miércoles, 12 de febrero de 2025

Abraham el astrólogo: una lectura intercultural de la obra de Clemente de Alejandría. Jesus Caos Huerta

 


 

 

 

 La interpretación de Clemente de Alejandría sobre la figura de Abraham implica un profundo reconocimiento a la interculturalidad. La lectura realizada por el alejandrino resulta novedosa dentro de los círculos del cristianismo primitivo en la medida que recupera el carácter astrológico del patriarca. Los argumentos aducidos para sostener dichas prácticas astrológicas de Abraham proceden por lo menos desde tres fuentes: el origen caldeo; la apropiación del saber encíclico de la cultura grecorromana; el conocimiento de la aritmética. La importancia de esta lectura radica en la capacidad de Clemente para integrar y dialogar con las diferentes tradiciones disponibles en su tiempo a través de un enfoque de hibridismo. intercultural.

 https://www.researchgate.net/publication/343095086_Abraham_el_astrologo_una_lectura_intercultural_de_la_obra_de_Clemente_de_Alejandria

 

 

Usando la Astrología medieval.

 

 


 

 

 

 Este es un momento emocionante para la astrología. Los últimos veinte años
han visto la traducción al idioma inglés y la publicación de una serie de
importantes textos astrológicos antiguos y medievales, agregándolos al trabajo
justo del famoso astrólogo inglés William Lilly (1602 - 1681) y varios
otros. La exposición, la traducción y la labor docente de Robert Zoller, Robert
Hand, Robert Schmidt y su equipo de hombres tan ilustres como, John
Frawley, Deborah Houlding, Sue Ward, James H. Holden, David
Pingree, Charles Burnett, y otros que han hecho claro que la verdadera
tradición en la astrología occidental es más rica y más vasta de lo que era
conocido. Los estudiantes y los lectores de estos astrólogos y estudiosos saben
ahora que la Astrología Occidental Tradicional (lo que John Frawley llama
la "real astrología") tiene una gran sofisticación y potentes técnicas
predictivas - mucho más eficaces, me atrevería a decir, que lo que la Astrología
Psicológica Moderna ha creado y transmitido a finales del siglo XIX y XX.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/usando-la-astrologia-medieval-2-pdf-free.html

 

 

Tetrabiblos, BK 4 - Claudius Ptolemy & Robert H. S - 4278

 


 

 

 

El texto está en inglés. 


https://pdfcoffee.com/qdownload/tetrabiblos-bk-4-claudius-ptolemy-amp-robert-h-s-4278-pdf-free.html

 

 

The Transmission of Ptolemy’s Terms: An Historical Overview, Comparison and Interpretation. Deborah Houlding

 

 

 

 

 

El texto está en inglés.

 http://www.cultureandcosmos.org/pdfs/11/11_Houlding_Ptolemy_Vol11.pdf

 

 

martes, 11 de febrero de 2025

GÉNESIS Y ARMONÍA LA ENFERMEDAD Y SU TERAPIA EN EL TIMEO. Dª. Alicia García Fernández ( Tesis )

 


 

 

 

 


Esta tesis nació de mis miedos más profundos, de mis incertidumbres, de la
conciencia de que, después de todo, no tenemos control sobre nuestras vidas. Fue
escrita con el propósito de arrojar un poco de luz a las dudas que me inquietaban y me
inquietan: ¿quiénes somos?; ¿de dónde venimos?; ¿a dónde vamos?; ¿qué nos cabe
esperar de la vida?; ¿cómo debemos actuar para ser felices?.


 https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20185/Tesis%20Alicia%20Garc%C3%ADa%20Fern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

Algunas consideraciones sobre la astrología en el Reino de Aragón. Cristóbal Macías

 

 


 

 

 

 

 La astrología y con ella la astronomía, en el Occidente Medieval, pasaron por dos
momentos clave y radicalmente contrapuestos: el primero, que coincidió con los
primeros siglos tras la caída del Imperio Romano de Occidente, de declive y abierta
decadencia, y el segundo, a partir de los ss. X y XI, de recuperación y esplendor.
En el primer caso, hay que advertir que esa decadencia, que afectó sobre todo a las
élites intelectuales –hemos de suponer que debieron seguir existiendo prácticas
populares cercanas a la superchería y a la magia–, fue debida no sólo a la inestabilidad
política motivada por las invasiones germánicas y a la desaparición de la cultura y de la
enseñanza de tipo clásico practicada hasta entonces, sino sobre todo a la actitud
represiva e intolerante de la Iglesia occidental frente a la astrología, mientras que en
Oriente la actitud general fue mucho más tolerante.

 

 

 


 

 

lunes, 10 de febrero de 2025

La Astrología en el siglo IV. Pablo de Alejandría. Aurelio Pérez Jiménez

 

 


 

 

 

 El siglo IV d.C., con el progreso político del Cristianismo, tiene un papel
fundamental en la transformación del antiguo mundo greco-romano. El paganismo,
duramente combatido en los siglos anteriores por cristianos cultos y conocedores de
la cultura griega, como Taciano, Clemente de Alejandría, Hipólito u Orígenes, cede
ante el empuje de la nueva religión. Una religión providencialista, como el
platonismo, y que hace bandera en su ética del libre albedrío. De ahí su radical
enfrentamiento con la astrología que había cobrado autoridad tras ocho siglos de
experimentación en el helenismo y que había logrado penetrar en la alta sociedad del
Imperio. El siglo IV, anticipado en esto por los edictos de Diocleciano a finales del
III contra magos, idólatras y astrólogos, va a suponer la criminalización jurídica
(favorecida a partir de la conversión de Constantino) de la astrología. Pese a todo, se
sigue consultando a los astrólogos y magos, se hacen horóscopos y se escriben
tratados de astrología. Ésta se refugia en el gnosticismo y determinadas herejías del
Cristianismo, que toman de ella parte de su escatología y, sobre todo en los templos
de las divinidades astrales (Mitra, Isis, Osiris, Serapis) que irán perdiendo terreno
hasta que la destrucción del Serapeo de Alejandría, con su excelente biblioteca,
significa simbólicamente el triunfo definitivo de una nueva cultura, asentada en la
anterior, pero que guía Roma hacia la Edad Media. En este contexto, Pablo de
Alejandría escribe el último manual con cierta originalidad del mundo antiguo; un
manual que, aunque participa de algunos principios formulados por Tolomeo en el
Tetrabiblos significa una vuelta a la astrología tradicional, basada en los egipcios y
en el hermetismo; una astrología con la que tal vez Paulo se posiciona contra los
ataques a los dioses paganos alejandrinos.

 

 https://www.academia.edu/37737469/_La_astrolog%C3%ADa_en_el_siglo_IV_Pablo_de_Alejandr%C3%ADa_en_A_J_Quiroga_Puertas_ed_%E1%BC%B9%CE%B5%CF%81%E1%BD%B0_%CE%BA%CE%B1%E1%BD%B6_%CE%BB%CF%8C%CE%B3%CE%BF%CE%B9_Estudios_de_Literatura_y_de_Religi%C3%B3n_en_la_Antig%C3%BCedad_Tard%C3%ADa_Zaragoza_Libros_P%C3%B3rtico_2011_pp_281_316

 

 

Astrología y Hermetismo en Miguel Servet. Francisco Tomás Verdú Vicente. ( Tesis )

         Miguel Serveto ha sido una de las figuras españolas más relevantes del Renacimiento. Por una parte, por su amplia cultura multidis...