El texto está en inglés.
Cuando el gran historiador Claudio Sánchez Albornoz escribió su monumental España, un enigma histórico (1957) lo hizo como réplica a esta libro de don Américo e inició, así, una de las polémicas más vivas y fecundas de la cultura española del siglo XX: la que oponía la visión de España de Sánchez Albornos, más castellanista y que hacía mayor hincapié en el elemento constitutivo germánico, a la de Castro, que consideraba los elementos judío y musulmán como decisivos en la conformación de la mentalidad española. Esta obra, convertida ya en un clásico, se terminó de escribir en Estados Unidos en 1946 y se publicó, por primera vez, en Argentina en 1948. Prohibido en España por la dictadura del general Franco, Crítica la recuperó ya en 1983: es la obra maestra de Américo Castro y la versión más afortunada y sugestiva de su formidable intuición histórica. Tras la primera publicación de este libro, y la polémica que suscitó, llena de adhesiones fervientes y críticas radicales, nada volvió a ser igual en la historiografía española.
https://archive.org/details/espanaensuhistor00cast
Estudio de los signos del zodiaco, siendo para la época un elemento imprescindible para comprender los calendarios configurados tanto en libros de horas, como en los frescos de templos, configurados durante esta época histórica. Estos calendarios fueron creados a partir de los estudios astrológicos para el buen trabajo agrícola, así por tanto se relacionarán los signos del zodiaco con sus respectivos meses, para explicar de algún modo los fenómenos meteorológicos, así como de los cambios de estación. Todo un recorrido por su evolución y transformación, desde su creación en la época antigua, hasta ver su configuración en la época medieval. Muchos de ellos serán modificados, ya sea por la moda del momento, por las imágenes que ilustraban, o por el significado que se les quiso otorgar.
En los últimos años la noción de espectáculo se ha vuelto un tema central de los estudios y debates sobre los fundamentos de la sociedad contemporánea. La mayor parte de los autores, o bien se regodean con la supuesta novedad o bien explican asépticamente las reglas de esta nueva cartografía obligatoria del mundo. Guy Debord fue el primer autor que analizó críticamente la emergencia de la sociedad espectacular. En este libro, un clásico secreto del siglo XX, Debord revela la teoría y la práctica del espectáculo dando cuenta del modo en que éste regula nuestra experiencia del tiempo, de la historia, de la mercancía, del territorio y de la felicidad.
https://archive.org/details/debord-guy.-la-sociedad-del-espectaculo-1967-1995
Para el hombre, ¿cuándo una cosa es importante? Indudablemente,
cuando puede dolerle. Nos muestra nuestro cuerpo su importancia
cuando nos duele; y una amistad o un amor valen cuando pueden
ser causa de dolor, y sólo entonces. ¿Será exagerado decir que a la
humanidad actual le duele la relación entre el médico y el paciente?
Hasta bien entrado nuestro siglo, sólo excepcionalmente presentaba
problemas esa relación: cuando el médico faltaba a las reglas
de juego o cuando el enfermo, por una razón o por otra, llegaba
a perder la confianza en el hombre que le atendía. Pero desde
hace algunos decenios, no parece exagerado decir que se han invertido
las cosas, y que la normalidad misma de la relación entre
el paciente y su médico posee, en una u otra medida, algún carácter
conflictivo.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-medico-y-el-enfermo/
El hereje es una novela de Miguel Delibes publicada en 1998. A través de las peripecias vitales y espirituales de Cipriano Salcedo, Delibes traza con mano maestra un vivísimo retrato del Valladolid de la época de Carlos V, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes
Irreverente y provocadora, Isabel Pisano plantea en Yo puta un viaje a la verdad del mundo de la prostitución. A las historias que se esconden detrás de los anuncios de contactos, de las mansiones de lujo, de las call-girls y escort-girls, chicas de hotel y domicilio que venden sus servicios a un precio no precisamente módico. Pero también es una excursión entre “las que hacen la calle” y las que se refugian en locales de strip tease y bares de alterne. Por medio de entrevistas a veces cortas, apuradas por la prisa o por la vergüenza, y a veces prolijas, confidenciales, e incluso acompañadas, con orgullo, de un despliegue técnico, Isabel Pisano traza un mapa completo y podría decirse que exhaustivo del mundo de la prostitución |
| |
https://pdfcoffee.com/qdownload/yo-puta-hablan-las-prostitutas-pdf-free.html
Las casas derivadas imprescindibles para el análisis astrológico y muy ricas en detalles, permiten una asombrosa penetración en todos los temas y en los sucesos del entorno. Es ver en acción el Principio del TODO EN EL TODO de la filosofía hermética (El Kybalion).
