jueves, 30 de septiembre de 2021

Medicamentos que matan y crimen organizado. Peter C. Gotzsche

 



 

El título de este libro no es una exageración. Personas que lo han leído
han experimentado una ira creciente a medida que avanzaban por la
clarividente e implacable descripción del profesor Peter Gotzsche sobre
prácticas reiteradas de la industria farmacéutica: extorsión, ocultamiento
de información, fraude sistemático, malversación de fondos, violación de
las leyes, obstrucción a la justicia, obstrucción a la aplicación de la ley,
falsificación de testimonios, compra de profesionales sanitarios (alquiler,
dicen los cínicos), manipulación y distorsión de los resultados de la
investigación, alienación del pensamiento médico y de la práctica de la
medicina, divulgación de falsos mitos en los medios de comunicación,
soborno de políticos y funcionarios, y corrupción de la administración del
Estado y de los sistemas de salud. El resultado: centenares de miles de
muertes cada año atribuibles a los efectos adversos de unos
medicamentos que no era necesario tomar y al despilfarro de recursos
públicos (públicos por ahora, en España).

 https://docer.com.ar/doc/1nenv5

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...