El documental Thelonious Monk: Straight, No Chaser
 (1988)  atribuye el peculiar comportamiento de Monk a una enfermedad 
mental. En  el documental, el hijo de Monk dice que su padre a veces no 
le  reconocía, e informa que Monk fue hospitalizado en varias ocasiones 
 debido a una enfermedad mental no especificada que empeoró a finales de
  la década de 1960. Nunca se publicaron informes ni diagnósticos, pero 
 Monk solía mostrarse emocionado durante dos o tres días, y luego bajaba
  el ritmo durante días, tras lo cual se retraía y dejaba de hablar. Los
  médicos recomendaron la terapia electroconvulsiva como opción de 
tratamiento para la enfermedad de Monk, pero su familia no lo permitió; 
en su lugar se recetaron antipsicóticos y litio.89 Existen otras 
teorías: Leslie Gourse, autor del libro Straight, No Chaser: The Life and Genius of Thelonious Monk
 (1997), reportó que al menos uno de los psiquiatras de Monk no encontró
 pruebas de depresión maníaca (trastorno bipolar) ni de esquizofrenia.  
Otro médico sostiene que a Monk se le diagnosticó erróneamente y se le  
recetaron fármacos durante su estancia en el hospital que podrían  
haberle causado daños cerebrales.8
Mientras
 su salud declinaba, Monk pasó sus últimos seis años como huésped en  
Weehawken, Nueva Jersey, en la casa dede su antigua mecenas y amiga, 
Pannonica de Koenigswarter,  que cuidó de Monk durante su última 
enfermedad. La mujer demostró ser  una presencia inquebrantable, al 
igual que su propia esposa Nellie,  especialmente cuando su vida se 
sumió en un mayor aislamiento.10  Monk no tocó el piano durante este 
tiempo, aunque había uno en su  habitación, y hablaba con pocos 
visitantes. Murió de un derrame cerebral  el 17 de febrero de 1982 y fue
 enterrado en el cementerio de Ferncliff, en Hartsdale, Nueva York.
Carta Rectificada.



 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario