Fernando Conde Torrens,
 ingeniero bilbaíno, profesor en la Universidad de La Rioja. Decidió 
averiguar la veracidad o no de sus convicciones profundas sobre temas 
importantes de la vida. Comenzó a estudiar a las personas que han dejado
 huella en la Historia de nuestra sociedad debido a las ideas que 
propugnaron, y esas investigaciones nace este libro, Año 303. Inventan el Cristianismo, que el autor presentará en rueda de prensa.
La acción se inicia en el otoño del año 
302. El hombre de la idea expone su plan para crear una religión nueva 
al Augusto Diocleciano. Éste rechaza la proposición. Pero en la 
entrevista está presente un joven tribuno, Constantino, hijo del César 
de Occidente. Y a Constantino le atrae el plan que ha oído.
El libro narra, año a año, su ascenso al
 poder, convertido ya en el protector de Lactancio, que así se llama el 
hombre de la idea. Y éste va escribiendo libros y libros falsos, entre 
ellos las Epístolas de Pablo, sin poder citar los Evangelios, aún no 
escritos. Para poder escribirlos hace falta el concurso de un 
historiador, hombre de confianza de Constantino. Cuando el equipo se 
completa, el año 307, con Constantino ya César de Occidente, se escriben
 los Evangelios. El historiador escribe el de Marcos, y Lactancio copia 
de él los de Mateo y Lucas, ampliándolo. Finalmente, el historiador 
escribe el de Juan.
La novela describe en paralelo las 
empresas guerreras y los problemas familiares de Constantino – empeñado 
en hacerse con todo el Imperio, para implantar en todo él el 
Cristianismo – y la actuación del equipo redactor, preparando los falsos
 textos para los Concilios de Arlés (Francia), que se celebra el año 
114, y Nicea, en Oriente, el año 325. En la novela vemos morir a 
Constantino el año 336. La novela propiamente dicha termina en la página
 720.
En un Epílogo, de unas 80 páginas, se 
relatan más resumidamente las actuaciones de los hijos de Constantino, 
de Teodosio y sus descendientes, hasta el fin del Imperio romano de 
Occidente, el año 476, aunque se prosigue la historia de los textos y de
 las manipulaciones que sufrieron durante la Edad Media y hasta el siglo 
XX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario