domingo, 31 de agosto de 2025

COMPENDIO DE ASTROLOGÍA MUNDIAL. MARÍA JESÚS MARTÍNEZ

 

 


 

 

 Hablar de Astrología Mundial es tratar con las investigaciones estadísticas astrológicas
llevadas a cabo a través de todos los tiempos por numerosos astrólogos que nos han
precedido, siendo el primer objetivo conocido de la astrología el orden gubernamental
civil, agrícola y meteorológico. Desde los tiempos más remotos el momento de la
labranza, de la siembra, de la recolección, del acoplamiento del ganado, de los trabajos
de pesca y caza y las distintas labores del año, fue fijado en relación a fechas
astronómicas, al movimiento del Sol, a las fases de la Luna así como a las elevaciones
y ocasos de las estrellas.

 

 


 

sábado, 30 de agosto de 2025

LA HISTORIA DEL CABA EN SU CARTA NATAL : UN HOMENAJE. Jerónimo Brignone

 


 

 

 

 

 Artículo registrado y publicado en el sitio web de la Fundación Centro Astrológico de Buenos Aires en abril de 2014, en donde estuvo dispo-nible al público durante un año y medio, además de haber sido donada una versión impresa a color de este mismo texto aquí presentado a la Biblioteca (en ese momento pública) de la Fundación. Los contenidos son una expansión de la conferencia con entrada libre y gratuita dictada en dicho ámbito el 21 de marzo de 2014 con el título “Historia astrológica de la institución”.

 

 https://www.academia.edu/116328518/LA_HISTORIA_DEL_CABA_EN_SU_CARTA_NATAL_UN_HOMENAJE

 

 

 

 

 

An Introduction To Astrology . Lilly, William

 

 


 

 

 

 

El texto está en inglés.

 

 https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.163485

 

 

Nicholas Culpeper. Astrological Judgment of Diseases

 

 


 

 

 

 

El texto está en inglés. 

 

 https://pdfcoffee.com/nicholas-culpeper-astrological-judgment-of-diseases-5-pdf-free.html

 

 

jueves, 28 de agosto de 2025

Direcciones Primarias. Sivrada Produc.

 

  

 


 

 

 Existen las direcciones primarias donde el Ascendente, Medio cielo, cúspides de las casas, planetas son dirigidos mediante la ascensión oblicua (AO), o descensión oblicua (DO) y el polo Phi), donde el rango de dirección es aproximadamente un grado por año, estas son consideradas como las clásicas, algunos toman las conversas pero en la práctica hay que tomar las directas también.

 

 https://www.academia.edu/4765866/DIRECCIONESPRIMARIAS

 

 

lunes, 25 de agosto de 2025

El Uso y Experiençia de las Mediçinas (1593), un desconocido vademécum de Richard Stanihurst para la administración de sus fármacos en la Corte de Madrid. José Rodríguez Guerrero. .

 

 


 

 

 

 

 Richard Stanihurst (1547-1618) ha sido uno de los personajes más nebulosos dentro
del entorno alquímico que rodeó a Felipe II (1527-1598). Hace más de veinte años escribí
un estudio reuniendo los datos que se tenían sobre su actividad y aportando algunos
nuevos. He repasado la bibliografía aparecida desde entonces para comprobar que sólo
hay comentarios redundantes y reediciones sin mucha justificación de su único texto
alquímico conocido, titulado El Toque de Alquimia. Como ya expliqué en su momento,
se trata de un sencillo breviario, que intenta orientar la labor inversionista del rey de
España en el caso hipotético de que se interesase por la alquimia transmutatoria. Richard
aclara que no le fue nunca solicitado y lo entrega por iniciativa propia. Se conserva una
sola copia fechada en 1593, aparentemente de su puño y letra, compulsada con las firmas
del monarca ratificando su lectura.

 

 https://www.academia.edu/143605716/El_Uso_y_Experien%C3%A7ia_de_las_Medi%C3%A7inas_1593_un_desconocido_vadem%C3%A9cum_de_Richard_Stanihurst_para_la_administraci%C3%B3n_de_sus_f%C3%A1rmacos_en_la_Corte_de_Madrid?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

domingo, 24 de agosto de 2025

La Filosofia Oculta en La Epoca Isabelina - Frances a. Yates.

 

 


 

 

 

 

 Sabido es que, incluso aunque se parta de los mismos hechos o de los mismos
datos, diversas interpretaciones pueden darse a los acontecimientos históricos,
a las grandes figuras y a los movimientos importantes de toda índole.
Quien examina y juzga en estos campos no llega a su tarea con la imparcialidad
como una de sus herramientas, aunque tal sea su intención, po'rque
herencia, preparación y predilecciones se lo impiden. Habrá siempre, por lotanto,
un cierto grado de distorsión en cualquier obra crítica seria y bien
meditada, distorsión surgida cuando la materia prima sujeta a examen penetra,
por así decirlo, en el agua (el intelecto) del examinador. Cabe agregar
que allí, en esa distorsión, hállanse con frecuencia ideas muy motivadoras, y
los libros de tal naturaleza jamás hacen lectura aburrida.
Así con La filosofia oculta en la época isabelina, de Frances A. Yates. NCP
afirmamos con lo anterior que estemos ante una obra cuya perspectiva deba
provocar nuestra desconfianza, pues se trata de una investigación muy minuciosa,
llevada a cabo por una especialista de mucho prestigio. Decimos, esa
sí, que las conclusiones son tentativas (la escritora misma no lo niega), y
debe manejárselas con la cautela obligada en tales casos. A Frances A. Yates
la conocíamos gracias a su libro La ilustración rosacruz (FCE, 1980), y la
sabemos autora de varias obras relacionadas con el Renacimiento y con Shakespeare.
Conviene mencionar entre ellas Giordano Bruno and the Hermetic
Tradition (1964), Shakespeare's Last Plays (1965) y Astraea (1975), ensayo
este último donde examina el origen y desarrollo del imperialismo isabelino,
así como sus características, aspectos que tangencialmente vuelve a tratar en
el libro motivo de nuestro comentario.

 

 https://pdfcoffee.com/la-filosofia-oculta-en-la-epoca-isabelina-frances-a-yates-5-pdf-free.html