El procedimiento de Casas derivadas resulta muy útil para profundizar en la interpretación y ver como se relacionan las personas y los sucesos del entorno con el tema en estudio y además permite analizar el arrastre kármico de vidas pasadas.
Se trata de una extensión del significado de las casas natales. Las casas conservan siempre y en todos los casos su significación esencial original y nada la modifica.
Se toma cualquiera de las casas como la PRIMERA DE UN NUEVO CICLO, y todas las restantes se van a referir al significado-s de dicha Casa Natal a la cual deseamos estudiar a fondo, en cada caso. Los ejemplos aclararán esto.
Al nuevo ciclo de casas se lo denomina, tomando como base la casa natal que nos interesa estudiar. Se coloca la nueva numeración en la parte exterior del círculo del tema.
Por ejemplo, con las casas derivadas supongamos que queremos información sobre un novio/a o amante. Tomamos la Casa V de nuestro Tema Natal (casa de los deseos, de los afectos, placeres, diversiones, la infancia, etc.) como punto de partida de un nuevo ciclo de casas, donde la casa V pasa a llamarse Casa 1ra. de V y nos informa sobre la personalidad del novio/a. La 2da. de V que es la sexta de nuestro tema, nos indicará sobre el dinero del novio. La 3ra. de V que es el DESC. de nuestro tema, nos indicará el estado mental, los pensamientos del novio/a. La 4ta. de V que corresponde a nuestra Casa VIII, nos informa sobre el hogar y el padre del novio. La Casa 11a. de V que es la Casa III, del tema, se referirá a las amistades, colegas, y protectores del novio. La Casa 12a. de V que es la Casa IV nuestra, nos indicará sus enemigos ocultos y qué, se reserva el novio/a, qué desea conservar en secreto. Así podemos seguir haciendo lo mismo con todas las casas.
https://pdfcoffee.com/qdownload/casas-derivadas-9-pdf-free.html
La Vida es sueño constituye una de las cumbres dramáticas del Siglo de Oro español, donde convergen la filosofía, la teología, la política y el arte simbólico. Este trabajo se adentra en los aspectos menos explorados de la obra calderoniana, como su vínculo con la astrología, la numerología y las estructuras simbólicas que resonaban profundamente en la mentalidad barroca. A través de una lectura crítica y contextual, se analiza cómo Calderón articula en el personaje de Segismundo el eterno conflicto entre el destino trazado por los astros y la libertad conquistada mediante la voluntad. El enfoque parte de la tradición pitagórica y del pensamiento renacentista para interpretar el universo numérico y astral de la obra, no como simple ornamento, sino como clave estructural y espiritual. En última instancia, este estudio propone una relectura de La vida es sueño como una meditación sobre el poder redentor de la razón, la ética y la libertad interior en un tiempo donde lo humano buscaba afirmarse frente al peso del cielo.
https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/223259
El objetivo de este trabajo es mostrar de qué modo la astrología, considerada durante la Edad Moderna una disciplina científica, ejerció una fuerte influencia en el modo de explicar los acontecimientos históricos y los cambios políticos. Este tema ha sido tratado por varios historiadores de la ciencia con respecto a ciertas cuestiones y territorios nacionales concretos. Es el caso de John North 1 con respecto a las predicciones relacionadas con los destinos de las grandes religiones en algunos textos de astrónomos europeos del siglo XVI; o de Eugenio Garin 2 en una referencia al marco general de la teoría de las conjunciones. Sin embargo, los textos publicados en Castilla, la Corona de Aragón y otros territorios españoles nunca han sido objeto de estudio, y el modo concreto en que la teoría de las conjunciones se refleja en ellos es un aspecto del que ningún historiador se ha ocupado previamente. Este trabajo se centrará en el estudio de esos textos, con el objeto de abordar un aspecto inédito del contexto en que se desarrolló la ciencia en los territorios hispánicos durante el siglo de la revolución científica, y de mostrar cómo los autores interpretaron la historia basándose en una teoría astrológica.
