lunes, 29 de septiembre de 2025

THE MOORS IN SPAIN. STANLEY LANE-POOLE

 

 


 

 

 

El texto está en inglés.

 


 

España en su historia : cristianos, moros y judíos. Américo Castro.

 

 


 

 

 

 

 Cuando el gran historiador Claudio Sánchez Albornoz escribió su monumental España, un enigma histórico (1957) lo hizo como réplica a esta libro de don Américo e inició, así, una de las polémicas más vivas y fecundas de la cultura española del siglo XX: la que  oponía la visión de España de Sánchez Albornos, más castellanista y que hacía mayor hincapié en el elemento constitutivo germánico, a la de Castro, que consideraba los elementos judío y musulmán como decisivos en la conformación de la mentalidad española. Esta obra, convertida ya en un clásico, se terminó de escribir en Estados Unidos en 1946 y se publicó, por primera vez, en Argentina en 1948. Prohibido en España por la dictadura del general Franco, Crítica la recuperó ya en 1983: es la obra maestra de Américo Castro y la versión más afortunada y sugestiva de su formidable intuición histórica. Tras la primera publicación de este libro, y la polémica que suscitó, llena de adhesiones fervientes y críticas radicales, nada volvió a ser igual en la historiografía española.

 

 https://archive.org/details/espanaensuhistor00cast

 



 

Técnicas de Predicción antiguas " que no me funcionan ". 29.09.2025

 

 


 

 

 

 

Espero que os resulte interesante.

Estaré encantado si comentais.

 


 

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Sincretismo pagano en el medievo: Los signos zodiacales. Jesús CANTERA MONTENEGRO & Inmaculada ÁLVAREZ DEL OLMO

 

 


 

 

 

 

 Estudio de los signos del zodiaco, siendo para la época un elemento imprescindible para comprender los calendarios configurados tanto en libros de horas, como en los frescos de templos, configurados durante esta época histórica. Estos calendarios fueron creados a partir de los estudios astrológicos para el buen trabajo agrícola, así por tanto se relacionarán los signos del zodiaco con sus respectivos meses, para explicar de algún modo los fenómenos meteorológicos, así como de los cambios de estación. Todo un recorrido por su evolución y transformación, desde su creación en la época antigua, hasta ver su configuración en la época medieval. Muchos de ellos serán modificados, ya sea por la moda del momento, por las imágenes que ilustraban, o por el significado que se les quiso otorgar.

 

 


 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Debord, Guy. La Sociedad Del Espectáculo.

 

 


 

 

 

 En los últimos años la noción de espectáculo se ha vuelto un tema central de los estudios y debates sobre los fundamentos de la sociedad contemporánea. La mayor parte de los autores, o bien se regodean con la supuesta novedad o bien explican asépticamente las reglas de esta nueva cartografía obligatoria del mundo. Guy Debord fue el primer autor que analizó críticamente la emergencia de la sociedad espectacular. En este libro, un clásico secreto del siglo XX, Debord revela la teoría y la práctica del espectáculo dando cuenta del modo en que éste regula nuestra experiencia del tiempo, de la historia, de la mercancía, del territorio y de la felicidad.

 https://archive.org/details/debord-guy.-la-sociedad-del-espectaculo-1967-1995

 

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

El médico y el enfermo. Pedro Laín Entralgo

 

 


 

 

 

 

 Para el hombre, ¿cuándo una cosa es importante? Indudablemente,
cuando puede dolerle. Nos muestra nuestro cuerpo su importancia
cuando nos duele; y una amistad o un amor valen cuando pueden
ser causa de dolor, y sólo entonces. ¿Será exagerado decir que a la
humanidad actual le duele la relación entre el médico y el paciente?
Hasta bien entrado nuestro siglo, sólo excepcionalmente presentaba
problemas esa relación: cuando el médico faltaba a las reglas
de juego o cuando el enfermo, por una razón o por otra, llegaba
a perder la confianza en el hombre que le atendía. Pero desde
hace algunos decenios, no parece exagerado decir que se han invertido
las cosas, y que la normalidad misma de la relación entre
el paciente y su médico posee, en una u otra medida, algún carácter
conflictivo.

 

 https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-medico-y-el-enfermo/

 

 

 

El hereje. Miguel Delibes.

 

 


 

 

 

 El hereje es una novela de Miguel Delibes publicada en 1998.​ A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes traza con mano maestra un vivísimo retrato del Valladolid de la época de Carlos V, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes

 

 


Vivir en casa sana. Mariano Bueno.

         MARIANO BUENO (Benicarló, 1958) es experto, pionero y gran divulgador de la agricultura ecológica, la geobiología, la bioconstrucc...