El texto está en inglés.
https://archive.org/details/introductiontoas00blag/mode/2up
https://www.berkshirehistory.com/bios/josblagrave.html
Como disciplina clásica proveniente de la Antigüedad, desde la Edad Media la astrología formaba parte de la
enseñanza universitaria en la facultad de artes. Esta enseñanza tenía un carácter fundamentalmente propedéutico
(Navarro Brotons, 1992: 185-216). La función de la astrología era en principio proporcionar una herramienta de
trabajo a los médicos, para que a partir de la posición de los astros y su supuesto significado astrológico pudieran
realizar diagnósticos, establecer horas y días de toma de medicamentos y de realización de sangrías, etc. También
se percibe otra misión de la astrología no expresada claramente, pero que subyace en la organización de la
enseñanza, que sería la de colaborar en la construcción de un sistema cosmológico coherente que, integrándose en
la teología, diese un sentido a la organización del universo. En cualquier caso dentro de la enseñanza de las
matemáticas se consideraba normal la inclusión de un curso de astrología.
La astrología formaba parte de las disciplinas que debían ser impartidas según las constituciones de algunas de
las universidades de Castilla y de la Corona de Aragón. El objetivo de este trabajo no es reflejar las normas acerca
de la enseñanza de la astrología que se encuentran en las constituciones y estatutos de las universidades, que ya han
sido estudiadas por varios autores y que son bien conocidas por los historiadores de la ciencia españoles, sino hacer
una descripción y un análisis de algunos textos manuscritos que parecen reflejar la materia que se impartió en estas
cátedras, y de algunos impresos publicados por los profesores de estas universidades que puedan indicar el tipo de
astrología que cultivaron.
La interpretación de Clemente de Alejandría sobre la figura de Abraham implica un profundo reconocimiento a la interculturalidad. La lectura realizada por el alejandrino resulta novedosa dentro de los círculos del cristianismo primitivo en la medida que recupera el carácter astrológico del patriarca. Los argumentos aducidos para sostener dichas prácticas astrológicas de Abraham proceden por lo menos desde tres fuentes: el origen caldeo; la apropiación del saber encíclico de la cultura grecorromana; el conocimiento de la aritmética. La importancia de esta lectura radica en la capacidad de Clemente para integrar y dialogar con las diferentes tradiciones disponibles en su tiempo a través de un enfoque de hibridismo. intercultural.
Este es un momento emocionante para la astrología. Los últimos veinte años
han visto la traducción al idioma inglés y la publicación de una serie de
importantes textos astrológicos antiguos y medievales, agregándolos al trabajo
justo del famoso astrólogo inglés William Lilly (1602 - 1681) y varios
otros. La exposición, la traducción y la labor docente de Robert Zoller, Robert
Hand, Robert Schmidt y su equipo de hombres tan ilustres como, John
Frawley, Deborah Houlding, Sue Ward, James H. Holden, David
Pingree, Charles Burnett, y otros que han hecho claro que la verdadera
tradición en la astrología occidental es más rica y más vasta de lo que era
conocido. Los estudiantes y los lectores de estos astrólogos y estudiosos saben
ahora que la Astrología Occidental Tradicional (lo que John Frawley llama
la "real astrología") tiene una gran sofisticación y potentes técnicas
predictivas - mucho más eficaces, me atrevería a decir, que lo que la Astrología
Psicológica Moderna ha creado y transmitido a finales del siglo XIX y XX.
https://pdfcoffee.com/qdownload/usando-la-astrologia-medieval-2-pdf-free.html
Segunda parte del vídeo " La importancia de la Astrología " Espero que os parezca interesante.