La transcripción del Libro de Saber de Astrología [BH MSS 156] de la Biblioteca Histórica Marques de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Edición HSMS Se parte de la edición electrónica de la transcripción realizada por el HSMS (Hispanic Seminary of Medieval Studies) en Madison, Wisconsin (USA), en soporte CD-ROM, publicado en 1997. La edición electrónica original, debido a la limitación de caracteres utilizada y al criterio de fidelidad al códice, resulta difícilmente legible, pues está llena de indicaciones técnicas y simula algunos de los caracteres mediante combinaciones de otros. Una versión electrónica del texto está actualmente disponible, como recurso electrónico de acceso libre y gratuito, dentro de la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo en la página web del HSMS (http://hispanicseminary.org/textconc-es.htm). En esta versión electrónica se ha revisado la transcripción digital original para hacer el texto más legible y se incluye utilidad interactiva con los índices y concordancias.
https://docta.ucm.es/entities/publication/a4bee9d7-4de2-41bc-bab7-197aac098657
Mediante el análisis de fuentes legislativas, judiciales, periodísticas, fílmicas, crónicas y memorias, este libro narra la historia de los actores, los objetos, las representaciones y las prácticas esotéricas en la Argentina. A la existencia de una magia tradicional ligada al mundo rural, desde mediados del siglo XIX se suma el aporte de las corrientes inmigratorias provenientes de Europa, con sus propias configuraciones. Así, durante el siglo XX se conforma un auténtico campo esotérico, cruzado por distinciones internas pero que presenta como característica común polémicas antimágicas y persecuciones por parte del Estado, la corporación médica y la Iglesia, que vinculan esas prácticas con la ignorancia, el engaño, el fraude, el pecado. En un complejo proceso, estos discursos institucionales han ido influyendo también en la prensa, el cine y las más diversas manifestaciones sociales. Además de figuras muy conocidas como Pancho Sierra, la Madre María, Jaime Press o José López Rega, aparecen en este libro las historias de muchos otros salamanqueros, saludadores, tatadioses, manosantas, videntes, tarotistas, antropósofos, espiritistas y teósofos, que se encuentran hasta la actualidad. Esta persistencia –no exenta de cambios históricos– manifiesta la continuidad de individuos o grupos que siguen representándose el mundo en términos distintos de los considerados “normales”.
Los asesinos en serie no se parecen a los que conocemos a través del cine ni de los textos literarios. No son genios del crimen, sino seres atormentados, con trastornos mentales y un narcisismo exacerbado. Descubre los patrones de conducta y las historias de los criminales más terribles.
Un original ensayo político sobre cómo la mediocridad ha conquistado el poder,
en el que Jano García desmonta con datos el relato establecido sobre la igualdad,
la justicia social, la multiculturalidad o la solidaridad intergeneracional. Un libro
imprescindible que nos ofrece argumentos para contrarrestar la más dañina de las
pandemias: la de la estupidez. La corriente igualitaria que desde hace décadas
recorre Occidente nos ha sometido al dictado de los más mediocres de la
sociedad. Las élites gubernamentales, con la complicidad de los medios de
comunicación y las grandes corporaciones, han exaltado sin escrúpulos las más
bajas pasiones humanas con el fin de generar una homogeneidad que arrasa con
la desigualdad natural. El resultado es una sociedad envidiosa, fanática y
orgullosa de su servidumbre voluntaria a unos políticos que conocen la limitación
intelectual de sus votantes. De esta forma, la belleza, la sofisticación, la
meritocracia y la justicia han sido sustituidas por la vulgaridad de la masa....
