domingo, 3 de noviembre de 2024

La Medicina Hipocrática. Pedro Laín Entralgo.

 

 


 

 


Real ya en los tiempos de Platón y
Aristóteles, mitificado luego por los mé-
dicos y los eruditos de Alejandría, el
prestigio de Hipócrates —el «Padre de
la Medicina», según una expresión tó-
pica desde hace no pocos siglos— ha
hecho que bajo los nombres de Corpus
Hippocraticum o «Colección hipocrá-
tica» fuesen agrupados los numerosos
escritos anónimos en que, durante los
siglos v y iv a. de C , la medicina pasó
definitivamente de su etapa empírico-
mágica a su etapa técnica o científica.
Desde que ese conjunto de escritos fue
críticamente editado por Littré (1839-
1861), el examen filológico y médico
de ellos ha sido cada vez más asiduo
y sutil; tanto, que a partir de la segun-
da de esas dos fechas apenas ha habido
un helenista de nota que no dedicase
su atención crítica y comprensiva al
mejor conocimiento de alguno de los
libros o alguno de los aspectos de di-
cha colección. Faltaba, sin embargo, un
estudio sistemático de tal conjunto, a
la altura en que la investigación filoló-
gica de nuestro siglo ha puesto el aná-
lisis de los escritos «hipocráticos». Tal
es la meta que, desde un punto de vis-
ta fundamentalmente médico, se ha pro-
puesto y ha tratado de alcanzar este
libro.

 https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-medicina-hipocratica-0/

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...