lunes, 21 de julio de 2025

Letras y temperamentos. Circulación y prácticas de saberes astrológicos y astronómicos en la Nueva España: 1637-1700. Teresa Villegas

 

 


 

 

 

 

 Este trabajo presenta un análisis de las publicaciones novohispanas conocidas como
«almanaques», «calendarios» o «pronósticos». Se trata de un género que condensó saberes
astronómico-astrológicos a través de impresos efímeros producidos anualmente en la ciudad
de México durante el siglo XVII. Oscilaban entre diez y veinte páginas y contenían el
calendario mensual tanto astronómico como religioso, una interpretación astrológica de los
movimientos celestes y sus derivadas indicaciones médico-terapéuticas, la explicación de
fenómenos naturales según la posición geográfica, así como el comentario histórico-político de
algunos hechos contemporáneos. Entre sus autores se encontraron bachilleres de la
universidad, astrónomos, impresores, miembros de alguna orden mendicante o médicos. Así
mismo, su proceso de edición involucró censuras inquisitoriales que vigilaban que los autores
no propusieran enunciados propios de la astrología judiciaria (predicción de sucesos futuros)
por ir en contra de un principio teológico y doctrinal del catolicismo: el libre albedrío. Por otra
parte, aunque no es posible establecer las identidades de sus lectores, se sabe que fue un género
bastante popular entre los habitantes de la ciudad por lo que se convirtió en una mercancía
muy redituable para los impresores locales.

 

 https://www.academia.edu/128843765/Letras_y_temperamentos_Circulaci%C3%B3n_y_pr%C3%A1cticas_de_saberes_astrol%C3%B3gicos_y_astron%C3%B3micos_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a_1637_1700?nav_from=88d8289e-b6ba-45ca-bf8c-60472c999be4

 

 

 


sábado, 19 de julio de 2025

Planetas fuera de los límites de Declinación. Paralelos y Contraparalelos. 19.07.2025

 


 


 

 

Os comparto un nuevo vídeo en mi canal de Youtube.

 Espero que os parezca interesante. 

 

 


 

 

La Recepción de San Isidoro de Sevilla por Domingo Gundisalvo (ca. 1110-1181) : Astronomía, Astrología y Medicina en la Edad Media. Alexander Fidora

 

 


 

 

 

Si bien las fuentes árabes de Domingo Gundisalvo-arcediano de Cuéllar y máximo representante de la llamada Escuela de Traductores de Toledo-han sido estudiadas con gran atención, poco se sabe, en cambio, hasta ahora, sobre las bases latinocristianas de su obra. El presente trabajo intenta arrojar alguna luz sobre este último aspecto, analizando el uso que Gundisalvo hace de las obras de Isidoro de Sevilla para llegar a la sorprendente conclusión que son precisamente los temas más arábigos, a saber, la astronomía/astrología y la medicina, en donde Gundisalvo se inspira más de San Isidoro. 

 

 https://www.academia.edu/50358348/La_Recepci%C3%B3n_de_San_Isidoro_de_Sevilla_por_Domingo_Gundisalvo_ca_1110_1181_Astronom%C3%ADa_Astrolog%C3%ADa_y_Medicina_en_la_Edad_Media?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

TUS ENERGÍAS OCULTAS. Signos Interceptados y Planetas Retrógrados. Gertrud Stauber

 

 


 

 

 

Agradecemos profundamente a Silvina Siminovich por su invalorable tarea de traducción y diseño del presente texto.

 

 

 

 https://www.academia.edu/44605953/

  

 


 



jueves, 17 de julio de 2025

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

 

 

 


 

 

 

 

 

El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora, aporta datos relevantes para comprender la relación entre la astronomía-astrología, la política y la sociedad de aquel periodo. Tomar en cuenta la practica del oficio astronómico-astrólogico refleja que en los textos sobre estas materias son considerados elementos que muestran una postura política de los autores. Ello con la finalidad de presentar que en el desarrollo de esta disciplina y que en el examen de los fenómenos celestes se apropiaban de las ideas del Viejo Continente e interpretaban un magisterio favorable para los letrados novohispanos.

 

 https://www.academia.edu/39128686/La_pol%C3%ADtica_de_los_astros_del_siglo_XVII_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a

 

 

 


miércoles, 16 de julio de 2025

"El Arte de La Astrologia Predictiva". Carol Rushman.

 

 




 

 

 

 Sondear en el futuro es una parte muy importante de la intriga y el misterio de la astrología. Este libro establece un sistema. paso a paso. que los astrólogos pueden usar para predecir importantes acontecimientos. incluyendo el amor y el éxito económico. Al terminarlo. los lectores podrán predecir ciclos y tendencias para los años venideros.La autora ofrece claves de predicción a los estudiantes de astrología. sean principiantes. intermedios o avanzados. Al terminar el libro. los lectores podrán predecir los acontecimientos más importantes y las próximas tendencias para los años venideros. Con Rushman. la astrología se vuelve accesible para todo aquel interesado en el tema. Los astrólogos consejeros hallarán que sus explicaciones sobre la síntesis de las cartas natales. los tránsitos y las progresiones secundarias. son un sistema eficaz para determinar acontecimientos y tendencias similares a futuro.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/el-arte-de-la-astrologia-predictiva-3-pdf-free.html

 

 

 

martes, 15 de julio de 2025

La clase política. Gaetano Mosca.

 

 


  

 

 

 “La clase política apareció hace más de un siglo y mantiene su lugar como punto inicial de referencia - como clásico - para todo aquel que se interese por entender la naturaleza de las élites políticas en cualquier tiempo, lugar y sistema. En cada sistema político, la relación entre la minoría dominante y la mayoría dominada reviste características diferentes que es tarea del estudioso descubrir y examinar, pero la división entre la minoría organizada y la mayoría desorganizada es una constante. La influencia de esta obra en el pensamiento político del siglo XX ha sido indudable, aun cuando mucho se ha escrito desde entonces sobre las minorías dirigentes.” 

 

 https://archive.org/details/LaClasePolticaGaetanoMoscaV3

 

 

 

Karma y Reencarnación. Elizabeth Clare Prophet & Patricia R. Spadaro

               La palabra karma se ha introducido en el vocabulario común. sólo hay que ver expresiones tales como: Mi karma atropelló a tu ...