https://archive.org/details/A020201
El estudio académico del “Esoterismo Occidental” entendido como
fenómeno histórico cultural, se consolidó en los últimos veinte
años en Europa y Estados Unidos. En lo que se refiere a su devenir
en Latinoamérica, desde 2011 el Centro de Estudios sobre el
Esoterismo Occidental de la UNASUR, fundado por el Dr. Juan Pablo
Bubello, aglutina a los principales investigadores de América
Latina interesados en este objeto. En este libro se despliegan,
por primera vez, estudios de caso sobre el esoterismo latinoamericano
entre los siglos XVI y XX. Una serie de prácticas y representaciones
culturales específicas pero heterogéneas, que fueron
cambiando con el tiempo, son estudiadas con rigurosidad histórica,
minuciosidad analítica y el abordaje de fuentes primarias pertinentes.
Serán de interés para el especialista y, al mismo tiempo, no escaparán
a la atención de todo lector culto deseoso en incorporar un saber en
torno a este objeto cultural aún muy poco explorado.
La Geografía de Ptolomeo –erudito alejandrino del siglo II de nuestra era– propone un procedimiento de representación de la ecumene, la tierra conocida u ocupada de la tradición grecorromana. Pone para ello en relación, mediante el concepto de posición (θέσις) la compilación de datos empíricos –a la que los griegos de la Antigüedad llaman historia– con la elaboración de cálculos geométricos, trigonométricos, astronómicos y de óptica –englobados en el pensamiento griego antiguo bajo el título de matemática–. Constituirá sobre esta base uno de los textos más influyentes en la formación del pensamiento científico occidental: en un primer momento, hará posible la elaboración de una imagen de la superficie terrestre como medio de respuesta al cuestionamiento antiguo acerca de los límites de la realidad humana, mientras que en el Renacimiento permitirá, en el proceso de proyección europea más allá de sus límites tradicionales, una nueva imagen del globo terrestre. La presente publicación ofrece al lector interesado una edición en griego antiguo –en la versión Stückelberger-Graßhoff de 2006, la más acabada hasta nuestros días– y en español –traducción original con notas críticas de René Ceceña– de los capítulos teóricos de la obra, aquellos en los que Ptolomeo explicita los elementos conceptuales de su propuesta. Acompañan al texto de los capítulos teóricos cuatro estudios de especialistas internacionales, dos sobre la conformación filológica del texto, a cargo de Renate Burri (Universidad de Berna, Suiza) y de Vasileios Tsiotras (Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia), y dos que proponen aproximaciones filosóficas, a cargo de Jacqueline Feke (Universidad de Waterloo, Canadá) y René Ceceña (Universidad Nacional Autónoma de México).
https://archive.org/details/29.-claudio-ptolomeo-geografia-capitulos-teoricos
La palabra karma se ha introducido en el vocabulario común. sólo
hay que ver expresiones tales como: Mi karma atropelló a tu dogma
o Éste es un trabajo desagradable, pero tengo mucho karma que quemar.
Sin embargo, no todo el mundo comprende lo que significa el
karma, por qué es importante y cómo enfrentarlo.
Piensa en los talentos con los que naciste y en todo lo bueno que
te ha sucedido en la vida. Ahora, piensa en las llamadas limitaciones
y desafíos que se han cruzado en tu camino. Ambos se relacionan con
tu karma. el karma simplemente nos dice que lo que nos ocurre en el
presente es el resultado de las causas que nosotros mismos pusimos
en movimiento en el pasado, ya sea hace diez minutos o hace diez
vidas.
En Google.
La existencia humana es algo extraño. Parece ser milagrosa,
maravillosa, rara y aterradora, todo a la vez. Al despertar
nos encontramos con que hemos sido arrojados a un mundo que
no entendemos y queremos (incluso necesitamos) una explicación,
un mapa con el cual podamos navegar por este territorio
raro. ¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? ¿Qué es este
lugar? ¿Qué sucederá cuando muramos? El hecho de que podamos
hacer preguntas sobre nuestra vida y tratar de averiguar
hacia dónde nos dirigimos es en sí algo profundamente extraño
e inquietante. Como alienígenas que caminan en un planeta desconocido
y sufren amnesia, tratamos de armar una historia a la
que llamamos nuestra vida y un escenario al que llamamos mundo.
