domingo, 28 de mayo de 2023

Del Saber de las Estrellas.

 


 

 

 Saber de Astronomía, copiados en el taller toledano de Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, son una
de las cumbres de la ciencia astronómica desarrollada en la España medieval y desde hace ya cinco
siglos se han convertido en la joya más preciada de la Biblioteca Complutense.
Muchos han sido los avatares por los que ha pasado a lo largo de los años este hermoso códice mi-
niado y otros libros de nuestra rica colección de impresos de los siglos XV al XVIII. Pero aquí y
ahora, en el siglo XXI, es nuestro deseo y nuestra obligación volver a abrir sus hojas y mostrarlos a
todos los interesados en la ciencia astronómica. Nuevas lecturas de tratados antiguos nos acercan
a un pasado que nos sigue hablando y nos permitirá seguir aprendiendo del Universo.
Esta exposición nace de la conjunción de saberes y esfuerzos de un equipo multidisciplinar, com-
puesto por personal de nuestra Universidad y de otras instituciones colaboradoras, que ha estado
dirigido por el entusiasmo y por la sabiduría y rigor científico del profesor Jaime Zamorano, del
Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Ma-
drid, y el profesor y especialista en historia de la ciencia de la Universidad de Valladolid, Mariano
Esteban Piñeiro. A ellos y a todos sus colaboradores la Universidad Complutense de Madrid les da
las gracias por haber sabido interpretar y valorar la riquísima colección de libros sobre Astronomía
de la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”

 

 https://webs.ucm.es/BUCM/fis/Del_saber_de_las_estrellas.pdf

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Manual de Astrologia Moderna. Eloy R. Dumón.

               La astrología es, desde el punto de vista psicológico, un arte interpretativo que establece la relación que existe entre el ...