de copias en docenas de lenguas, a pesar de las fracasadas acciones legales de Picasso para tratar de detener su publicación.​ A partir de entonces, Picasso rechazó ver a sus hijos Claude y Paloma más. Todos los beneficios del libro fueron destinados a ayudar a Claude y Paloma a hacer un requerimiento para ser reconocidos como herederos legales de Picasso.
 
Carta Rectificada.
 
Estoy leyendo el libro.
 

 

 

Ray Charles. Carta Rectificada.

 


 

 

 Charles comenzó a perder la visión a los 5 años y para los 7 años de edad ya había quedado ciego completamente, aparentemente a causa de un glaucoma, de acuerdo a la evaluación de los oftalmólogos de la época. Cuando todavía era un niño su familia se mudó a una comunidad de muy pocos recursos en Greenville, Florida, donde comenzó a mostrar interés por la música.

 


 

 

sábado, 6 de abril de 2024

Paracelso. Carta Rectificada.

 

 


 

 


Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim,​ también Theophrastus Bombast von Hohenheim,​ conocido como Paracelso o Teofrasto Paracelso (n. en Zúrich, en la Teufelsbrücke, Einsiedeln, c. 14931​-Salzburgo, 24 de septiembre de 1541), fue un alquimista, médico y astrólogo suizo.​ Fue conocido porque se creía que había logrado la transmutación del plomo en oro mediante procedimientos alquímicos y por haberle dado al zinc su nombre, llamándolo zincum.
 
 

 

 
 

La Astrología y los siete rayos. Bruno & Louise Huber.

 

 


 

 

 

 Este libro contiene un acercamiento nuevo y práctico a
la enseñanza de los siete rayos y a la relación de ésta con
la astrología.
Bruno y yo impartimos en las últimas décadas muchos
seminarios sobre la astrología y los siete rayos, pero el que
celebramos del 30 de agosto al 2 de septiembre de 1998

en el Beacon Center de Exeter (Reino Unido), organi-
zado por API-UK, fue especial por la buena comunica-
ción que tuvimos con los participantes.
La posterior transcripción del seminario reflejaba de una
manera tan clara y fluida el temario tratado que decidi-
mos traducirla del inglés al alemán, revisarla, añadirle
algunos capítulos y reducir otros para, finalmente, darle
forma de libro.
Bruno desarrolló un método para identificar la combina-
ción individual de rayos de una persona en su horóscopo.
El conocimiento de nuestros rayos y los de las personas
allegadas nos permite comprendernos más profundamen-
te a nosotros mismos y a las personas con las que nos rela-
cionamos.

 

 https://www.astrologiaespecial.com/wp-content/uploads/2016/10/La_astrologia_y_los_siete_rayos-Huber.pdf

 

 

TESIS: EL PRINCIPIO TERAPEUTICO SIMILIA SIMILIBUS CURANTUR EN CANARIAS. Antonio F. Marqués Arpa

 

 


 

 

  • El principio médico similia similibus curantur fue establecido por Hipócrates y es también denominado como Principio de Similitud o Principio de Semejanza. Históricamente fue retomado por el médico alemán Samuel Hahnemann a partir de 1790. Éste denominó Homeopatía al método terapéutico que estructuró a partir de dicho principio y desarrolló una base experimental y clínica como principales soportes de la actuación terapéutica, inaugurando así una tradición médica. Dada la amplitud de este Principio de Similitud la Homeopatía se encuentra dentro de aquel, pero él mismo goza de una mayor extensión que aquella.

    Más allá de la posible discusión sobre si la aplicación del mismo se trata o no de un proceder terapéutico válido quiere investigarse, por mi parte, sobre su utilización en Canarias desde la Conquista y aún antes, para continuar con una búsqueda histórica hasta la actualidad. Se examinará sus usos tanto en la medicina popular como en la medicina en general, tal vez incluso sin el conocimiento consciente de quien lo aplicaba. Pero realizándose como tal, desde el momento en que pudieran emlearse terapéuticamente sustancias medicamentosas o intervenciones terapéuticas capaces de curar en el enfermo, síntomas similares a los obtenidos al experimentar o intoxicarse con dichos procedimientos o tratamientos, las personas sanas.

    Encontramos médicos homeópatas en Canarias en 1862, entre 1917-1919 y en la década de 1950. Pero será a partir de 1978 cuando se obtenga un mayor nivel de desarrollo de la Homeopatía en las Islas, llegando a constituir un fenómeno de atención médico-sanitaria al que se han incorporado centenares de médicos, farmacéuticos y un grupo significativo de veterinarios, entre otros profesionales sanitarios. Éste desarrollo ha favorecido la aparición de un cierto nivel de debate a nivel social e institucional.

    Esta tesis pretende optar por una exposición descriptiva y neutral de la situación que se vivió en Canarias en el pasado y que se vive en la actualidad, en relación al uso de este principio. Se considerarán los aspectos médicos, farmacéuticos, metodológicos, científicos e históricos. Para finalmente llegar a que pueda cuestionarse de forma documentada si el Principio de Similitud se aplicó históricamente o no en nuestras Islas y si la Homeopatía formó parte o no de la Historia de la Medicina en Canarias.

     

     https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=118448

     

     

Joseph Goebbels.

 

 


 

 

 

Dia 1 de mayo de 1945.
Suicidio de él, de su esposa, y asesinato de sus seis hijos.
 
 
Carta Rectificada.
 
 

 

viernes, 5 de abril de 2024

El testamento del pescador. César Vidal.

 

 


 

 


 El pescador miró fijamente a Nerón y, por un instante, me pareció percibir en sus pupilas algo extraño que distaba mucho de asemejarse al rencor, al odio o al desprecio y que recordaba enormemente a la tristeza que sentimos cuando no podemos ayudar a alguien a quien amamos a salir de su desdicha.? Año 62 d. de C. El emperador Nerón ordena a Marco Junio Vitalis, un aguerrido militar con experiencia de años en Asia, que le asesore en el curso de un extraño y peculiar proceso. El acusado es un anciano pescador judío que fue, varias décadas atrás, amigo de un tal Jesús, ajusticiado en Jerusalén por el gobernador Poncio Pilato. Marco Junio Vitalis intentará que se haga justicia y, a la vez, que se establezca la verdad. Así, a lo largo de los sucesivos interrogatorios del pescador y con la ayuda del erudito Roscio, el veterano soldado irá descubriendo los perfiles de una historia capaz de trastornar no sólo las bases del imperio sino las de todo corazón humano. Sólidamente apoyada en fuentes históricas de la más diversa extracción, El testamento del pescador es una novela que nos acerca al verdadero Jesús que tantos han querido silenciar a lo largo de los siglos.

 

 https://dokumen.tips/documents/el-testamento-del-pescador-cesar-vidalpdf.html?page=1

 

 

Mi grupo de Astrología en Facebook.

         Estais invitados.   https://www.facebook.com/groups/555565874869807