Seguimos pistas, anotamos cosas y tratamos de recordar
quiénes somos y qué es lo que supuestamente tendríamos que
estar haciendo. Como el personaje principal en la película
Memento,9 quien ha perdido la memoria a corto plazo, reunimos
pedazos que aparentemente tienen importancia, solo para encontrarnos
con que la frágil historia que hemos tejido se puede
desbaratar en un segundo.
En Google.
Los Nodos, un tema fascinante correspondiente a la Astrología Lunar o Astrología Kármica. Hablar de karma y destino es hablar de acciones, pasado, vidas pasadas, linaje ancestral y reencarnación. También es hablar en términos de aquí y ahora, presente, futuro y de la eternidad o de la vida eterna de la que tanto nos hablan las religiones y las escuelas espirituales
https://pdfcoffee.com/qdownload/nodos-lunares-karma-y-destino-pdf-free.html
Los periodos de tiempo cíclicos asociados con conceptos astronómicos fueron utilizados en la primera astrología islámica como indicadores de las influencias celestes. Este artículo explora las características de este género astrológico en el Magreb en los siglos XIII-XV.
https://www.academia.edu/29055257/El_m%C3%A9todo_de_los_astr%C3%B3logos_en_los_natalicios_los_
El texto está en inglés.
Los planetas, las casas, los signos y su compleja simbología, están dispuestos en el Zodíaco según una estructura de extraordinaria precisión geométrica y representan un código que permite una atenta e inteligente lectura. Basta poseer la clave; y es precisamente esta clave la que nos ofrece este libro. Su éxito lo ha convertido en una obra indispensable para los estudiosos y en una prueba de la seriedad y eficacia del método.
Si el universo es una proyección de nuestro interior y el horóscopo un símbolo de nuestro potencial, la colección Nuevas Tendencias en Astrología se propone explorar el movimiento de los cuerpos celestes para encontrar las claves del comportamiento humano, devolviendo a la Astrología su significado primordial de instrumento del conocimiento.
https://pdfcoffee.com/qdownload/introduccion-a-la-astrologia-2-pdf-free.html
Este es un momento emocionante para la astrología. Los últimos veinte años
han visto la traducción al idioma inglés y la publicación de una serie de
importantes textos astrológicos antiguos y medievales, agregándolos al trabajo
justo del famoso astrólogo inglés William Lilly (1602 - 1681) y varios
otros. La exposición, la traducción y la labor docente de Robert Zoller, Robert
Hand, Robert Schmidt y su equipo de hombres tan ilustres como, John
Frawley, Deborah Houlding, Sue Ward, James H. Holden, David
Pingree, Charles Burnett, y otros que han hecho claro que la verdadera
tradición en la astrología occidental es más rica y más vasta de lo que era
conocido. Los estudiantes y los lectores de estos astrólogos y estudiosos saben
ahora que la Astrología Occidental Tradicional (lo que John Frawley llama
la "real astrología") tiene una gran sofisticación y potentes técnicas
predictivas - mucho más eficaces, me atrevería a decir, que lo que la Astrología
Psicológica Moderna ha creado y transmitido a finales del siglo XIX y XX.
https://pdfcoffee.com/qdownload/usando-la-astrologia-medieval-2-pdf-free.html
El libro está en portugués.
¿Qué necesitas para encontrar un lugar específico (digamos, una ciudad) en la Tierra? Eso es correcto, solo necesitas conocer sus coordenadas: latitud y longitud. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York está ubicada en la latitud 40° norte y longitud 74° oeste. Pero ¿y si quieres localizar un objeto en el cielo y no tienes una aplicación de observación de estrellas a mano? En este caso, debes conocer las coordenadas celestes del objeto. Entender los diferentes sistemas de coordenadas celestes utilizados en astronomía puede parecer difícil, pero haremos todo lo posible para guiarte suavemente a través de ellos. ¡Vamos a adentrarnos! Además, echa un vistazo a nuestra infografía para obtener una comprensión aún mejor de las coordenadas celestes.